Recopilación manuscrita de planos de batallas. Desseins, ou Delineations des Batailles et Campements. Faites et formez des Turcs et contre eux, de meme des Puissances Chretiennes de la plupart de l019;Europe e0 Savoir, des Empereurs Romains, et de leurs hauts Allier, du grand Czaar de Moscovie, des Couronnes de l019;Angleterre, Dennemarc, Suede, Pologne, Espagne et de la France gagn00e9es ou perdues ou Seleument formez depuis l019;an : 1620, jusqu00e0 1716.

Precio : 15.000,00 

Precioso álbum manuscrito completamente acuarelado a mano en la época de los planos de batallas y de los campamentos de los ejércitos.
Álbum manuscrito que ilustra la mayoría de las grandes ofensivas europeas del siglo XVII y principios del XVIII.

1 disponibles

/ * Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Dresde, 1716.

In-folio oblong. Manuscrito a la tinta y a la acuarela que contiene un título caligrafiado, un índice de 8 páginas y 140 planos de batallas y planos de los campamentos de los ejércitos (de 153) ilustrando las más importantes batallas europeas libradas durante un período de casi un siglo. Cada plan está insertado en un borde de tinta negra. Margen inferior del título restaurado, algunas manchas. Medio encuadernado en maroquín rojo moderno sin cortar.

299 x 570 mm.

Leer más

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Precioso álbum manuscrito enteramente acuarelado a mano en la época con planos de batallas y campamentos militares, ilustrando la mayoría de las grandes batallas europeas del siglo XVII y principios del siglo XVIII.

Estas batallas involucran ejércitos dirigidos por el rey Gustavo II Adolfo de Suecia, el rey Guillermo III de Inglaterra, el Príncipe Eugenio de Saboya, el Duque de Marlborough y muchos otros, incluida la zarina Catalina I de Rusia.

El álbum trata así de la Guerra de los Treinta Años, las guerras anglo-neerlandesas, las guerras del Sacro Imperio Romano y de Venecia contra los turcos otomanos, la guerra de sucesión española, etc.

Para cada plano, el título da el lugar y la fecha de la batalla o del campamento con los principales protagonistas.

A continuación, se menciona el nombre de los comandantes y, en general, de sus principales oficiales. Las posiciones de las tropas se indican de manera gráfica, con rectángulos y banderas de color que muestran su lealtad, nacionalidad o tipo de tropa.

Los nombres de los comandantes y la nacionalidad de las tropas están escritos bajo su símbolo.

El ejército turco, victorioso en la Batalla de la Abadía de San Gotardo en Hungría en 1664, contaba con 136,000 hombres en 32 divisiones, cada una clasificada por su grupo étnico y el número de hombres.

Algunos planos también muestran fortificaciones y la topografía de las tierras circundantes, con los ríos, las colinas, los árboles…

El compilador « F.M.P. » se describe como teniente en Dresde. La realización de estos planos debió ocuparle durante años y la hoja de título está fechada en 1716.

Un valioso compendio manuscrito de gran rareza e interés histórico mayor, enteramente acuarelado en la época, mostrando el desarrollo de las principales batallas que tuvieron lugar en Europa en los siglos XVII y XVIII.

Ver menos información