En París, chez Deterville, librero y editor, rue Hautefeuille, n° 8, 1821-1823.
16 volúmenes en octavo adornados con 67 láminas desplegables. Plena piel de maroquín verde de grano largo, escudos dorados en el centro de las tapas, rueda dorada y en frío sobre las tapas, florones y flores de lis de esquina, lomo con nervios ricamente ornamentados en oro y en frío, cortes decorados, rueda dorada interior, cantos dorados. Encuadernaciones heráldicas de la época firmadas por Simier, encuadernador del rey.
206 x 124 mm.
Leer más
L’exemplaire de présent imprimé sur grand papier vélin aux armes de la Duchesse de Berry, illustré de nombreuses planches dépliantes.
El título de « Cours » que Rozier dio a su obra, anunciaba que estaría distribuido metódicamente. Era un diccionario, cuyos varios artículos formaban, es cierto, tratados completos divididos en secciones y capítulos; no obstante, a menudo sucede que el tema no está agotado; el autor vuelve a él en nuevos artículos; así, después de ciento once páginas dedicadas a tratar sobre las abejas, se encuentran todavía dos secciones bajo el título de Alvéolos. Parece que Rozier había preparado de antemano la mayoría de estos tratados: algunos le pertenecían en cuanto al contenido; había sacado muchos otros de autores anteriores, solo que mediante la redacción los había adaptado a su plan; así fue como incorporó el tratado de árboles frutales de Duhamel o más bien de le Berriais, en su « Cours ». Hizo lo mismo con las obras de Roger Schabol; otros artículos le fueron proporcionados por sus colaboradores, entre los cuales basta con citar a Parmentier. Es en el arte con el que Rozier implementó los trabajos de sus predecesores que reside su principal mérito; habla muy raramente de ese Olivier de Serres al que tanto estimaba.
Se puede, en el artículo Agriculture tener una idea de lo que quería hacer. Este artículo está precedido por un cuadro sinóptico que presenta todo el conjunto de su trabajo. En este artículo, además de varias ideas ingeniosas, se encuentra una división de la Francia agrícola dividida en zonas caracterizadas por sus principales producciones, como el olivo, el maíz, la vid y el trigo. Las planchas están ejecutadas con cuidado.
Esta obra adquirió, desde su aparición, una gran popularidad. No se podía negar que superaba, por lo menos en un aspecto, a todos los tratados generales publicados hasta entonces. Es que realmente se elevaba al nivel de los conocimientos adquiridos; y como la agricultura no es otra cosa que la aplicación de todas las ciencias naturales, resultó que este curso es una Enciclopedia rural, tan completa como fue posible hacerla. En cuanto a la redacción, honra al autor. En sus grandes artículos, se nota el arte con el que expone su tema, el orden y la claridad que pone en sus discusiones. Su estilo siempre parece acorde con el objeto que trata: generalmente es fluido y fácil.
Precioso ejemplar de Présent encuadernado en marroquín verde de la época con armas y piezas de armas de la Duquesa de Berry.
Ver menos información