París chez l’auteur, (de l’imprimerie de Cailleau), 1785 [- 1788].
5 volúmenes en 8º: [2]-103-[1], 134, 142, 180-[4], 110-[2] pp. ; 365 láminas h.-t. protegidas en su mayoría por guardas de papel. Completo.
Plena piel jaspeada, triple filete dorado rodeando los escudos en los platos, lomos nervados con florones dorados y etiquetas de cuero rojo y verde, filetes y ruedas doradas en los cortes y rellenos, cantos dorados (T. V sin blasonar. Encuadernación blasonada de la época.
200 x 125 mm.
Leer más
Primera edición en octavo y segunda edición (después de la original de Nápoles, 1766) ilustrada con 366 fuera de texto: 5 frontispicios de títulos y 361 temas numerados en 360 láminas casi todas realzadas con acuarela sepia que representan jarrones, esculturas, pinturas, estatuas…, reproducidos según las colecciones de William Hamilton, embajador de Inglaterra en Italia. Los temas 28-29 del tomo I están impresos en una misma hoja, la lámina 1 del t. III está realzada con 4 colores, las tablas señalan un total de 357 temas a los que se deben agregar 4 no señalados. Las armas del destinatario, el conde de Néale, también han sido realzadas con colores.
Estas dos primeras ediciones magnificaron las antigüedades griegas y romanas, y ejercieron la mayor influencia en el desarrollo del movimiento neoclásico en Francia e Inglaterra.
Cohen de Ricci 474, Blackmer 345, Berlín Catálogo 890.
Embajador de Inglaterra en Nápoles desde 1764, Sir William Hamilton participó activamente en las investigaciones realizadas en las ruinas de Herculano y Pompeya.
Se esforzó en reunir riqueza artística de la Antigüedad y adquirió notablemente una extraordinaria colección de jarrones antiguos, de la casa Porcinari, que luego entregó al Museo Británico.
La mayor parte de sus obras de arte se perdió en 1800 en un naufragio a su regreso a Inglaterra.
Durante su estancia en Nápoles, Sir Hamilton encargó a Pierre-François-Hugues, conocido como d’Hancarville, cuya erudición y talento artístico admiraba, realizar una magnífica publicación para permitir al público letrado y amante del arte admirar la belleza de las colecciones reunidas.
Provenance prestigieuse : Tsar Paul 1er de Rusia (nacido en 1754, zar en 1796, asesinado en 1801), hijo de la Gran Catalina (supra libros, salvo el tomo V que no lleva armas: armas centrales de los Romanov, a la izquierda las armas de su segunda esposa Sofía Feodorovna de Wurtemberg, 1759-1828, a la derecha las armas de su padre el conde Karl Friedrich von Holstein-Gottorp, 1700-1739).
Ver menos información