/ * Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} París, Eugène et Victor Penaud, 1849-1850.
12 volúmenes en-8 de: I/ (2) ff., xvi pp., 380 pp.,; II/ (2) ff., 364 pp. (mal numeradas 164); III/ (2) ff., 384 pp.; IV/ (2) ff., 368 pp., V/ (2) ff., 463 pp.; VI/ (2) ff., 468 pp.; VII/ (2) ff., 488 pp.; VIII/ (2) ff., 527 pp.; IX/ (2) ff., 424 pp.; X/ (2) ff., 495 pp.; XI/ (2) ff., 508 pp.; XI/ (2) ff., 414 pp., (1) f. de tabla. Con manchas de óxido. Medio cuero azul noche con esquinas, platos verdes, lomos lisos con decoración rococó, cifra «B. L.» estampada en oro en la parte baja de los lomos, bordes moteados. Encuadernación de la época.
198 x 127 mm.
Leer más
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} Edición original.
Carteret, I, 163.
Precioso ejemplar de la primera edición que posee la advertencia, la lista de suscriptores y la Carta de Chateaubriand que fueron suprimidos cuando el remanente de la edición pasó a manos del editor Dion-Lambert.
Se sabe que Chateaubriand hipotecó su tumba vendiendo sus Memorias a cambio de una renta vitalicia de 12.000 F.
Obra maestra autobiográfica de Chateaubriand, destinada por el autor a ser publicada solo después de su muerte, las Memorias de Ultratumba, comenzaron a publicarse en forma de folletín tres meses después del fallecimiento de Chateaubriand, ocurrido en julio de 1848. «Estas Memorias han sido el objeto de mi predilección. San Buenaventura obtuvo del cielo el permiso de continuar las suyas después de su muerte: no espero un favor tal pero desearía resucitar en la hora de los fantasmas para, al menos, corregir las pruebas… ».
En julio de 1817, en el parque del castillo de Montboissier, el canto de un pájaro despierta en él recuerdos de juventud: «Fui sacado de mis reflexiones por el gorjeo de un zorzal posado en la rama más alta de un abedul. Al instante, ese sonido mágico hizo reaparecer ante mis ojos la finca paterna; transportado súbitamente al pasado, reviví esos campos donde tantas veces oí silbar al zorzal…»
Monumento autobiográfico destinado a trascender su vida en destino, Las Memorias que ocuparon a Chateaubriand por medio siglo permiten también, al escritor visionario, acercar las épocas lejanas de la historia, para iluminarlas unas a otras.
«Me he encontrado entre dos siglos como en la confluencia de dos ríos».
Obra única con un estilo de extraordinaria variedad escrita en pleno romanticismo, Las Memorias, tumba viva dejada por Chateaubriand a la posteridad, están moldeadas por esa alquimia sutil que mezcla lo real con lo imaginario, la investigación psicológica con los admirables retratos y las descripciones de paisajes que se encuentran entre las más bellas de toda nuestra literatura.
«Uno de los textos más importantes de la literatura francesa del siglo XIX. Los ejemplares son cada vez más buscados. Este libro es muy difícil de encontrar en encuadernaciones de época de buena calidad.» (Clouzot, Guía del bibliófilo Francés, 66).
Precioso ejemplar de la obra mayor de Chateaubriand, conservado en sus elegantes encuadernaciones de la época, en estado raro.
Procedencia: iniciales B.L. estampadas en oro al pie de los lomos y sello en los títulos.
Ver menos información