Ámsterdam, en casa de Jean & Corneille Blaeu, 1642.
In-4 de (9) ff., 277 pp., numerosos grabados en madera en el texto. Pergamino al descubierto, lomo liso con el título manuscrito, restos de correas. Encuadernación de la época.
192 x 154 mm.
Rara edición original francesa de este tratado sobre el uso de diferentes instrumentos de astronomía.
Graesse, Tesoros de libros raros, 435 ; Stevenson, Globos terrestres y celestes, p. 223.
La edición original fue publicada en holandés en 1620 en formato in-8.
La obra, publicada por Jean y Corneille Blaeu, los hijos de Guillaume Blaeu, se divide en dos partes, la primera basada en la teoría de Ptolomeo, la segunda en el estudio de Copérnico, siguiendo en ello la disposición del Dialogo de Galileo.
Se encuentra la manera de trazar los relojes de sol.
« El maestro fabricante de globos autoró la ‘Institución Astronómica’ para que sus clientes pudieran aprovechar al máximo sus globos celestes y terrestres. Blaeu ofrece una explicación detallada de las diversas partes de un globo, seguida de una serie de casi 150 ejercicios. Al posicionar el globo terrestre como indica Blaeu, es sencillo determinar la hora en diferentes partes del mundo. Hay ejercicios tanto para el globo celeste como para el globo terrestre.”
Willem Jansoon Blaeu (1571-1638), astrónomo y matemático holandés, es famoso por haber perfeccionado la cartografía. Fundó su propia imprenta en Ámsterdam y pudo publicar sus trabajos allí. Sus hijos, Johan y Cornelis, continuaron su obra.
« Este trabajo presentaba relatos de los sistemas planetarios opuestos de Ptolomeo y Copérnico, ya que Blaeu pensaba que el sistema de Ptolomeo era todavía una introducción útil al tema. Blaeu trabajó en la isla de Hven con Tycho Brahe y era un firme defensor del sistema copernicano.
Debe recordarse que Galileo fue condenado por su postura copernicana el año anterior, pero Blaeu, al publicar sus obras en los Países Bajos protestantes, no estaba sujeto a las prohibiciones de las autoridades católicas romanas”.
La presente edición está ilustrada con 34 grabados en madera en el texto, figuras geométricas y astronómicas.
Precioso ejemplar de una gran frescura de esta importante obra científica, conservado en su auténtica encuadernación en vitela de la época.
Procedencia: ex-libris Samuel O. Hoffman y Pierre Duhem.
Pierre Duhem (1861-1916) fue un físico, químico, historiador de las ciencias y epistemólogo francés.