LA FONTAINE Fables choisies, mises en vers par M. de La Fontaine.

Precio : 95.000,00 

Primer estado de la edición original de las Fábulas de La Fontaine, impresa en París en 1668, uno de los libros más célebres de Occidente. Precioso ejemplar, grandes márgenes (altura 243 mm), conservado en su primera encuadernación en cuero decorado de la época, condición de las más raras.
Ejemplar excepcional que contiene 3 correcciones manuscritas de la época en las páginas 9, 57 y 176 con adición de palabras, el bequet de la página 45 y el primer estado con los dos errores « donner le lustre » y « amplete » en la 6ª y 18ª línea al verso de la hoja Oii.

1 disponibles

SKU: LCS-17935 Categoría:

/** Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} París, Claude Barbin, 1668. Con Privilegio del Rey.

In-4 de (28) ff., 284 pp. y (1) f. para el Epílogo y el Privilegio (fechado el 6 de junio de 1667 con la cesión de Barbin a Thierry para la mitad), seguido de Terminado de imprimir por primera vez el 31 de marzo de 1668.

Piel completa habana granitada, lomo con nervaduras adornado, cortes decorados, bordes jaspeados, copetes y esquinas restaurados. Encuadernación estrictamente de la época.

243 x 177 mm.

Leer más

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} « Primer estado de la edición original de las Fábulas de La Fontaine, una de las obras más célebres de Occidente, publicada por el propio La Fontaine, que contiene los primeros seis libros. Es rara y muy buscada. » (A. Claudin, Bibliografía de las Ediciones Originales, n° 164).

Tchemerzine, III, pp. 865-866; Brunet, III, p. 750; En francés en el texto, n°105.

« Edición original de los primeros seis libros de las Fábulas » (Tchemerzine, III, 866).

El ejemplar de M. A. Rochebilière (vendido en 1882) poseía un cartón del pliego oii, verso, de la vida de Esopo. El pliego original lleva en la línea 6 « dar la luz » y en la 18 « amplitud », caso del presente ejemplar.

Esta edición original incluye 124 Fábulas entre las cuales « El Roble y el junco », « El Cuervo y el Zorro », « La Rana que quería ser tan grande como el buey », « El Labrador y sus hijos », « La Liebre y la Tortuga », « El Lobo y el Cordero », « El León y la Rata », « El Molinero, su hijo y el Asno », « La Muerte y el leñador », « Los dos Mulos », « El ojo del Amo », « La Olla de barro y la olla de hierro », « El Zorro y la cigüeña », « El Zorro y las uvas »…

Fue compuesta para el Delfín, hijo de Luis XIV (cuyas armas adornan la portada). El fabulista se muestra fiel al espíritu de sus modelos, Esopo y Fedro, a quienes se limita a alegrar con rasgos nuevos o familiares, pero Las Fábulas de 1668 marcan una fecha capital en la historia del género, …, desde la Antigüedad, el apólogo había pasado de la prosa griega… a los versos latinos, …, corresponde a La Fontaine haberlo anexado verdaderamente a la poesía… (En francés en el texto, n° 105).

La edición está ilustrada con 118 aguafuertes, firmadas François Chauveau, y con encabezados, letras capitulares y colofones grabados en madera.

Los grabados están colocados al inicio de las fábulas, enmarcados por un doble filete y firmados F. C. (François Chauveau); la edición contiene además algunas frisas y algunos colofones.

La publicación de la segunda serie de los Contes de La Fontaine en 1666, había causado un gran escándalo y Luis XIV, que no apreciaba al amigo de Fouquet, le había hecho observaciones a través de Colbert.

La Fontaine comprendió la necesidad de moderarse y, el 31 de marzo de 1668, publicó la primera edición de las Fábulas. La obra tuvo un éxito arrollador y La Fontaine fue, desde ese momento, considerado el Esopo francés.

« Esta bella edición original, impresa con esmero, está ilustrada con pequeñas grabados a media página, firmados F. C. (François Chauveau). Los finales de página están adornados con colofones tipográficos, algunos de los cuales son de un hermoso estilo. Las armas visibles en el título son las del Gran Delfín, a quien se dedica el volumen. Se encuentran los primeros seis libros que comprenden 124 fábulas que aparecen aquí por primera vez, seguido del Epílogo ». (J. Le Petit, Bibliografía de las principales Ediciones originales, p. 234.)

