RACINE, Jean  2uvres compltes, avec les notes (choisies) de tous les commentateurs, par L.-Aimm2 Martin.

Precio : 25.000,00 

ab El rey Luis XVIII, sabio y letrado, que cultivaba por momentos la poesía, había formado una biblioteca compuesta de libros serios, de los cuales un gran número de obras clásicas en las mejores ediciones generalmente en encuadernaciones simples. bb
Una de las más bellas ediciones antiguas de las 53uvres de Jean Racine extensamente descrita por Brunet (IV- col. 1080).

1 disponibles

SKU: LCS-17790 Categoría:

/6 estilo */9 tabla.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:sb; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} París, Lef1vre (imprenta de P. Didot), 1820.

6 volúmenes en 8vo de: I/(3) ff., clxxii pp., (8) ff., 395 pp., (1) f., 4 grabados fuera de texto; II/ (2) ff., 515 pp., (1) p., 4 grabados fuera de texto; III/ (2) ff., 541 pp., (1) f., 3 grabados fuera de texto ; IV/ (2) ff., 388 pp., 2 grabados ; V/ (2) ff., 500 pp. ; VI/ (2) ff., 522 pp. Figuras seg1n las composiciones de Gerard, Girodet y Prud1hon.

Piel de maroquín verde de grano largo, gran encaje de encuadre en las tapas, al centro armas de Luis XVIII, lomo con cinco nervios adornados, encaje interior, guardas de papel marmolado, ruedecilla dorada en cortes y contrahendiduras. Simier encuadernador del Rey.

207 x 128 mm.

Leer más

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} L’une des plus belles éditions anciennes des œuvres de Jean Racine longuement décrite par Brunet (IV- col. 1080).

Ejemplar excepcional impreso en gran papel verjurado filigranado Annonay ornamentado con un frontispicio de Prud’hon y 12 figuras fuera de texto de Desenne, Gérard y Girodet, revestido con una magnífica encuadernación de época en maroquín verde con las armas del rey Luis XVIII, firmada por «Simier, encuadernador del Rey»

«Lo propio de la obra de Racine es… ser perfecta, de una perfección a la vez profunda y evidente. En cualquier grado que se detenga uno en la comprensión de su obra, se tiene la idea de cierta perfección; nunca se encuentra una expresión incompleta o que ofenda… insisto en ello, nunca nada que ofenda ni siquiera que asombre; nada extraño; su manera como su fisonomía es de una belleza afortunada, Abierta sin ser trivial, de esas bellezas indiscutibles que existen para todos» Sainte-Beuve.

Louis-Stanislas-Xavier-François de France, cuarto hijo de Louis, delfín, hijo de Louis XV y de Marie-Josèphe de Saxe, su segunda esposa, nació en Versalles el 17 de noviembre de 1755 y recibió el título de conde de Provenza. Se casó el 14 de mayo de 1771, en Versalles, con Marie-Joséphine-Louise-Bénédicte de Savoie, segunda hija de Victor-Amédée III, duque de Saboya y rey de Cerdeña, con quien no tuvo hijos. Fue nombrado gran maestre de las órdenes de San Lázaro y del Monte Carmelo en 1772 y fue llamado Monsieur, a partir de la subida al trono de su hermano Louis XVI, el 10 de mayo de 1774. Aunque favorable a las ideas liberales, el conde de Provenza emigró el 20 de junio de 1791; entonces tomó el título de conde de Lille, que cambió por el nombre de Louis XVIII a la muerte del delfín (8 de junio de 1795). Reconocido como rey por las potencias extranjeras, vivió sucesivamente en Bruselas, en Mitau, en Rusia y en Hartwell, cerca de Londres. Llamado al trono por el Senado bajo la presión del extranjero el 24 de abril de 1814, Louis XVIII debió huir a Gante durante el regreso de Napoleón en marzo de 1815; regresó a Francia después de la batalla de Waterloo en julio de 1815 e intentó gobernar de manera liberal y moderada a pesar de los ultrarrealistas y el clero, pero el asesinato del duque de Berry en 1820 fue la señal de una reacción que esta vez fue incapaz de controlar. Murió en el palacio de las Tullerías en París, el 16 de septiembre de 1824.

Siendo conde de Provenza, poseía dos colecciones, una en el castillo de Brunoy, cerca de Melun, de la cual cada volumen llevaba la mención: «Bibliothèque de Brunoy», estampada en una banderola bajo sus armas, y la otra, en Versalles, que fue confiscada en 1793 y repartida entre las bibliotecas públicas de Versalles y de París. El conde de Provenza había elaborado él mismo el catálogo completo.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

RACINE, Jean

Éditeur

Paris, Lefèvre (imprim. de P. Didot), 1820.