/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} S.l., 1596-1598.
Serie completa de 12 planchas en buril en formato in-4. Bordes tensados en una hoja de montaje para cada una. Reunidas en una encuadernación de vitela marfil rígida.
Dimensiones de las páginas: 249 x 175 mm.
Dimensiones de los grabados: 197 x 130 mm.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} Espléndidas pruebas de la impresión auténtica, con todas las peculiaridades indicadas por Bartsch. (A. Bartsch, El pintor grabador, III, 27-38).
F.W.H. Hoolstein, n°21 a 32.
Ejemplar precioso del más grande grabador a buril en la historia del grabado que compuso estas 12 piezas al estilo de Lucas de Leyde, « lo que le ha salido a la perfección ». A. Bartsch.
« En Holanda, este siglo culmina con la apoteosis con Hendrick Goltzius (1558-1617), virtuoso del buril como la historia del grabado nunca antes ha conocido. »
« En sus inicios, Goltzius trabaja para J. Cock, Ph. Galle, de quien graba el retrato en 1582 y luego para N. y C.I. Visscher, H. Hondius, J. Dankaerts, H. Adolfz y otros más. Graba en esa época hermosos retratos originales en la tradición de Amberes: Mercator en 1576, Ch. Plantin y el célebre Enrique IV. El italianismo también lo conquista. Entonces es el Retrato de H. Bol, el de Scaliger, y adopta definitivamente este estilo en La Sagrada Familia que sería, además, un grabado interpretativo basado en Baroccio. Deseoso de mostrar su virtuosismo, graba en 1593-1594 la Vida de la Virgen donde no copia, ni traduce, sino que parodia inteligentemente a Rafael, Baroccio, Parmigianino, Bassano, Durero y Lucas de Leyde ejecutando composiciones que estos maestros podrían haber concebido.
Este virtuoso, este rey del buril que va de proeza en proeza dejó perfectos ejemplos con el Retrato de Frederik Vries de 1597 y los célebres Portaestandartes.
Así finaliza el siglo XVI en Holanda con el triunfo del oficio bello, del trabajo manierista cuyo líder H. Goltzius aún tendrá alguna influencia en el siglo XVII. Por otro lado, la Flandes católica y próspera, penetrada por la pompa española, rechaza las travesuras de Bruegel y, con Rubens, adoptará un estilo totalmente diferente. »
E. Rouir, El grabado desde sus orígenes hasta el siglo XVI.
Esta serie, tan notable por la composición como por el diseño, fue copiada casi de inmediato e imitada varias veces.
Una obra maestra holandesa de finales del siglo XVI en buen estado de conservación.