/ * Definiciones de estilo*/ tabla.MsoNormalTable {mso-style-name: «Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} París, J. F. Ostervald, Imprimerie de Jules Didot l’Aîné, 1823 (1823-1825).
In-folio de (1) hoja, (54) hojas de texto, 40 planchas en gran papel indio, cada una montada con título impreso, (1) hoja de tabla.
Media piel con esquinas, lomo con nervaduras rehecho adornado con florones dorados. Encuadernación de la época.
494 x 310 mm.
Leer más
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} Primera edición de la más suntuosa de las obras publicadas sobre las costas y puertos de Normandía bajo el reinado de Carlos X.
Se publicó en varias partes. Las tres primeras aparecieron bajo el título « Viaje pintoresco por los puertos y las costas de Francia. »
Fue una aventura editorial atípica ya que dos de los artistas previstos para el dibujo de estas planchas excepcionales eran ingleses : Bonington y Copley Fielding, así como varios de los grabadores como Thales y Théodore Fielding, que trabajaban en París, “at this remarkable time for English watercolour art”.
Abbey, Travel, 92.
La iconografía, de toda belleza, comprende 40 magníficas planchas en aguatinta finamente acuareladas en la época, que representan diversas vistas de las costas normandas. Están montadas en la época sobre papel grueso y con leyendas.
Las diversas vistas están dedicadas a: Ruan (6 vistas); Caudebec (1 vista); Quilleboeuf (2 vistas); Harfleur (2 vistas); Honfleur (4 vistas); El Havre (10 vistas); Etretat (3 vistas); Fécamp (3 vistas); Saint-Valéry-en-Caux (1 vista); Pourville (1 vista); Dieppe (5 vistas); Tréport (2 vistas).
El conjunto exquisitamente acuarelado presenta de manera tanto estética como realista escenas de la vida cotidiana de marineros y pescadores normandos, en sitios ahora destruidos en algunos casos.
Prideaux subraya (p. 276) que este libro es la obra más importante de Théodore Fielding.
La obra se ofrecía a la venta en 4 formas diferentes: impresión ordinaria, impresión antes de la letra, impresión antes de la letra sobre papel indio, impresión acuarelada sobre papel muy grande.
Nuestro ejemplar pertenece a la edición de lujo, acuarelada en la época.
Ejemplar muy puro, con todos los márgenes, admirablemente acuarelado “en el cual la calidad del colorido y el grabado es excepcionalmente alta”.
Ver menos información