París, Didot le Jeune, Delalain, 1780.
2 tomos en 2 volúmenes in-12 de : I/ 1 frontispicio, vi páginas, 512 págs., 120 págs. ; II/ (1) h., 386 págs., xii págs., 167 págs. Marroquín verde, gran encaje a fuego con herramientas especiales como palomas picoteándose, lomo con nervios falsos ornamentados, piezas de título y numeración en marroquín rojo, filete dorado en las aristas, encajes interiores, forros y guardas de seda rosa, bordes dorados. Rica encuadernación de encaje de la época de Derome le Jeune.
164 x 94 mm.
Leer más
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Edición parcialmente original aumentada del Tratado sobre el cultivo de los melocotoneros.
Precioso ejemplar adornado con la viñeta del título del primer volumen delicadamente coloreada a mano en la época.
Charles-Jean de Combles es un escritor y agrónomo francés nacido en Lyon en 1735. Publicó varios tratados sobre su pasatiempo favorito que desarrolló en Nápoles, la jardinería.
Cuando Combles tomó la pluma, ya hacía muchos años, como él mismo dice, que hacía «de la jardinería la diversión de su ocio y la ocupación más sólida de su vida». Le gustaba este tipo de trabajo; quiso conocerlo a fondo. Al principio confiado a un jardinero rutinario y presumido, como suelen ser los ignorantes, de Combles pronto se dio cuenta de que se había vuelto más hábil que aquel de quien había tenido la sencillez de recibir lecciones. El primer fruto de los conocimientos que había adquirido en las diversas partes de la jardinería fue un Tratado sobre el cultivo de los melocotoneros (1745, en 12º), que redactó por complacencia y a recomendación de una persona que designa como de la más alta consideración. Este tratado, habiendo pasado manuscrito por varias manos, y obtenido la aprobación de los conocedores, el autor decidió entregarlo a la imprenta. «Si el éxito de esta pieza, dice él, puede responder a mi intención, daré a conocer sucesivamente sobre el cultivo de los otros frutos, y sobre todas las demás partes de la jardinería».
Malheureusement le Traité sur la culture des pêchers fut accueilli d’abord assez froidement ; les amateurs des jardins étaient peu nombreux encore. Cependant la 2ème édition fut mise au jour en 1750, revue, corrigée et augmentée ; la 3ème parut en 1770 ; la 4ème en 1802 ; la 5ème es de 1822. Es el primer tratado que se publicó sobre esta importante parte de nuestra jardinería, ya que las Observaciones de Roger Schabol sobre Montreuil y los melocotoneros no fueron impresas sino hasta 1755. En 1749, de Combles ofreció al público el fruto de sus largas observaciones y de su práctica iluminada, su Escuela del huerto, o el Arte de cultivar todas las plantas hortícolas, 2 vol. en 12º. Es la más conocida y buscada de sus obras: producción muy útil, y que no ha dejado de ser consultada con provecho.
Magnífico ejemplar revestido de marroquín verde por Derome el Joven adornado con un suntuoso encaje con aves picoteándose.
De la biblioteca de la Condesa de Behague y del Marqués de Ganay.
Ver menos información