ETIENNE DE LA BOETIE (1530-1563). BAIF, Ian-Antoine de. 5uvres en rime de Jan Antoine de BaEFf secrE9taire de la chambre du Roy.

Precio : 25.000,00 

Rarísima primera edición colectiva, en gran parte original, una de las más buscadas de la Pléyade presentando las obras poéticas de Antoine de Baïf, impresas en 1572 y 1573.
Edición original de las obras en rimas, los juegos y los pasatiempos de Baïf y primera original colectiva de la totalidad de su obra.

1 disponibles

SKU: LCS-17815 Categoría:

/ * Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:

Leer más

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} Édition originale des œuvres en rimes, des jeux et des passe-temps de Baïf et première originale collective de l’ensemble de son œuvre.

Baïf fue elegido por Ronsard entre los seis mejores poetas de la célebre « Brigade » para constituir la Pléiade.

« Estas poesías son muy buscadas y no se encuentran fácilmente completas », ya notaba Brunet en 1863.

De origen angevino, nacido en 1532 en Venecia, donde su padre era embajador, Jean-Antoine de Baïf siguió las lecciones de Dorat junto a Ronsard. Tras cantar el amor al estilo puro de Petrarca, lo encontró en Poitiers y lo celebró con fervor en los Amours de Francine (1555).

Fundó en 1570 una academia de música y poesía e imaginó entonces facilitar la colaboración entre poetas y músicos adoptando la métrica grecolatina, como en estos ligeros versos:

Amor, amables jovencitas, Amor en la caza penosa

No se encuentra en el mercado No se atrapa pidiendo,

Para quien quisiera comprarlo: Telas ni redes no le hacen nada:

– Amar se debe para ser amado. – Amar se debe para ser amado

Puestas en música, las Chansonnettes mesurées encantaron la corte y la ciudad. Pero lo mejor de Baïf está en su adaptación de los Salmos y en algunos sonetos de los Amours de Francine.

« No alejarme por lejanísimas orillas,

Ni por los montes desiertos, solo, apartarme,

Ni en los bosques oscuros detenerme todo el día,

Ni entrar en el hueco de las cuevas más salvajes,

No me apartan tanto de mí, que de ti mil imágenes

Vengan a mis ojos por todas partes a presentarse,

Dondequiera que me esconda, viniendo a atormentarme,

Lastimando mis ojos de miedo, mi corazón de mil agravios.

Si el ojo se lanza al agua en el agua te veo;

Cada árbol en el bosque me parece que eres tú,

En las cuevas, en el monte, tu imagen me vuelve.

Es preciso que Amor sea alado como dicen,

Cuando por dondequiera que huyo, ligero, me persigue,

Siempre delante de mis ojos poniendo tu rostro. »

La obra de Baïf se distingue por su abundancia, su variedad y su carácter experimental a menudo audaz. Espíritu ecléctico, « inventivo y laborioso » según sus propios términos, este poeta humanista pasó su vida estudiando y escribiendo, y se probó en todos los géneros y estilos con una perseverancia desigual: soneto y canción petrarquista, delicadeza anacreóntica, epigrama facetioso y galo, narración mitológica, tragedia, comedia, égloga sátira moral o política, poesía gnómica basada en proverbios y sentencias versificadas, fábula esópica, lirismo religioso…

Su reputación de erudición, inicialmente halagüeña, parece luego haberse vuelto contra él, cuando la posteridad se complació en hacer del « docto, doctísimo y doctísimo Baïf » celebrado por Du Bellay una caricatura del pedante, reprochándole su « erudición desenfrenada » (Chamard). Porque tradujo y parafraseó mucho, en francés y latín, en prosa y sobre todo en verso, rimado o medido, porque consideró la poesía como un arte de la memoria y de la reescritura, « vertiendo en sus obras, por imitación voluntaria o simple reminiscencia, todos los recuerdos de su humanismo » (Chamard), a veces se ha dudado de la originalidad de su talento. Es justo subrayar su parentesco con los poetas alejandrinos de la Antigüedad, a quienes Dorat le había introducido. Su predilección por la mitología y por cierto realismo rústico, sus métodos de composición manieristas, su gusto por palabras populares o arcaicas, sus investigaciones rítmicas son tantos rasgos que lo aparentan con los poetas de los Ptolomeos. Pero se retiene sobre todo la audacia de sus investigaciones formales y la importancia de su contribución al renacimiento musical de su tiempo. Tras experimentar en sus versos rimados muchas combinaciones rítmicas inéditas, este espíritu sociable, activo, curioso y emprendedor orquestó dentro de su Academia una verdadera metamorfosis de la música vocal. Quizás demasiado disperso en sus intereses, sin duda nunca produjo una obra maestra verdadera; su obra inmensa no encarna menos las altas ambiciones morales, intelectuales y artísticas de la Pléiade. La investigación actual tiende a devolverle un papel destacado en el renacimiento estético surgido del humanismo.

Primera edición colectiva rarísima, en gran parte original, una de las más buscadas de la Pléiade.

Impresión homogénea soberbia para los cuatro volúmenes, en caracteres finos itálicos. Los grabados tipográficos también se utilizan de manera armoniosa a lo largo de los volúmenes.

Reúne:

Les Amours. En París, Para Lucas Breyer, 1572. (8) ff. y 232 ff. En parte original. Contiene 6 poemas de Etienne de la Boetie.

Les Jeux. En París, Para Lucas Breyer, 1572. (4) ff. y 232 ff., el último numerado por error 230.

La fecha del título, como a menudo, ha sido modificada por la adición manuscrita de una I al número mdlxxii. Edición original.

Œuvres en Rime. A Paris, Pour Lucas Breyer, 1573. (10) ff. et 272 ff. Bien complet de l’extrait du privilège, et du rarissime feuillet a10, en blanco con florón tipográfico. En gran parte original.

Les Passetems. En París, Para Lucas Breyer, 1573. (4) ff. y 128 ff. numerados por error 126. Edición Original.

Tchemerzine, pp. 268-279; Jean Vignes, «Henri III y Jean-Antoine de Baïf, mecenazgo soñado, mecenazgo real», en Henri III mecenas de las artes, las ciencias y las letras, 2006, pp. 144 y sig.

Magnífico ejemplar con márgenes muy hermosos (altura 162 mm contra 157 mm para el ejemplar encuadernado por Lortic vendido 245 000 FF (37 000 €) el 17 de mayo de 1991, hace 29 años y 156 mm para el ejemplar H. Drury vendido 45 000 € el 15 de diciembre de 2006, hace 14 años).

Brunet señala que estos cuatro volúmenes son muy buscados y no se encuentran fácilmente reunidos y Deschamps, en el suplemento a Brunet, cita dos ejemplares en 4 volúmenes en encuadernación idéntica a este a un precio de 1 500 F Oro (en 1873) y 1 640 F Oro (en 1876) sabiendo que un libro de bibliofilia podía entonces adquirirse a partir de 10 F Oro.

De las bibliotecas Robert Hoe y John Whipple Frothingham con ex-libris.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

ETIENNE DE LA BOETIE (1530-1563). BAIF, Ian-Antoine de.

Éditeur

A Paris Pour Lucas Breyer Marchant libraire, 1573. Avec privilège du Roy. In-8.