/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} S.l.n.d. [Saint-Tropez et Toulon, 1781-1783].
In-4 de 81 hojas manuscritas con tinta marrón decoradas con un marco verde en acuarela, de las cuales 25 hojas están adornadas con acuarelas a toda página, numerosas acuarelas en el texto. Completo. Piel de época restaurada.
245 x 190 mm.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Passionnant manuscrit historique témoignant de l’activité d’un aide-canonnier français embarqué sur un vaisseau de guerre à la fin du XVIIIe siglo.
Este manuscrito de 81 folios fue compuesto por el Señor Jean-François Icard de Saint-Tropez, quien era ayudante de artillero en el buque Le Lion entre 1781 y 1783.
Historia del buque Le Lion:
El Lion era un navío de línea de dos puentes con 64 cañones construido según los planos de Pierre-Blaise Coulomb en Toulon en 1749-51, y lanzado en 1751. Fue puesto en construcción durante la ola que separa el fin de la guerra de Sucesión de Austria (1748) del comienzo de la guerra de los Siete Años (1755). Participó en la guerra de los Siete Años y en la guerra de Independencia de Estados Unidos.
El Lion era un barco moderadamente armado, construido de acuerdo con las normas definidas en las décadas de 1730-1740 por los constructores franceses para obtener una buena relación costo/manipulabilidad/armamento, para poder hacer frente a la marina inglesa que contaba con muchos más barcos.
Su casco era de roble, su aparejo de pino, sus velas y cuerdas de cáñamo. Era menos poderoso que los barcos de 74 cañones porque además de llevar menos artillería, esta también era en parte de menor calibre, es decir:
26 cañones de 24 libras en su primera batería perforada con trece portillas, 28 cañones de 12 en su segunda batería perforada con catorce, 10 cañones de 6 en sus gaillards.
Para alimentar a las cientos de personas que componían su tripulación, también era un gran transportador que debía tener de dos a tres meses de autonomía en agua dulce y de cinco a seis meses para la comida. Así, llevaba a bordo decenas de toneladas de agua, vino, aceite, vinagre, harina, galleta, carne y pescado salado, frutas y verduras secas, condimentos, queso, e incluso ganado vivo destinado a ser sacrificado a lo largo de la campaña.
El Lion hizo su primer crucero dirigiéndose a Isle Royale en 1751. En mayo de 1756, al comienzo de la guerra de los Siete Años, el barco formaba parte de los 12 barcos de la escuadra de La Galissonière encargada de cubrir el desembarco en Menorca. Participó en la retaguardia en la batalla que siguió con la flota inglesa que venía a socorrer a la isla.
En 1759, dejó Toulon en la escuadra de 12 barcos de La Clue encargada de unirse a Brest para cubrir un intento de desembarco en Inglaterra. Pero fue avistada en el estrecho de Gibraltar por las fuerzas inglesas. Durante la persecución a lo largo de las costas españolas, la flota de La Clue se dispersó de noche a causa de señales mal interpretadas. El Lion se refugió el 19 de agosto en Cádiz con varios otros barcos lo que le permitió escapar de ser capturado o destruido en la derrota que siguió en aguas portuguesas. Solo pudo llegar a Toulon en enero de 1760.
Los capítulos abordados por el ayudante de artillero llevan los siguientes títulos: Proporciones de los cañones de 36, 24, 18, 12, 8, 6, 4 hechos por Pichary; Regla de circunferencia diámetro espesor de metal para los cañones de hierro con sus proporciones; Prueba de la regla de circunferencia por la regla de tres; Utensilios para los cañones; Tablas de las piezas de cuerda necesarias para los cañones de palancas; Tabla de cantidades de cepillos de cuerda hasta 32 a 1 por cañón; Tratado de artillería naval para la instrucción de los aprendices de artillero de la compañía del puerto de Toulon; Proporciones de las cureñas de hierro y de hierro de los cañones; Tabla cúbica; Tabla para encontrar las cargas de pólvora para la prueba Saludo y combate; Proporciones de los cañones de hierro al estilo de Toulon en pie, pulgada, líneas y puntos; Composición de la pólvora fina; Tabla de balas de cañón; Proporciones de los morteros hechos por Pichary en 1728 de 12 pulgadas; Manera de montar un cañón en batería; Manera de encontrar los alcances de los cañones a quemarropa; Manera de amarrar bien los cañones en mal tiempo; Cuando se dice cada uno en su puesto; El deber del artillero…
El libro contiene además un muy bello poema en 18 páginas y 110 cuartetos titulado «Cuadro del mar » ocupando el final del volumen.
Este bellísimo manuscrito está adornado con numerosos bocetos y dibujos acuarelados algo ingenuos de los cuales 25 a página completa. Representan el buque Le Lion, Santa Bárbara, un puerto, escudos armados, cañones o bombas, etc.
Algunos dibujos fueron modificados posteriormente, la corona real fue superpuesta con un gorro de la libertad, las flores de lis por círculos y una bandera fue modificada a tricolor.
Précieux et séduisant manuscrit historique témoignant des guerres maritimes qui opposèrent la France à l’Angleterre au XVIIIe y más generalmente la historia de la marina francesa bajo Luis XVI.
Este libro figuró en la Exposición «Vieja Marina» organizada por el Museo de la Marina en junio de 1947, bajo el lote n.º 335.