París, de la Imprenta Real, 1740.
– [Con] : II/ [Del mismo]. Tablas astronómicas del Sol, de la Luna, de los planetas, de las estrellas fijas, y de los satélites de Júpiter y de Saturno; Con la explicación & el uso de estas mismas tablas.
París, de la Imprenta Real, 1740.
[Seguido de] : Cassini de Thury, César Francisco. Adiciones a las tablas astronómicas de M. Cassini.
En París, en casa de Durand, 1756.
2 volúmenes in-4 de: I/ xvi pp., (6) ff. de tabla, 643 pp., 26 láminas desplegables; II/ xiv pp., (3) ff. de tabla, 120 pp., 222 pp. de tablas astronómicas, (1) h. bl., (1) h., 98 pp. de adición a las tablas astronómicas. Plena piel jaspeada, doble filete en frío enmarcando los planos, lomos con nervios decorados, piezas de título en marroquín rojo, cantos decorados, cortes moteados. Encuadernación de la época.
252 x 187 mm.
Leer más
Edición original de estas dos obras astronómicas importantes.
I/ Primera edición de este tratado muy completo, en el cual el autor lleva a cabo una investigación original del valor de los principales elementos numéricos de la astronomía, y que contiene detalles históricos que aún son interesantes hoy en día.
Houzeau & Lancaster n°9251; Lalande p. 411; Poggendoff I. 380 para los «éléments«; Poggendoff I. 390 para las «tables«; D.S.B. III, p.10.
El autor de esta obra era el célebre astrónomo Jacques Cassini (1677-1756), segundo del nombre, hijo del astrónomo e ingeniero Giovanni Domenico Cassini (1625-1712). Miembro de la Academia de Ciencias desde 1694 y recibido en la Real Academia de Ciencias de Londres en 1696, Cassini es conocido sobre todo por sus trabajos relacionados con la determinación de la figura de la tierra.
Lo presenta en su prefacio como el primer tratado de elementos de astronomía escrito en francés.
La obra comienza con consideraciones sobre los círculos de la esfera, los sistemas del mundo, las refracciones astronómicas y la paralaje; continúa con el tratado que está dividido en 9 partes: la primera trata sobre las estrellas fijas, la segunda trata del sol y su revolución alrededor de su eje, la tercera de la teoría de la luna, la cuarta de Saturno, la quinta de Júpiter, la sexta de Marte, la séptima de Venus, la octava de Mercurio y la novena de los satélites de Júpiter y Saturno.
Los «Eléments» están ilustrados con 21 láminas desplegables grabadas por Simonneau.
II/ Primera edición de las Tablas de Cassini que sirven de complemento a los Eléments. Estas tablas han sido consideradas durante mucho tiempo como las mejores.
Las «Tablas» están adornadas con una viñeta grabada por Thomassin y 5 láminas desplegables grabadas por Simonneau.
«En la astronomía propiamente dicha, el trabajo de Cassini es vasto. Además de trabajar pacientemente como observador y dirigir frecuentemente trabajos efectivos mientras era director del observatorio de París, publicó un gran número de memorias en el Histoire de l’Académie y dos libros sobre astronomía (1740): una colección de tablas y un manual. Las principales áreas de interés de Cassini fueron el estudio de los planetas y sus satélites… particularmente la inclinación de las órbitas de los satélites y la estructura del anillo de Saturno… la observación y la teoría de los cometas, y las mareas.» (DSB).
Ejemplar precioso bien completo de las « Tablas » de Cassini así como de la « Adición a las tablas », también completo con sus 26 láminas desplegables, conservado en encuadernaciones uniformes de la época con dorsos particularmente elegantes.
Ver menos información