/ * Definitions de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} París, Imprimerie Royale, 1724.
In-4 de (2) ff. y 175 pp. Plena piel de becerro roja, triple filete dorado enmarcando los platos, escudo de armas en el centro, lomo nervado con flores de lis adornado con el monograma real coronado repetido cinco veces, bordes decorados, rueda interior, cantos dorados, corte reparado en el título. Encuadernación con las armas del rey Luis XV.
252 x 190 mm.
Leer más
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Los reglamentos de Felipe de Orleans, Regente del Reino, sobre las yeguadas nacionales dictados entre 1717 y 1719.
« Con nuestro Reglamento de hoy, hemos ordenado lo que queremos que se observe en el futuro para el servicio de las Yeguadas en la extensión de nuestro Reino: Y como por nuestros Edictos del 28 de octubre de 1683 y 21 de mayo de 1695 y nuestra Declaración del 22 de septiembre de 1709. Les hemos particularmente atribuido el conocimiento y Jurisdicción de todo lo que concierne a dichas Yeguadas y los Privilegios de los Guardias-Estalones, con poder de rendir sus Ordenanzas, salvo apelación a nuestro Consejo; Deseamos que le den la misma atención a la ejecución de dicho Reglamento. A estas causas, con el consejo de nuestro muy querido y muy amado el Duque de Orleans Regente, de nuestro muy querido y muy amado Primo el Duque de Borbón, de nuestro muy querido y muy amado Tío el duque de Maine, y de nuestro muy querido y muy amado Tío el Conde de Toulouse, y otros Pares de Francia, grandes y notables personajes de nuestro Reino, les ordenamos que hagan guardar y observar según su forma y contenido el dicho Reglamento, Junto con los formularios adjuntos bajo el Sello de nuestra Cancillería; Y que tengan que hacerlo leer y publicar por todo donde sea necesario, cada uno en la extensión de su departamento, sin permitir que se contravenga de ninguna manera, no obstante todos otros Edictos, Ordenanzas y Reglamentos contrarios a esto. Queremos que a las copias de dicho Reglamento, de dichos formularios y de estas presentes debidamente cotejadas por uno de nuestros amados y sellados Consejeros-Secretarios, se añada como al Original; Porque tal es nuestro deseo. Dado en París el vigésimo segundo día de febrero mil setecientos diecisiete, Y de nuestro Reinado el segundo. Firmado Louis. Y más abajo, Por el Rey, el Duque de Orleans Regente presente. Phelypeaux ».
« El 28 de octubre de 1683 se publicó el edicto del Consejo sobre la reestablecimiento de las Yeguadas del reino. Hemos visto que se había emitido un edicto sobre este tema dieciocho años antes, durante la administración de Colbert: entonces, el de 1683 tenía como objetivo dar nueva fuerza al anterior.
A partir de ese momento, la administración de las Yeguadas del reino se constituye, y los reglamentos, las instrucciones se suceden. En 1717, la Imprenta Real publicaba una recopilación de 154 páginas en cuarto, seguida, a una distancia de siete años, por un ‘Reglamento del rey’ sobre el mismo tema, en 175 páginas. » (F. Michel, Del pasado y del porvenir de las yeguadas).
« Fue en 1717 cuando el gobierno, asustado por la degeneración cada vez mayor de la especie equina en Francia, por la escasez de caballos que existía en este reino, y por la enorme suma gastada en los reemplazos realizados en el extranjero en 1688 y 1700, creyó necesario considerar los medios para aumentar y mejorar los caballos franceses. Un reglamento sobre la administración de las yeguadas del reino tuvo que ser establecido, un sistema regular puesto en práctica y seguido con algunas modificaciones hasta la revolución de 1789. »
Bello ejemplar impreso en papel de Holanda encuadernado en marroquín rojo con las armas y cifra coronada del joven rey Luis XV (1715-1774).
Ver menos información