ZOCCHI, Giuseppe (1711-1767). Vedute delle ville, e d’altri luoghi della Toscana.

Precio : 60.000,00 

Superba primera edición (de tres) de las ciudades, jardines y vistas de Toscana por Giuseppe Zocchi.
Edición original y primer tiraje de esta magnífica serie que representa villas, jardines y paisajes animados de Toscana.

1 disponibles

SKU: LCS-17891 Categorías: ,

Florencia, Giuseppe Allegrini, 1744.

In-folio oblongo que contiene un título-portada grabado por Johann Gottfried Seuter según G. Zocchi y 50 láminas grabadas al aguafuerte a doble página según los dibujos de Zocchi por Giuseppe Benedetti (7), Marco Antonio Corsi (4), Philotée François Duflos (2), Giuseppe Filosi (4), Vincenzo Franceschini (1), Giuliano Giampiccoli (1), Michele Marieschi (2), Niccolo Mogalli (3), Pietro Monaco (7), Filippo Morghen (9), Johann Sebastian Müller (1), Giovanni Battista Piranesi (1), Joseph Wagner (6), y Giuseppe Zocchi (2). Tabla de contenidos encuadernada al final, restauraciones en el título. Piel jaspeada de la época, ruedas doradas alrededor de las tapas, hierros dorados representando máscaras, cuernos de abundancia y pájaros en las esquinas, lomo con nervaduras adornado, lomo de título en piel roja, cantos rojos, restauraciones en las esquinas y el lomo. Encuadernación de la época.

390 x 594 mm.

Leer más

Edición original y primer tiraje de esta magnífica serie que representa villas, jardines y paisajes animados de Toscana.

Brunet, V, 1107 ; R.M. Mason, Giuseppe Zocchi, Florencia: Libreria Editrice Fiorentina, 1981, « Le Edizione » B1; Moreni, II, 324-325.

Ejemplar de gran frescura de esta serie de grabados de Zocchi que completa su obra sobre las vistas de Florencia.

Las láminas representan villas toscanas en medio de jardines y paisajes circundantes. Las escenas son animadas por actividades humanas y animales, a menudo teñidas de humor.

Una segunda edición fue publicada por Giuseppe Bouchard en 1754 y luego una tercera por Bouchard en 1757.

« Giuseppe Zocchi fue empleado en decoraciones en los palacios de Florencia y sus alrededores, particularmente en los palacios Serristori, Rimuceini y Gerini. Los Gerini fueron sus protectores. Durante sus viajes, dibujó los sitios más notables de las regiones que recorrió y estos dibujos fueron, posteriormente, grabados y reunidos en interesantes series topográficas… » E. Bénezit.

« En 1744, en pleno desarrollo del «vedutismo», que tenía sobre todo en Roma y Venecia a sus representantes más originales y significativos, también Florencia, con la obra de Giuseppe Zocchi reproducida en estas páginas, tuvo la ocasión de ofrecer al público de aficionados y viajeros del Grand Tour su propia imagen. Esta quedó fijada en una serie de vistas modernas que, en respeto a la rigurosa tradición artística local, muestran un carácter lúcido, realista y racional tendiendo, dentro del ámbito más amplio de su género, al gusto por la exactitud de la visión y la precisión topográfica más que al «capricho» o a la «vocación poética» de los lugares representados. Giuseppe Zocchi había manifestado desde joven un notable talento artístico, tanto que no tenía aún veinticinco años cuando su protector, el marqués Gerini, le encargó las estampas sobre Florencia que hoy conocemos ».

« Registradas en 1744, las vistas de Florencia, más allá de la deuda pagada a la pintura de paisajes romana y veneciana, particularmente Giuseppe Vasi y Michele Maneschi, contienen un elemento de innegable originalidad en ese realismo y detallismo con el que Zaman iluminó sus cuadros. Junto a la planificación urbana y la reconstrucción arquitectónica de su ciudad, Zocchi tiende a devolver la atmósfera social con una sección analítica que representa calles, plazas y el río, donde junto a carreteros, pescadores, comerciantes y campesinos fluyen y nobles damas, carros y prelados.»

Precioso ejemplar de esta soberbia obra dedicada a la Toscana a mediados del siglo XVIII, conservado en su encuadernación de la época.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

ZOCCHI, Giuseppe (1711-1767).

Éditeur

Florence, Giuseppe Allegrini, 1744.