La rareza de los ejemplares del primer estado conservados en su encuadernación de época es legendaria.

Jules Le Petit, en su bibliografía, solo menciona ejemplares encuadernados en el siglo XIX:

« Precio: Venta Solar (1860), bello ejemplar mar. r. por Trautz-Bauzonnet. 575 fr. – Venta del barón J. Pichon (1869), mar. r. por Trautz, I,360 fr. – Repertorio Morgand y Fatout (1878), ejemplar grande de márgenes (0,244 miliím.), mar r. por Trautz, 3400 fr. – Venta de Béhague (1880), mar. r. por Trautz, ejemplar de la venta Pichon, 2 700 fr. – Venta Guy-Pellion (1882), mar. r. dobl. de mar. bl. por Trautz 3, 600 fr. – Venta J. Renard (1881), mar r. por Capé, I,400 Fr – Venta del Conde Roger du Nord (1884), muy bello ejemplar (altura 0,247 milímetros), mar. limón, por Trautz, I,700 fr ».

Brunet (suplemento VII, 747) no menciona ningún ejemplar en encuadernación antigua.

Todos están encuadernados en el siglo XIX: « en mar. de Trautz, 855 fr. Doble; este ejempl. que no era de los más bellos, había sido pagado 380 fr.; en mar. de Duru, 495 fr. Chedeau; en mar. de Trautz, muy bello, 1,360 fr. barón Pichon, revendido 2 050 fr. Benzon; finalmente, en mar. doblado de Trautz, un ejempl. de toda belleza, está tasado en 2, 800 fr. en el catál. Morgand y Fatout ».

En cuanto a Tchemerzine, solo cita un ejemplar encuadernado en piel antigua, el de Daulnoy vendido por el considerable precio de 24 000 Fr. de la época.

Los raros ejemplares conocidos en piel marroquí están encuadernados en el siglo XVIII, es decir, al menos dos generaciones posteriores: el de la condesa de Verrue (hoy perdido) que comenzó su colección a su regreso a Francia en 1700 (1670-1736; piel marroquí roja, antigua colección de Alexandrine de Rothschild, Repertorio de bienes expoliados, sección «Libros», p. 400, n° 7715) y el del conde de Toulouse también en piel marroquí roja (1678-1737; ubicación desconocida). Los dos ejemplares en becerro con procedencia atestiguada también están encuadernados en el siglo XVIII: el del conde d’Hoym que formó su colección entre 1717 y 1735 y murió en 1737 (becerro claro, venta Hayoit, Sotheby’s París, 28 de junio de 2001, n° 47, adquirido por el comercio; lomo levantado y muy restaurado) y el segundo ejemplar de la condesa de Verrue para su residencia de Meudon (Biblioteca Nacional; encuadernación en becerro muy restaurada), catálogo de la venta Pierre Berès.

Citemos algunos de los ejemplares catalogados en auténtica encuadernación de la época:

– en becerro marrón con las armas del Canciller Séguier (cf. Brunet; ubicación y estado desconocidos).

– en becerro marrón, biblioteca privada.

– el ejemplar Rochebilière de segundo estado medía 225 mm de altura (n°164).

– en 2007, un ejemplar de segundo estado en vitela antigua, midiendo 232 mm de altura, con solo dos correcciones manuscritas de la época en las páginas 57 y 176, se vendió por 195 000 €.

– en 2010, un ejemplar de segundo estado en becerro idéntico a este pero con una sola corrección manuscrita en la página 176, se vendió por 230 000 €.

– en cuanto al ejemplar Pierre Berès de segundo estado, en vitela de la época, con una sola corrección, fue adjudicado por 325 000 € el 20 de junio de 2006, hace 13 años.

Exceptionnel exemplaire de premier état, à grandes marges (hauteur : 243 mm), conservé dans sa reliure de l’époque, possédant 3 corrections manuscrites de l’époque aux pages 9, 57 et 176, le béquet imprimé collé à la 18e ligne de la page 45 pour corriger le mot Tracas par le mot Fatras et les deux fautes aux lignes 6 et 18 au verso du feuillet Oii : «dar el lustre» y «amplète», característica de primer estado.

Procedencia: Marqués d’Houdetot y vizconde de Miribel (1824-1878).

Ver menos información

Información adicional

Auteur

LA FONTAINE

Éditeur

Paris, Claude Barbin, 1668. Avec Privilège du Roy.