/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} Pars, Michel L9vy, 1870.
2 volmenes en gran in-8 de: I/ (2) h., 427 pp.; II/ (2) h., 331 pp., 32 pp. (cat1logo del editor). Algunas discretas manchas. Medio marroqu9n leonado de la 9poca con esquinas, lomo con nervios adornados, cabezal dorado, cubiertas azules y lomo conservados. Encuadernacin de la 9poca firmada por Marius Magnin.
227 x 149 mm.
Leer más
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} Edición original.
Vicaire, Manual del aficionado a los libros del siglo XIX, 726.
Historia de un joven, comenzada a finales de 1863 y escrita desde septiembre de 1864 hasta mayo de 1869, «La Educación sentimental» se publicó en noviembre de 1869. Aunque rica en numerosos detalles autobiográficos, la obra no tiene nada en común con la novela juvenil escrita bajo este título en 1845.
La presencia encantadora de Madame Arnoux que domina toda la obra como Madame Schlesinger dominó el pensamiento de Flaubert, hacen de esta novela un testimonio irrefutable sobre la vida sentimental del escritor, con las interferencias y los cruces del sueño y la realidad de los que esta obra es el fruto amargo y ardiente. Tejida de real e imaginario, «La Educación» es también la historia moral de los hombres que vivieron bajo la monarquía de julio, y la evocación de toda la vida parisina de la quinta década del siglo XIX, esta fermentación política y social que condujo a la revolución de 1848 y al golpe de estado.
«¿Cómo no reconocer hoy en este libro eminentemente flaubertiano y en esta obra goetheana por su amplitud, uno de los libros capitales de la literatura moderna que vio, posteriormente, tantas copias de este héroe melancólico? Algunas páginas, como las que describen el encuentro de los dos amantes al final de la novela, cuentan entre las más puras y líricas de toda la obra flaubertiana».
Hermoso ejemplar de grandes márgenes, parcialmente sin cortar, conservado en sus elegantes encuadernaciones de la época con las cubiertas azules conservadas.
Ver menos información