COQUILLART, Guillaume, discípulo de François Villon. Les Poe9sies de Guillaume Coquillart, official de l8glise de Reims.

Precio : 3.500,00 

El ejemplar en encuadernación estrictamente de la época de las obras de Guillaume Coquillart (1452-1510), lector de François Villon
Precioso y magnífico ejemplar, de márgenes muy grandes (altura 157 mm) conservado en su encuadernación de época en marroquín rojo.

1 disponibles

SKU: LCS-17818 Categoría:

/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;} En París, Imprenta Antoine-Urbain Coustelier, 1723.

1 volumen pequeño en octavo de (3) hh., 184 pp., (2) hh. Plena piel de cabra roja, triple filete dorado alrededor de los planos, lomo con nervios finamente decorado de igual manera, filete de oro sobre los cortes, ruedecilla interior, cantos dorados sobre mármol. Encuadernación de la época.

157 x 98 mm.

Leer más

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;} Première édition complète.

El ejemplar encuadernado en marroquín estrictamente de la época de las Obras de Guillaume Coquillart (1452-1510), lector de François Villon del cual Jean-Paul Barbier escribe sobre una edición rara: « Uno de los volúmenes poéticos más valiosos que existen ».

« Guillaume Coquillart borda con una vena muy desinhibida y así nos ha trazado un cuadro de la vida burguesa y galante de su tiempo, rico en caricaturas vivazmente dibujadas. Coquillart ha imitado visiblemente a Villon y ha tomado de él los rasgos más exteriores de su estilo ».

« Autor cómico importante en su juventud, Guillaume Coquillart murió en 1510, personaje considerable y considerado de Reims. Su obra teatral incluso parecería haber añadido a su autoridad. La producción de Guillaume Coquillart le valió a su autor la fama ante el público y los escritores. Así es citado por Clément Marot junto a Villon, Jean Molinet y Jean Le Maire. Otra prueba, quizás, de esta influencia: la composición de los Droits nouveaulx establis sur les femmes, imitación de los Droitz nouveaulx. »

Guillaume Coquillart desciende de una familia versada en derecho, ocupada en los asuntos municipales (otros Coquillart figuran en los archivos de la ciudad) que cuenta, con su padre, un traductor, poeta en ocasiones. Nació alrededor de 1452. En 1477, fue recibido como bachiller en derecho canónico en París. Es en estos años de estudios donde se sitúa la mayor parte de su obra, una obra de teatro cómico sobre todo. El Pleito y la Enquesta entre la Simple y la Astuta son las dos partes de un mismo proceso paródico, cuyo objetivo es un joven, el Mignon, que se disputan dos mujeres. Estas dos obras fueron escritas para el carnaval de 1478 y 1479. Del mismo calibre son los Droitz nouveaulx (1480). Ya no se trata de un texto dramático, sino de un entretenimiento. Usando un código escabroso, el autor resuelve casos a veces cercanos a los de los Arrêts d’amour de Martial d’Auvergne.

Es en el mismo período (hacia 1480) que pertenece el Monólogo Coquillard o de la bota de heno. Esta vez, no hay juicio ni comedia de inspiración jurídica. Un joven amante jactancioso y elegante viene a contar en escena su desventura: el marido de su amante regresó de improviso, y tuvo que pasar la noche en el granero, escondido bajo una bota de heno.

Se le considera el inventor del monólogo teatral.

La crítica moderna se interesa mucho por Coquillart, como lo demuestran los siguientes ensayos:

. Balsamo, Jean, « Galliot du Pré, éditeur de Guillaume Coquillart », Les mondes théâtraux autour de Guillaume Coquillart (XVe siècle), éd. Jean-Frédéric Chevalier, Langres, Guéniot (Hommes et textes en Champagne), 2005, pp. 95-112.

. Bernard, J.-M., « Guillaume Coquillard, la poésie bourgeoise au XVe siècle », Revue critique des idées et des livres, 22, pp.429-442.

. Chevalier, Jean-Frédéric, éd., Les mondes théâtraux autour de Guillaume Coquillart (XVe siècle), Langres, Guéniot (Hommes et textes en Champagne), 2005, 197 pp.

. Dérens, Jean, La vida y las obras de Guillaume Coquillart, diploma de archivero paleógrafo, École nationale des chartes, París, 1967. – Resumen en Positions des thèses de l’École des chartes, 1967, pp. 17-20. Tesis consultable en los Archivos Nacionales en París bajo la referencia AB XXVIII 408.

. d’Héricault, C., « Un poète bourgeois au XVe siècle, Guillaume Coquillart », Revue des Deux- Mondes, 7, pp. 970-1000; 8, pp. 508-537.

. Freeman, Michael, « Guillaume Coquillart ou l’envers de la sagesse », Les mondes théâtraux autour de Guillaume Coquillart (XVe siècle), éd. Jean-Frédéric Chevalier, Langres, Guéniot (Hommes et textes en Champagne), 2005, pp. 11-26.

. Koopmans, Jelle, « Esthétique du monologue : l’art de Coquillart et compagnie », Les mondes théâtraux autour de Guillaume Coquillart (XVe siècle), éd. Jean-Frédéric Chevalier, Langres, Guéniot (Hommes et textes en Champagne), 2005, pp. 27-44, etc…

Esta edición es la más correcta de todas las que se han hecho de las obras de Coquillart. (Viollet-le-Duc).

Ejemplar precioso y magnífico, muy grande de márgenes (altura 157 mm) conservado en su marroquín rojo de la época.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

COQUILLART, Guillaume, discípulo de François Villon.

Éditeur

A Paris, Imprimerie Antoine-Urbain Coustelier, 1723.