THOMAS, Corbinianus. Manuductio ad Astronomiam, Juxta modum Bayeri, Mathematici celeberrimi, concinnata, multis,edita 0e0 Joh. Philippo Andreae.

Precio : 29.000,00 

El muy raro atlas celestial de Corbinianus Thomas, cuyas 83 láminas a página completa fueron completamente coloreadas a mano en la época.
El muy raro atlas celestial de Corbinianus Thomas que incluye un tratado de astronomía y una explicación sobre el uso de los globos en astronomía.

1 disponibles

SKU: LCS-17875 Categorías: ,

Leipzig & Núremberg, 1730.

Pequeño in-4 oblongo de (1) h. de título, 212 pp. y 83 láminas fuera de texto. Probablemente falten el frontispicio grabado y/o una tabla de exámenes. Hoja de título montada con falta de papel y algo de texto en la parte superior. Sello en la hoja de título y en el margen. Algunas hojas dañadas en los márgenes. Algunas manchas y humedades. 20 láminas con dibujos añadidos en la imagen a tinta o lápiz. Medio pergamino flexible posterior con esquinas, tapas de cartón azul, título en el lomo.

195 x 156 mm.

Leer más

El muy raro atlas celeste de Corbinianus Thomas que incluye un tratado de astronomía y una explicación sobre el uso de los globos en astronomía.

Poggend. II, 1096 u. ; Honeyman 2975; No en Houzeau/L.

Otra versión de esta obra apareció simultáneamente bajo el título de Mercurii Philosophici firmamentum firmianum descriptionem et usum globi artificialis coelestis.

Se sabe poco sobre Corbinianus Thomas, monje benedictino y profesor de matemáticas en Salzburgo, pero su atlas es parte de los tesoros desconocidos de la cartografía celeste. Está compuesto por grabados que representan individualmente las constelaciones, cada una más encantadora que la anterior.

La lámina de Andrómeda es la más lograda, gracias a su paño barroco que responde a las diferentes tonalidades de la roca que compone el decorado. Algunas otras figuras de las constelaciones son también poco comunes.

Thomas fue uno de los primeros cartógrafos celestes en dedicar una lámina separada a Camelopardalis, una constelación que apareció por primera vez en los globos alrededor de 1600, pero que usualmente aparecía junto a Cepheus o Cassiopeia. También fue el primer cartógrafo en ofrecer una lámina individual a algunas de las constelaciones del sur, como Indus y Pavo, que generalmente se representaban como pequeñas partes de las láminas dedicadas al planisferio centrado en el polo sur celeste.

Como se puede ver en la lámina de Andrómeda a la derecha, Thomas utilizó un sistema de nomenclatura interesante: las letras griegas de Bayer, la numeración romana para la magnitud, y la numeración arábiga en referencia a un catálogo de estrellas. Este sistema proviene de los grandes globos de Coronelli, al igual que muchas figuras de Thomas.

Thomas inventó una constelación, la constelación de Corona Firminia en honor a su mecenas, el arzobispo de Salzburgo. Así, esta solo aparece en el atlas del monje benedictino Thomas Corbinianus donde reemplaza sencillamente la Corona boreal.

La presente obra está ilustrada con 83 grabados en cobre a página completa que presentan las constelaciones, los hemisferios o figuras más técnicas dedicadas al uso de los globos en astronomía.

Ejemplar valioso de este raro atlas celeste, cuyas 83 láminas han sido completamente coloreadas a mano en la época en tonos particularmente vivos.

Nuestras investigaciones solo nos han permitido localizar 2 ejemplares de este rarísimo atlas celeste en todas las Instituciones mundiales: Biblioteca Estatal de Berlín y Biblioteca de la Universidad de Eichstätt.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

THOMAS, Corbinianus.

Éditeur

Leipzig et Nuremberg, 1730.