/ * Definiciones de Estilo * table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} En Leiden, Ian Maire, 1637.
In-4 de 78 pp., (1) h., 413 pp., (1) p. de advertencia y (18) hh., la última en blanco. Plena piel color avellana, doble filete dorado enmarcando los planos, lomo nervado adornado, cortes moteados, ínfimas restauraciones. Elegante encuadernación parisina de la época.
207 x 155 mm.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Précieuse édition originale du chef-d’œuvre de Descartes.
Tchemerzine, II, 776 ; PMM, 129 ; Horblit, One hundred books famous in science, 24 ; En Français dans le texte n°90 ; Dibner, Heralds, 81 (“La Dióptrica contiene la primera exposición de la ley de refracción de Willebrord Snell”); Norman Library, 621.
Después de la condena de Galileo en 1633, Descartes había tomado la resolución de no dejar imprimir ninguna obra en vida. Desde Holanda, adonde lo había llevado su aspiración a la soledad y al aislamiento, el filósofo continúa, sin embargo, correspondiéndose con sus allegados. Es a instancias de estos que cede publicando en 1637 una antología de sus investigaciones a la que dejó el sentido de un enfoque muy singular y personal.
Después de haber pensado confiar su obra a los Elzevier y luego a un impresor parisino, Descartes terminó tratando con el librero e impresor Jean Maire establecido en Leiden, mediante la remuneración de 200 ejemplares de autor.
Œuvre fondamentale rédigée en français afin d’être plus intelligible et accessible Le Discours de la Méthode marque une étape considérable dans la progression de la pensée occidentale au XVIIe siglo.
«El Discurso del Método» es seguido por 3 memorias científicas, «La Dióptrica», «La Geometría» y «Los Meteoros», abundantemente ilustradas con figuras en madera.
Descartes menciona además los descubrimientos de Harvey sobre la circulación sanguínea (Exercitadio anatomica de motu cordis et sanguinis, 1628). Se trata de la primera discusión sobre este tema por un filósofo francés.
El Discurso del Método está dividido en seis partes. Descartes ofrece él mismo un resumen al comienzo de la obra: «En la primera, se encontrarán diversas consideraciones sobre las ciencias. En la segunda, las principales reglas del método que el autor ha buscado. En la 3, algunas de aquellas de la Moral que ha extraído de este Método. En la 4, las razones por las cuales prueba la existencia de Dios y del alma humana, que son los fundamentos de su Metafísica. En la 5, el orden de las preguntas de Física que ha buscado y particularmente la explicación del movimiento del corazón y de algunas otras dificultades que pertenecen a la Medicina, luego también la diferencia que hay entre nuestra alma y la de los animales. Y en la última, qué cosas cree que son necesarias para avanzar más en la búsqueda de la Naturaleza de lo que aún no ha sido y qué razones lo han llevado a escribir.» El autor también proporciona en la primera parte su biografía hasta 1619.
Como la mayoría de los libros científicos importantes, el Discurso del Método ha visto aumentar su precio considerablemente en los últimos veinte años.
La condición ideal para el mercado internacional es, por supuesto, la encuadernación de la época.
Tres ejemplares en vitela de la época, sin procedencia significativa, han aparecido en el mercado en los últimos años: el primero se vendió por 180 000 €, «Ejemplar Beguin descrito con “agujeros de gusano restaurados en el margen de varias decenas de hojas y algunos picaduras”; París, 2006»; el segundo 247 000 €, «ejemplar vendido por Christie’s London el 2 de junio de 2004, lote n° 54 descrito “un poco de amarilleo, algunas manchas”»; el tercero ofrecido, ya hace 12 años en Nueva York, fue entonces adjudicado por 200 000 €.
Precioso ejemplar con una elegante encuadernación parisina de la época.