/aDefiniciones de estilo */a table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} París, J. Jehannot, s.d. [cerca de 1520-1521].
Pequeño en-4, a8, b-e4, f8, g-k4, l8, m-p4, q8, r-v4, x8, y-z4, r4, A-B4, C8, D4, E6 = (142) ff., 2 col., 41 l., 1 gran madera en el título repetida en el verso, extremo del ángulo superior derecho del título restaurado. Marroquín rojo, gran florón dorado en el centro de las tapas, lomo nervado decorado, doble filete oro en los bordes, cortes dorados. Trautz11Bauzonnet.
188 x 129 mm.
Leer más
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} L’exemplaire Ambroise Firmin-Didot et Charles Bourlon de Rouvre, le seul cité par Tchémerzine (IV-227) et Bourdillon (note 4 page 52) de cette précieuse édition du Roman de la Rose imprimée vers 1520-21.
Este ejemplar parece ser el único registrado en este primer estado : antes de la adición del número XXIX en el título después de la mención « Imprimé à Paris ».
« Título r. y n. en un pequeño marco de la página: gde letra capital S de inicio, cubriendo 4 líneas de texto, seguida de una línea más pequeña y un dibujo de un nuevo estilo (repetido al v°), rompiendo con la doble fig. anterior. Esta vez, El amante y su bella en un paisaje, frente a un castillo. Marca de J. Janot al final. 5 figuras. »
Guillaume II, señor de Lorris en Gâtinais, es conocido por haber sido armero en 1239 en el castillo de Melun y haber rendido sentencias arbitrales con Philippe de Rémy, bailío del Gâtinais en 1242. Pero su obra literaria sugiere que era clérigo, en todo caso que conocía muy bien la literatura latina (notablemente Ovidio, a quien imita). Su Roman de la Rose tomó mucho de un primer Romance del mismo nombre, debido a Jean Renart, pero con talento supo hacer pasar la alegoría (la Rosa es la amada) del dominio religioso al dominio profano y cortés, manteniendo un lado místico. Desafortunadamente, muerto muy joven, dejó la obra inconclusa (4,000 versos).
Jean de Meung (1250-1305), opulento burgués y universitario que no tomaba por maestro sino a la naturaleza y detestaba tanto el ascetismo como el amor cortés, fue su continuador algo inesperado. Se le debe un Testamento y un Codicilo, así como traducciones del Livre des merveilles de Giraud de Barri, del Livre de chevalerie de Végèce, de la Consolation de la philosophie de Boèce. En 1270-75, decidió escribir una larga continuación (18,000 octosílabos) al Roman de la Rose inconcluso de Guillaume de Lorris, formando así un tratado completo del amor, basado en una filosofía de la plenitud y de la fecundidad. Esta obra es en verso, como la que continúa.
El Roman de la Rose (en verso) no ha sido reeditado durante mucho tiempo (¿dos siglos?) después de la última edición de 1538, pero existen numerosas reediciones modernas en gótico, entre las cuales se puede citar la de París, Delarue, 1878 (1938, 30 venta Fière, n° 522). También reeditado por J. de Bonnot, 1988.
Precioso ejemplar adornado con 5 figuras, el único registrado del primer estado, proveniente de las bibliotecas A. Firmin-didot y C. Bourlon de Rouvre, citado por Tchémerzine y Bourdillon.
Ver menos información