IGUCHI TSUNENORI. Tenmon Zukai (=Explication de lAstronomie au moyen de figures).

Vendido

Rara edición original del primer libro de astronomía publicado en Japón, ilustrado con 50 grabados en madera.
Trata del sistema planetario y del movimiento celeste, de las fases y órbitas de la luna, de las estaciones, y de la predicción de los eclipses.

Sin existencias

SKU: LCS-17992 Categorías: ,

/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} Osaka, Itanya Mohee, 1689.

5 partes encuadernadas en 6 volúmenes en-4, respectivamente de: 32, 31, 37, 31, 33 y 54 ff. Texto xilografiado en japonés en papel de arroz. Numerosas anotaciones manuscritas en caracteres chinos con tinta roja.

Conservados en sus folletos azules originales cosidos al estilo oriental, piezas de título caligrafiadas en papel antiguo añadidas posteriormente en los platos superiores. Algunas marcas de desgaste. Sello en los contraplates. Camisa de protección en tela azul.

222 x 160 mm.

Leer más

st1:*{behavior:url(#ieooui) }

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} Primera edición original rara y preciosa del primer libro de astronomía publicado en Japón.

Miyajima Kazuhiko, Cartografía Celeste Japonesa, S. 590 f.; Annick Horiuchi, Las matemáticas japonesas en la época de Edo, 1994, p.266.

El Tenmon Zukai (Explicación de la astronomía mediante figuras) es la obra de un astrónomo de Kioto, Iguchi Tsunenori.

Tsunenori fue ampliamente influenciado por las investigaciones de su colega Shibukawa Harumi (1639-1751), quien había realizado las primeras observaciones astronómicas del país en 1669. Había estudiado los movimientos de la luna, el sol y los planetas, así como los eclipses, y utilizó estos nuevos datos para establecer el primer calendario de Japón, el Jokyo.

La obra de Iguchi se basa en los nuevos datos actualizados por Shibukawa Harumi, pero también denota una influencia de la astronomía occidental transmitida por las obras de Schall y Verbiest.

Dividido en 5 partes, el presente tratado está dedicado a la astronomía matemática. Trata del sistema planetario y del movimiento celeste, las fases y órbitas de la luna, las estaciones y la predicción de los eclipses.

La abundante ilustración se compone de 50 grabados en madera, de los cuales 4 son a doble página, ilustrando los conocimientos astronómicos expuestos en el texto. Entre los grabados, se encuentran mapas del cielo y de las estrellas, figuras de las fases lunares y un mapa del hemisferio oriental.

Este mapa del hemisferio oriental está influenciado por el famoso mapa mundial de Matteo Ricci publicado en Pekín en 1602 y presentado al emperador Ming Shenzong. Se sabe que los jesuitas enviaron desde Pekín varios ejemplares de este mapa a Japón.

El mapa de Iguchi presenta una particularidad muy interesante: al sudeste de Japón, el mapa ilustra dos islas imaginarias: Kinshima, la isla de oro y Ginshima, la isla de plata. El origen de estas ilustraciones no está claro, pero se sabe que los navegantes holandeses y españoles navegaron en vano el océano pacífico durante los siglos XVI y XVII en busca de estas dos islas.

14 de los grabados fueron parcialmente realzados con colores en la época.

« El ‘Tenmon Zukai’ es el primer libro astronómico publicado en Japón. Aunque todos los volúmenes mencionan el estudio de la astronomía matemática, el primer volumen tiene mapas de estrellas circulares y el segundo tiene figuras de los alojamientos lunares” (Miyajima).

Ejemplar precioso de una obra de astronomía de máximo interés, abundantemente ilustrado, conservado en sus folletos originales.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

IGUCHI TSUNENORI.