Amberes, 1540. Voeneunt Antwerpiae in pingui gallina Arnoldo Berkmâno. ({Colofón} Impreso en Amberes por Aegidius Coppenius. Año desde el Nacimiento de Cristo. 1540.)
En-4 de 62 hojas (Sabin indica 61 hojas) completamente completo con la hoja de marca con texto en el recto. Medio pergamino antiguo.
233 x 160 mm.
Tercera edición en latín. La primera traducción al francés no aparecerá hasta varios años después.
Brunet, I, 342, Van Ortroy, Bibli. de la obra de Pierre Apian, n° 31. Sabin, 1745.
Famosa obra ilustrada con numerosos y magníficos grabados en madera, con 5 láminas con partes móviles en los folios x verso, xi verso (la parte móvil falta aquí): xiii verso, xxix recto; y xlv recto)
Les volvelles montrent notamment les mouvements des planètes et permettent d’en déduire les longitudes, méthode qu’Apianus fut l’un des premiers à découvrir et qui fut utilisée jusqu’au xixè siglo.
El autor de la obra, Petrus Apianus, nombre latinizado de Bienewith (1495-1552) astrónomo y geógrafo, fue a partir de 1520 profesor de matemáticas y astronomía en la universidad de Ingolstadt, de la que no se apartó, a pesar de las ofertas más atractivas del emperador Carlos V, quien lo ennobleció.
Apianus propuso por primera vez el método empleado para las longitudes terrestres y que consistía en observar primero la distancia de la luna a alguna estrella fija cerca de la eclíptica, y seguir los movimientos posteriores de la luna respecto a esa estrella. Su alumno Gemma Frisius, matemático y profesor de Mercator y Juan de Rojas, corrigió el texto y añadió importantes adiciones bajo su propio nombre.
Contrariamente a lo que indica Sabin, hemos podido establecer que no se necesitaba un mapa en la edición de la cosmografía de 1540.
Según van Ortray (Bibliografía de la obra de Pierre Apian, 1902) este mapa aparece en la primera edición francesa (15 44; van Ortray, n° 33), luego en una edición holandesa (van Ortray, n° 35). La primera edición en latín que lo contiene es la de 1545 (van Ortray, n° 36).
Hermoso ejemplar con grandes márgenes conservado en su antigua encuadernación.