CICERO, Marcus Tullius Cicero, 103-43 a.C. Œuvres complètes de M. T. Cicéron, traduites en français, avec le texte en regard. Edition publiée par Jos. –Vict. Le Clerc, ancien professeur de rhétorique au collège royal de Charlemagne, professeur d’éloquence latine à la faculté des lettres.

Precio : 45.000,00 

La primera y la más preciosa edición original colectiva francesa de las obras de Cicerón suntuosamente encuadernada en la época en marroquín rojo de Simier, encuadernador del rey, con las armas de la Duquesa de Berry (1798-1870).
París, 1821-1825.

1 disponibles

SKU: LCS-18075 Categorías: ,

/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} París, Lefèvre, 1821-1825.

30 volúmenes en-8. Un retrato de Cicerón en frontispicio.

Marroquín rojo de grano largo de Simier, tres volúmenes (1-2 y 30) firmados «Simier. R. du roi», cubiertas adornadas con un rico marco compuesto de filetes dorados y rodillos dorados y en seco con flores de ángulo, con las armas de Marie-Caroline de Bourbon-Sicile, Duquesa de Berry (1798-1870) en el centro de las cubiertas, (Olivier 2554 fer n° 2), lomo con nervios abundantemente decorados con motivos dorados y en seco, rueda dorada en los bordes, greca interior dorada, bordes dorados.
Encuadernaciones armoriales de la época firmadas por Simier, encuadernador del rey
.

223 x 140 mm.

Leer más

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} Edición original colectiva de la traducción de las Obras de Cicerón en francés.

Es la primera citada por Brunet (II, 49-50) que describe así: «Esta edición, muy notable en todos los aspectos, merece bien el éxito que ha obtenido. El texto presenta una nueva revisión, para la cual el editor se ha ayudado de las variantes de un gran número de manuscritos, y de los recursos que la filología le ha ofrecido tan abundantemente. Las notas latinas, colocadas debajo del texto, dan cuenta de los motivos que han hecho preferir una u otra lección. Las traducciones de los trabajos de retórica, casi todas nuevas, se deben al Sr. J.- V. Le Clerc, Liez, Gaillard y Burnouf. Las de los discursos tienen como autores a los Srs. Burnouf, Gueroult, Naudet, Binet, Goubaux y el abad Auger: el trabajo de este último fue revisado por el editor, que también revisó todas las antiguas traducciones recopiladas en su colección. Para las cartas familiares y las cartas a Ático, se han conservado las traducciones de Prévost y Mongault; pero la de las cartas a Quinto, a Bruto, etc., es del Sr. Le Clerc. En los trabajos filosóficos se encuentran las traducciones de Regnier Desmarais, de d’Olivet y del pres. Bouhier, así como parte de las de Morabin, y las Académicas por de Castillon. El Sr. Le Clerc ha traducido los tratados de la Adivinación y del Destino; las Leyes son del Sr. Ch. de Rémusat, y el tratado de los Deberes es de la traducción de Gallon-la Bastide.

Tous les fragments nouvellement recueillis, et qui sont ici réunis pour la première fois, ont pour traducteur M. Le Clerc lui-même. En outre, ce savant éditeur a enrichi son édition d’un discours préliminaire, d’une Vie de Cicéron, traduite de Plutarque, et accompagnée de suppléments extraits en partie de Middleton. Dans le 30ème volumen se encuentran varios índices, compuestos según los de Ernesti. Finalmente, el Sr. Le Clerc añadió en todas partes, a los trabajos de Cicerón, introducciones históricas, filológicas o literarias, y notas críticas y explicativas de gran interés. No debemos olvidar, tampoco, mencionar el Aviso bibliográfico sobre las ediciones y sobre las traducciones francesas de las Obras de Cicerón, por C. Breghot du Lut y A. Péricaud; es un curioso artículo, colocado al final del primer volumen. »

« Cicerón (106-43 a.C) es sin duda una de las grandes figuras de la Roma antigua, y la influencia de su espíritu y de su obra, que ha contribuido a propagar a través de los siglos la cultura de la Antigüedad, ha permanecido siempre viva. » Concetto Marchesi.

« [Cicéron] par la supériorité de son intelligence, la magnificence de ses actes, de sa position, de sa vie et de sa réputation, par le fait qu’il a non seulement apporté, mais formé et perfectionné la langue mais aussi la littérature, l’éloquence et la philosophie latines, en les amenant de la Grèce, par le fait également qu’il était, sans discussion, le premier, le plus grand auteur latin, dans tous les genres, dominait à tel point les autres que la langue latine écrite eut la réputation d’être entièrement incluse dans ses œuvres, et que celles-ci firent office d’Académie et Dictionnaire… ». Leopardi.

Magnífico ejemplar real perteneciente a la tirada limitada de lujo sobre gran papel vitela cubierto de deslumbrantes encuadernaciones en pleno marroquín rojo de la época decoradas con las armas de la Duquesa de Berry, firmadas tres veces, en los tomos 1-2 y 30, Simier encuadernador del rey.

Marie-Caroline-Ferdinande-Louise de Bourbon-Sicile, fille de Ferdinand Ier, rey de las Dos Sicilias, y de Maria-Clementina, archiduquesa de Austria, nacida en Nápoles el 5 de noviembre de 1798, se casó el 17 de junio de 1816, con Carlos-Fernando de Artois, duque de Berry, segundo hijo del futuro Carlos X, quien fue asesinado el 13 de febrero de 1820. La duquesa de Berry, viuda a los 22 años, se dedicó a la educación de sus dos hijos, Louise-Marie-Thérèse de Artois y Henri-Charles-Ferdinand-Marie-Dieudonné, duque de Burdeos, nacido póstumamente; muy valiente, intentó en 1832 fomentar en Vendée un levantamiento legitimista que fracasó; traicionada el 7 de noviembre del mismo año, fue encarcelada en la ciudadela de Blaye donde dio a luz a una hija que había tenido del conde Hector Lucchesi-Palli, con quien se había casado en secreto en 1831; puesta en libertad en junio de 1833, fue mantenida al margen por la familia real y se le quitó la dirección de la educación de su hijo. Vivió en Venecia y murió el 17 de abril de 1870 en el castillo de Brunsee en Estiria.

Esta princesa, con gustos artísticos muy desarrollados, había constituido en su castillo de Rosny, cerca de Mantes, una lujosa biblioteca destacada tanto por la elección de las ediciones y la riqueza de las encuadernaciones como por la importancia de los manuscritos que albergaba, luego, tras sus múltiples desventuras, había constituido un gabinete selecto de lectura de los principales novelas contemporáneas que apreciaba particularmente en su retiro austríaco de Brunsee: Balzac, Dumas, Sue, etc. Estos volúmenes destinados a ser leídos estaban entonces revestidos con una encuadernación en medio becerro, clasificados en las estanterías de la biblioteca de Brunsee y enriquecidos con el ex-libris «Brunsee – A l’index – Ouvrage n° – Volume n° – Armoire – Rayon – Place.» Los cortes de estos volúmenes son de un color amarillo muy encantador.

Procedencia: de las bibliotecas de la Duquesa de Berry (armas grabadas en el centro de los platos) – Barón Northwick (ex-libris heráldico grabado con el lema «par ternis supar». Venta de la colección del barón Northwick, Northwick Park, Christie’s 26 de mayo de 1965).

Ver menos información

Información adicional

Auteur

CICERO, Marcus Tullius Cicero, 103-43 a.C.

Éditeur

Paris, Lefèvre, 1821-1825.