París, de la Imprenta de P. Didot el Mayor, 1809.
In-8 de vi pp., (1) f., 234 pp. y 3 planchas fuera de texto.
Marroquín rojo, triple filete dorado delimitando la tapa, lomo con nervios ricamente ornamentado, doble filete oro en los cortes, ruleta interior dorada, sin recortar. Encuadernación firmada R. Wallis binder.
217 x 134 mm.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Précieuse édition française des Souffrances du jeune Werther dans une traduction nouvelle donnée par le comte de La Bédoyère.
Cohen 442.
Werther, esa novela cuya influencia fue tan grande en todas las literaturas europeas, apareció en Leipzig en 1774; creemos que la primera traducción francesa es la de George Deyverdun (Maastricht, J.-E. Dufour, 1775 y 1776, 2 vols. en-12), seguida de la de Seckendorf (Erlangen, 1776, en-8), seguida de cerca por la de Aubry que, según Quérard, sería en gran parte obra del conde de Schmettau, (Mannheim y París, Pissot, 1777, en-8). Otras traducciones fueron publicadas posteriormente por L.-C. de Salse (Basilea, J. Decker, 1800, 2 vols. en-8), H. de La Bédoyère (París, Colnet, año XII, en-12), Sévelinges (París, Demonville, 1804, en-8), Allais (París, Dauthereau, 1827, 2 vols. en-32), Pierre Leroux (París, Charpentier, 1839, en-12), y Louis Énault (París, Hachette, 1855, en-12).
En 1774 aparece en Leipzig la primera novela de un autor casi desconocido, de 25 años: Las penas del joven Werther. Esta obra encuentra en Alemania un éxito inmediato. Las revistas discuten sobre la moralidad o inmoralidad de los dos pequeños volúmenes, los lectores se los arrancan, algunos ven en el destino de Werther un modelo a seguir. La celebridad de Johann Wolfgang Goethe está hecha y su nombre permanecerá mucho tiempo ligado a este evento literario, la primera novela alemana que realmente cruzó las fronteras de Alemania. Una primera traducción francesa aparece en 1776. Cuando, treinta y dos años después, el 2 de octubre de 1808, Napoleón al cruzar Alemania como conquistador se encuentra en Erfurt, solicita ver a Goethe: es para hablar con el autor de Werther, un libro que ha leído siete veces y que le acompañó durante su campaña de Egipto.
« Werther es un desafío a la novela virtuosa de la Ilustración. Pero su discurso es ante todo una profesión de fe subjetivista: una búsqueda del sentido de la vida por un alma exigente que ya no se conforma con los modos tradicionales de inserción social ni con las concepciones vigentes sobre la salvación » (Diccionario de las Obras).
Las penas del joven Werther, la primera novela de Goethe, conoció un éxito increíble desde su lanzamiento, trayendo así de la noche a la mañana una notoriedad considerable en toda Europa a su autor. Esto desencadenó lo que entonces se llamó la « fiebre wertheiriana ».
Madame de Staël escribirá que « Werther ha causado más suicidios que la mujer más bella del mundo… ». El propio Goethe declaró « El efecto de este pequeño libro fue grande, monstruoso incluso… porque llegó en el momento adecuado, pero… el suicidio no es en absoluto una solución defendida por el libro ».
El volumen está adornado con 3 magníficas figuras de Moreau grabadas por de Ghendt y Simonet.
« Existe sobre papel vitela, con las figuras antes de la letra » menciona Cohen, caso del presente ejemplar.
Précieux exemplaire sur grand papier vélin, bien complet des 3 figures avant la lettre, conservé à toutes marges car non rogné, relié en maroquin rouge au XIXe por R. Wallis.