LE SONGE DU VERGIER LE SONGE DU VERGIER, qui parle de la disputation du clerc et du cheualier.

Precio : 55.000,00 

Edición original incunable rara de Le Songe du Vergier impresa en Lyon en 1491.
Este notable libro histórico fue compuesto a petición del rey de Francia Carlos V alrededor de 1374 para defender la jurisdicción real contra las invasiones de la jurisdicción eclesiástica.

1 disponibles

/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

Impreso (en Lyon) por Jac. Maillet, el año mil cccc. noventa y uno, vigésimo día de marzo (1491).

« In-folio gótico de (127) ff. a 2 columnas de 51 líneas, firma a-VIIII, incluyendo el frontispicio, en cuyo reverso hay una gran tabla de madera ». Gran madera en el reverso del título repetido en el f. 82 reverso. Completo.

Plena piel marrón granitada, lomo con nervaduras ricamente adornado, bordes decorados, cantos jaspeados, márgenes exteriores de las hojas a2 y a3 reforzadas con algunas letras rehechas en la hoja a3. Encuadernación del siglo XVIII.

329 x 232 mm.

Leer más

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Edición original rara de uno de los valiosos incunables ilustrados franceses de ciencias políticas y jurídicas.

Hain 16006 ; BMC VIII, 304 (IB 41952) ; Proctor 8622 ; Goff V 141 ; Claudin, IV, 105 ; Polain 3565 ; Baudrier XIII, S. 447 ; Murray 514 ; Brunet, V, 440.

El Sueño del Vergel es una obra muy notable, que fue compuesta hacia el año 1374 o 1376, con el fin de defender la jurisdicción real contra las incursiones de la jurisdicción eclesiástica.

« Se publicó en dos idiomas, a saber: en latín y en francés; pero como el texto francés se imprimió veinte años antes que el latín, eso llevó a suponer que la obra fue escrita primero en francés y luego traducida al latín. Sin embargo, parece haber prevalecido la opinión contraria. Se sabe además que la redacción latina es más amplia que la francesa, y que los dos textos difieren sensiblemente entre sí en cuanto al número y disposición de los capítulos.

El Sueño del Vergel ha sido atribuido a seis o siete autores diferentes, de los cuales tres, sobre todo, parecen tener más derecho a esta atribución. Ellos son 1) Raúl de Presles; 2) Felipe de Mézières, autor del Sueño del viejo Peregrino, obra que quedó en manuscrito; 3) Carlos de Louviers, en favor del cual uno de sus compatriotas, el honorable Sr. Léopold Marcel, notario honorario en Louviers, acaba de publicar una Disertación, insertada primero en la Revista de legislación y jurisprudencia (1862-63), tomo XXI » Brunet, V, 440.

Esta notable obra histórica fue compuesta a solicitud del rey de Francia Carlos V hacia 1374 con el fin de defender la jurisdicción real contra las invasiones de la jurisdicción eclesiástica.

Las dos potencias – Realeza y Santa Sede – están representadas bajo los rasgos de dos personajes alegóricos de dos reinas para las cuales un clérigo y un caballero argumentan ante el Rey.

El tono general de la obra es muy evocador de la personalidad de Carlos V, quien durante su reinado demostró un sentido agudo de la majestad real y se dedicó a restaurar en la opinión el prestigio debilitado de la monarquía.

Christine de Pisan, su biógrafa, lo muestra atento a: « guardar y mantener y dar ejemplo a sus sucesores de que por orden solemne se debe sostener y llevar el muy digno grado de la alta corona de Francia ».

« Para Carlos V, gobernar es pensar, el sentido del bien común equilibra en él la conciencia del derecho divino. Sus lecturas de Aristóteles y las reflexiones de teóricos políticos de su entorno como Nicolás Oresme o Felipe de Mézières, contribuyen a definir una concepción del oficio real que subordina el ejercicio de la autoridad al interés de la comunidad pública.

Pero su gobierno también bebe de una gran tradición: la del derecho romano, y sobre todo de la práctica de los « legistas hábiles en jugar en favor de la soberanía real con las armas combinadas de la ley y la costumbre ». G. Duby.

« El Sueño del Vergel » se sitúa plenamente en este contexto histórico y político en el que los consejeros de Carlos V, juristas de formación en su mayoría, defienden tenazmente la justicia del Rey contra cualquier intromisión, aprovechando sin embargo cada ocasión para reducir las prerrogativas de los grandes vasallos en favor del soberano.

Exemplaire à grandes marges, les capitales rubriquées en rouge et bleu, illustré d’une gravure sur bois à pleine page représentant la « Puissance Espirituelle » et la « Puissance séculière » au verso du titre, répétée en n8 verso ; sur le titre, écriture du XVIe « Comprado por mí francois Alligiet el 26 de diciembre de 1552 ».

Ver menos información

Información adicional

Éditeur

Imprimé (à Lyon) par Jac. Maillet, lan mil cccc. quatre vings et unze, vingtieme iour de mars (1491).

Auteur

LE SONGE DU VERGIER