[PELLETIER DE FREPILLON]. Essai sur la taille des arbres fruitiers. Par une Socie9te9 d9amateurs.

Precio : 7.500,00 

El arte de podar los árboles frutales.
Precioso ejemplar encuadernado en su época en piel roja con las armas de Charles-Alexandre de Lorraine (1712-1780).

1 disponibles

SKU: LCS-17694 Categorías: ,

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} París, L. F. Delatour, 1773.

En octavo de (1) h. de frontispicio, 60 pp., 5 láminas desplegables fuera de texto.

Marroquín rojo, cubiertas ricamente adornadas con una ancha encaje dorada, grandes armas estampadas en oro en el centro, lomo liso adornado con floretes dorados, orla interior dorada, filete dorado sobre los cortes, forro de papel jaspeado azul, cantos dorados. Encuadernación de la época.

165 x 94 mm.

Leer más

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Édition originale de ce traité consacré à la taille des arbres fruitiers.
Barbier, II, 246 ; Janson, 398 ; Conlon 73 : 1120 ; desconocido por Nissen y Pritzel.

Este interesante manual describe el método desarrollado por Pelletier de Frépillon para podar los árboles frutales basándose en reglas geométricas: « Según las observaciones que hemos hecho sobre los efectos de la Naturaleza, hemos creído poder someter a las reglas de la Geometría la poda de los árboles frutales; y hemos imaginado, para hacerla más comprensible, reducir en un plano geométrico la forma que debe tener el árbol perfeccionado por el Arte ».

« Etienne Pelletier De Frepillon probablemente es granjero o señor censatario de Frépillon, bajo la dirección de la abadesa de Maubuisson. Furriel de la corte hasta 1773 (o 1775), se retira definitivamente a Frépillon, donde probablemente, durante sus horas de ocio, o con la ayuda de un jardinero, experimentó en su jardín un nuevo método para podar los árboles frutales, en particular los duraznos.
Las primeras investigaciones de Le Pelletier parecen tener cierto éxito: en 1785, se encuentra en un folleto de consejos prácticos la siguiente anotación: ‘Duraznos. M. Pelletier de Frépillon, residente en Vallée de Montmorency, cerca de París, ha ideado una nueva manera de podar los duraznos, lo cual les hace producir una mayor cantidad de frutos de lo habitual’ ».

« En 1773, apareció una pequeña obra en la que se proponían importantes modificaciones en el método de Montreuil. Está en ‘El ensayo sobre la poda de los árboles frutales’ por una Sociedad de Amateurs. Esta sociedad se redujo a un solo individuo, llamado Le Pelletier, quien había sido furriel de la Corte. Se retiró a una pequeña finca en Frépillon, cerca de Saint-Leu, en el valle de Montmorency. Y allí, buscó dirigir espalderas con una precisión geométrica: las figuras que publicó son efectivamente muy regulares. Pero los Amateurs de cultura que, por invitación suya, fueron a examinar sus trabajos, encontraron que la Naturaleza, siguiendo su genio, no pudo adaptarse a formas tan exactas, y que a menudo, para disimular sus caprichos, Le Pelletier había empleado el arte del injerto.» (Aubert-Aubert Dupetit-Thouars, Recopilación de informes y memorias sobre el cultivo de árboles frutales, 1815, p. 67).

En 1843, la sociedad académica de Agricultura del Aube emitió una opinión muy cercana:
« (Este) pequeño tratado, formato en-12, … es bastante estimado. Se enseñan los mejores principios.
Es muy corto y muy claro. Se menciona frecuentemente el durazno en espaldera. Pero el autor pareció entonces, y mucho tiempo después, haber insistido demasiado en cierta forma, la forma cuadrada a dar a los árboles. No se vio esta forma como contribuyente mucho, ni tanto como las formas adoptadas hasta entonces, a su producción, ni siquiera más que ellas a su conservación ».

La ilustración de mayor interés se compone de un frontispicio grabado y de 5 láminas desplegables que presentan el método de poda propuesto por el autor.

Precioso ejemplar encuadernado en la época en piel roja con las armas de Charles-Alexandre de Lorraine (1712-1780).
Charles-Alexandre de Lorraine
(1712 – 1780) fue gobernador general de los Países Bajos austríacos (1741-1780), gran maestre de la orden Teutónica (1761-1780) y caballero de la Orden del Toisón de Oro. Fue el duodécimo hijo de Leopoldo I, duque de Lorena y de Bar, y de Elisabeth Charlotte de Orleans. Era también cuñado de la emperatriz María Teresa. Fue nombrado mariscal de Austria en 1740. En abril de 1741, fue designado como sucesor en los Países Bajos de la gobernadora general, la archiduquesa María Isabel.
Durante la Guerra de Sucesión de Austria, fue uno de los principales comandantes austríacos. Hizo su entrada en Bruselas, en compañía de su esposa, la archiduquesa María Ana de Austria, el 26 de marzo de ese año. Dos meses después, retomó el mando de los ejércitos del Rin, dejando a su esposa sola en los Países Bajos. Tras el fallecimiento de esta a causa del parto en diciembre de 1744, la invasión, luego la ocupación francesa (1745-1748) impidieron su regreso a los Países Bajos. No fue sino hasta el 24 de abril de 1749 que pudo realmente comenzar su gobernación.
Fue sin duda el más popular de los gobernadores generales de los Países Bajos austríacos. Como testimonio de ello, se erigió una estatua en su honor en 1775 en Bruselas en la entonces nueva plaza de Lorraine, que desde entonces se ha convertido en la plaza Real. Sin traicionar los intereses de la corona imperial, logró defender los de los Países Bajos, y hacer respetar sus privilegios. Fomentó simultáneamente el progreso de las Luces y el desarrollo económico, patrocinando empresas como la creación de la Academia Teresiana de Bruselas (1772), la realización por el Conde Josef de Ferraris de un mapa muy preciso del territorio (1770-1778), o diversas experiencias técnicas e industriales en su castillo de Tervuren.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

[PELLETIER DE FREPILLON].

Éditeur

Paris, L. F. Delatour, 1773.