MOLIERE, J.-B. Poquelin. Le Misantrope. Come9die.

Vendido

Rara edición original del «Misantrope» de Molière terminada de imprimir el 24 de diciembre de 1666.
Ejemplar muy fino de la biblioteca Jean Amadou.

Sin existencias

SKU: LCS-18101 Categoría:

/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} París, Jean Ribou, 1667.

In-12 de (12) ff. incluyendo el frontispicio y 84 páginas. Marroquín cobre, doble filete dorado enmarcando las tapas, lomo con nervaduras adornado con los mismos dobles filetes, doble filete en los bordes, encaje interior, bordes dorados. Encuadernación firmada de Brany.

143 x 88 mm.

Leer más

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} Preciosa edición original muy rara, de una de las obras maestras de Molière.

Tchemerzine, IV, 781.

« La edición original del Misantropo es muy rara y muy apreciada por los bibliófilos » Guibert, Molière, p. 188.

Contiene « El Aviso al Librero y Lector » emitido por Molière y una « carta escrita sobre el Misantropo » por Donneau de Visé.

« La figura frontispicio, interesante porque representa a Molière interpretando el papel del Misántropo, a menudo falta en los ejemplares » (Guibert).

La obra se presentó por primera vez en el Teatro del Palacio Real el 4 de junio de 1666. Se representó a partir del 6 de agosto de 1666 acompañada del « Médico a su pesar ».

Molière interpretaba el papel de Alceste y su esposa, el de Célimène.

« En esta pura obra maestra, la introspección psicológica ocupaba un lugar considerable. Psicología del hombre enamorado que se cree burlado y que se mofa de su propia desgracia, psicología del hombre honesto y sincero que detecta la mentira universal y que sufre de ella con visible indignación. »

En el Misántropo, los pasajes que se destacaban y se aplaudían eran aquellos donde Alceste lanza pullas contra los jueces, la Corte y la ciudad.

Con el romanticismo, el personaje sufrió una nueva interpretación. Alceste, torturado por Célimène, se convirtió en una especie de héroe tenebroso, víctima de su pasión, y su amante en el mal ángel que lo tortura. Es a propósito del Misántropo que Musset, en Una velada perdida, reconocerá esa « gaita masculina, tan triste y tan profunda que, cuando uno acaba de reírse, debería llorar ». A medida que Alceste se convertía, no más simpático (también lo era para los espectadores del siglo XVII) pero más admirable, más digno de ser tomado como modelo, Philinte se volvía más sospechoso. Molière lo había hecho el hombre honesto tipo, ya no es en Fabre d’Eglantine más que un odioso egoísta y, en La Conversión de Alceste de Georges Courteline, un despreciable hipócrita que engaña a su amigo. Ha habido, pues, en el personaje de Alceste, al capricho de las circunstancias políticas y literarias, siguiendo las transformaciones del espíritu público, una evolución que no es, por cierto, un contrasentido, ya que todos estos elementos existen en la obra; pero, mientras que algunos aspectos del carácter casi se han desvanecido, otros aspectos, a los que apenas se era sensible en el siglo XVII, se han simplificado y exagerado. Esto solo demuestra la extraordinaria vitalidad de la comedia.

Hermoso ejemplar de una de las piezas mayores de Molière, completo con el frontispicio que a veces falta, vestida con una elegante encuadernación de marroquín cobrizo.

De la biblioteca Jean Amadou.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

MOLIERE, J.-B. Poquelin.