/Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Lucerna, Faksimile Verlag Luzern, 1998.
In-folio de (46) ff. Encuadernado en plena piel de becerro roja ricamente estampada en frío con motivos vegetales, flores de lis, flores, hojas y animales: pájaros, leones, dragones, etc., dentro de diferentes marcos, lomo con nervios. Estuche grande de plexiglás transparente. Talleres Burkhardt de Zúrich.
18; Este volumen ha sido cosido a mano en piel de becerro en los talleres de encuadernación Burkhardt en Mönchaltorf/Zúrich 7;.
-Con un volumen de texto: Kommentar por Daniel H. Weiss, Sussan Babaie, Sydney C. Cockerell, Vera Basch Moreen, William M. Voekle: In-4 en medio becerro rojo.
388 x 298 mm
Leer más
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} « L’édition en fac-similé recueille les différentes parties du manuscrit original enluminé dont la partie principale (43 feuillets) est conservée à la Pierpont Morgan Library de New York. Deux autres feuillets se trouvent dans la Bibliothèque nationale de France, un dernier feuillet étant aujourd’hui la propriété du Musée J.P. Getty.
Esta obra fue publicada en una única tirada, limitada a 980 ejemplares numerados en cifras arábigas destinadas a la venta en todo el mundo.»
El presente ejemplar lleva el n°144.
« The Crusader Bible, también conocida como la Biblia de Morgan, la Biblia de Maciejowski y la Biblia de Shah ‘Abbas, no solo es uno de los mayores manuscritos medievales en la Morgan, sino que también se clasifica como uno de los logros incomparables de la iluminación gótica francesa.
Los miniaturas representan una de las mayores visualizaciones de eventos del Antiguo Testamento jamás realizadas. Algunas de las historias y sus héroes son bien conocidos, pero también hay relatos de israelitas menos familiares que lucharon por la Tierra Prometida—historias que resuenan hasta el día de hoy. Hay escenas de batallas increíblemente violentas en las que los implementos de guerra están tan precisamente representados que podrían replicarse. Y hay escenas de la vida cotidiana, amor, odio y envidia, así como adulterio, violación y asesinato, todo ambientado en la Francia del siglo XIII. »
(Descripción del manuscrito por The Morgan Library & Museum.)
La presente Biblia, presuntamente encargada por el rey Luis IX hacia 1240, cuenta con 46 folios adornados con 283 ilustraciones del Antiguo Testamento, desde el Génesis hasta la confrontación entre David y su hijo, Absalón, en el Segundo Libro de Samuel.
La historia de esta obra y la manera en que fue transmitida entre sus diversos poseedores sigue siendo incierta. Sin embargo, se sabe que inicialmente, esta solo contaba con las ilustraciones, cuya producción fue fruto de un esfuerzo común, probablemente originado de varios talleres. Las escenas allí son particularmente vanguardistas: salidas del marco de los personajes, uso del margen como lugar de acción, gusto por el movimiento instantáneo recuerdan la ilustración moderna.
Le texte accompagnant, en tête ou au pied des miniatures, fut ajouté à son arrivée à la Cour de Naples vers 1300. Quant aux inscriptions en langue persane, elles sont sûrement postérieures à l’arrivée du manuscrit à Ispahan, après que le Cardinal Maciejowski l’ait offert au Chah d’Iran Abbas Ier.
Superbe reproduction de l’un des plus précieux manuscrits enluminés du XIIIe siècle, richement ornée de 283 miniatures à pleine page rehaussées d’or.
Ver menos información