Plan de Turgot PLAN DE PARIS, commence l19anne9e 1734, dessine et grave9 sur les ordres de Messire Michel-Etienne Turgot, Marquis de Sousmons, Seigneur de St-Germain-sur-Eaulne2026 acheve9 de graver en 1739. Leve9 et dessine par Louis Bretz, grave9 par Claude et e9crit par Aubin.

Precio : 35.000,00 

El plan de París, dibujado y grabado por orden de Turgot, en 1739.
Primera impresión del más famoso plan antiguo de París, conocido como el Plan de Turgot.

1 disponibles

SKU: LCS-17942 Categoría:

/ Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:6.0pt; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:0cm; mso-para-margin-left:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:center; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} S.l., 1739.

In-folio encuadernado en marroquín rojo, tapas adornadas con una guarda de flores de lis, flores de lis en las esquinas, escudos en el centro, lomo con nervios adornado con flores de lis de diferentes tamaños, estrellas y filetes dorados, cantos decorados, guarda interior de flores de lis, bordes dorados. Encuadernación de la época.

558 x 443 mm.

Leer más

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:6.0pt; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:0cm; mso-para-margin-left:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:center; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Primer tiraje del plano antiguo más famoso de París, llamado Plano de Turgot.

James de Rothschild. 2312; Cohen 807.

Se compone de un plano de ensamblaje y de 20 láminas grabadas a doble página (800 x 515 mm) que representan la capital, casa por casa, en vista panorámica. «Se propuso al grabar este plano mostrar de un solo vistazo todos los edificios y calles que contiene», advierte el editor.

«Este plano a vista de pájaro, el más extenso de su tipo que se haya emprendido, es conocido bajo la designación incorrecta de ‘Plano de Turgot’. Se compone (además del plano de ensamblaje) de veinte hojas que, reunidas, forman cinco filas. Cada hoja tiene un marco de 79 cm de ancho por 50 de alto. Las veinte hojas reunidas forman un cuadrado de aproximadamente 316 cm por 245, sin incluir el margen. Esta superficie embrollaría a más de un aficionado parisino, demasiado estrechamente instalado para decorar su gabinete.

El título grabado se encuentra en la parte inferior de las hojas 18 y 19, en medio de un cartucho de forma muy sinuosa, rodeado de volutas y coronado por la figura alegórica de la ciudad de París apoyada en su blasón.

Este plano forma, más a menudo, un atlas en gran formato in-folio; cada hoja, impresa en papel fuerte, está doblada en dos y pegada en lengüeta. Parece que la mayoría de los ejemplares fueron encuadernados en su tiempo con más o menos lujo, para ser distribuidos gratuitamente, sin duda, a todos los personajes eminentes; todas las encuadernaciones, en piel de oveja o en marroquín de Levante, están adornadas en el centro con las armas de París. Hay ejemplares impresos en grandes márgenes.

Este plano cierra la serie de planos a vista de pájaro, y, si después de esta época aparecen todavía algunos de este tipo, son planos más antiguos, copiados o rejuvenecidos. Louis Bretez, quien lo dibujó hacia 1734, rompió con la costumbre generalmente admitida de orientar los mapas según el meridiano, porque, queriendo dar de París una imagen elevada, debió, al ejemplo de los antiguos geógrafos, preferir un sistema que permitiera ver de frente los pórticos de nuestras antiguas iglesias, aún numerosas, iglesias que en su mayoría tenían su fachada orientada hacia el oeste. Lamentamos que el plano, tal como fue concebido, no cuente con una fecha de al menos un siglo anterior. Habría sido, debido a su dimensión, de un gran interés para los arqueólogos de hoy.

El dibujo encargado por Turgot se completó en 1734; por lo tanto, representa el estado de París en esa época. Claude Lucas, quien lo grabó, es probablemente el mismo que trabajó en los planos de los distritos de La Caille, 1714, o tal vez su hijo.

La elección del género a vista de pájaro debió acarrear gastos inmensos…

L’image de Paris qu’il représente offre encore, je le répète, beaucoup d’attraits et de documents à l’archéologie. Le petit nombre de vieux édifices qui ont survécu disaparaît, de nos jours, si rapidement, ou subit de si étranges métamorphoses sous le hideux masque du replâtrage, que la Paris de Turgot, en proie à nos mille projets d’alignements et d’agrandissements, devra bientôt s’appeler à son tour le ‘vieux Paris’ […]. (A. Bonnardot, Etudes archéologiques sur les anciens plans de Paris, pp. 199-203).

Estas láminas, de un grabado notable, muestran de una manera muy vívida la disposición antigua, en perspectiva, de los sitios, residencias y monumentos parisinos.

Ejemplar impreso en papel fuerte, adornado con brillantes pruebas, revestido con una encuadernación de Padeloup con las armas de la ciudad de París.

El título está grabado en el centro de un ensamblaje de dos láminas (1600 x 540 mm).

Ver menos información

Información adicional

Éditeur

N.p., 1739.

Auteur

Plan de Turgot