Francia, Abbeville, hacia 1480.
In-12 de 82 ff. en pergamino precedidos y seguidos por 1 hoja de guarda de pergamino. Completo. 19 largas líneas, f. 14 en blanco. Escritura bastarda en tinta marrón, texto en latín en una columna, reglones en tinta violeta, rúbricas en rojo, iniciales pintadas en alternancia rojas o azules, grandes iniciales pintadas plateadas o doradas sobre fondos marrón realzado con oro, 2 miniaturas en cuarto de página, sin bordes, 4 grandes miniaturas a media página con bordes iluminados. Justificación del texto de 107 x 73 cm.
Encuadernación de cuero marrón, doble marco de filetes en frío sobre las tapas con florones de esquina, lomo con nervaduras adornado en frío. Gruel.
180 x 127 mm.
Espléndido manuscrito iluminado de alta calidad, evocador de la pintura abevillense de los años 1480.
Texto
F.1 El año 26 de marzo de 1724 oración (oración añadida en el siglo XVIII).
Ff. 2-13v Calendrier le 22 janvier s. Vinchan dialecte picard, 30 janvier sainte Auldegonde abbesse de Maubeuge, 11aout s. Gérin évêque de Cambrai17 septembre s. Lambert évêque de Liège, 22 septembre s. Meuriche dialecte picard, 31 octobre s. Quentin martyr du Vermandois, 3 novembre s. Hubert évêque de Liège, 1er diciembre s. Eloy obispo de Noyon, 14 de diciembre s. Nicasio obispo de Reims.
Ff. 15-15v Péricope del evangelio según san Juan
Ff. 16-18v Horas de la Cruz, falta de la Crucifixión entre los ff. 14v-15
Ff. 20-22v Horas del Espíritu Santo, falta de Pentecostés entre los ff. 18v-19.
Ff. 23-51v Horas de la Virgen
Ff. 52-62 Salmos de penitencia seguidos de las letanías con santa Úrsula virgen de Colonia.
Ff. 62v-77 Oficio de difuntos a 3 lecturas uso de Tournai, Thérouanne o Cambrai.
Ff. 77v-82 Sufragio y oración para padre y madre, para un hombre solo, para una mujer, para padres y amigos, para todos en general, oración a santa Ana Saluta est Maria, himno devoto del bendito Espíritu Santo Veni creator, sigue los VII versos de s. Bernardo Illumina oculos meos, sufragios de san Andrés, dulce oración a la Virgen María Ave regina.
F. 82v Notas borradas oración.
La ornamentación se compone de 6 grandes miniaturas iluminadas de buena factura. Cada una de estas miniaturas está insertada en un magnífico borde iluminado (decor floral y vegetal, bestiario, decorado en trampantojo, escudos pintados en el borde inferior del fo. 23).
Presentan todas las características de la pintura abevillense de los años 1480:
-F. 15 San Juan el Evangelista en la isla de Patmos con su símbolo. El águila sostiene el tintero en su pico. Marco con columnas azules y muro de ladrillos. Hermoso paisaje.
-F. 23 Anunciación, con escudos en el margen inferior. El ángel sorprende a la Virgen en su lectura. Bóveda celeste reposando sobre las columnas del marco. Jarrón con lirios separando al ángel Gabriel de la virgen María.
-F. 52 David y Betsabé en el baño (repintado el rostro de Betsabé?). David observa a Betsabé desnuda, por la ventana. Marco con columnas y muro de ladrillos encima.
-F. 62v Resurrección de Lázaro en un cementerio. Marco con columnas y muro de ladrillos.
-F. 79 Santa Ana Trinitaria: santa Ana sostiene a la Virgen con el Niño en sus brazos.
-F. 81 San Andrés con su Cruz.
Los bordes de inspiración ganto-brugesca están muy cuidados y presentan gallos enfrentados en el f. 52, pájaros y una mariposa en el f. 14. Este tipo de bordes fue importado de Brujas hacia 1480-1490 a Amiens por el Maestro del libro de oraciones de Dresde (ver B. Brinckmann, La pintura de libros flamenca al final del dominio borgoñón: el Maestro del libro de rezos de Dresde y los miniaturistas de su tiempo, Turnhout, 1997).
Cientos de iniciales pintadas adornan cada una de las páginas del manuscrito.
Este encantador manuscrito para el uso de Amiens proviene de la producción abevillense de los años 1480.
La Anunciación se atribuye a otra mano con rostros más suaves y redondeados. El resto del manuscrito puede asignarse a una segunda mano que encuentra su lugar en el arte picardo de finales de la Edad Media como describió Marc Gil en un artículo inédito. El arte picardo de los años 1470-1500 se define «por el rechazo del ilusionismo flamenco para favorecer efectos principalmente decorativos, una simplificación lineal de las formas y una geometrización del trazo en un grafismo acentuado» («La decoración pintada de la Capilla de San Eloy (1506): su lugar en el arte picardo de finales de la Edad Media»). Este grafismo acentuado se encuentra en el libro de horas de Abbeville Bm. Ms. 16.
Existe una tesis consultable en la universidad de Lille de Marie-Laure Legrain (Los manuscritos pintados en Picardía, alrededor de Amiens y Abbeville, a finales de la Edad Media (1480-1520), Lille, 2006).
Algunos nombres de pintores activos en los años 1460-1480 han sobrevivido: Jean Hachette, Colart du bois, Jean Lefebvre, Robert de Hesdinoel.
Abbeville alberga las casas señoriales de grandes señores borgoñones y franceses: los señores de Créquy, de Gamaches, de la Gruthuse, de Rubempré, de Monchy, de Rambures, de Melun y de Bonflers. (Marc Gil, «El contexto de la creación en Abbeville y Amiens (c. 1460-1540)», Saint-Riquier una gran abadía benedictina, París, 2009, p. 211-234).
Atractivo manuscrito iluminado característico de la pintura abevillense de los años 1480.
Procedencia: f. 3 nota manuscrita «Collignon residiendo en Saline de Dieuze en 1800», escudos en el f. 23: de plata con 3 leones de sable, la lengua de gules, ff. 26v-27 «Este libro pertenece a mí François de Fillelay»