v:* {behavior:url(#default#VML);} o:* {behavior:url(#default#VML);} w:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);}
/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} París, Fr. Regnault, 1522.
F1 3 Tedtulo: (L)e grant voyage de hierusalem diuise en deux parties. En la premiere est traictie des peregrinations de la saincte cite de Hierusalem, du mont saincte Lc4atherine [sic] de Sinay et autres lieux sainctz, avec les a, b, c, des lettres grecques, caldees, hebraicques et arabicques, avec aucuns langaiges des turcs tre2slatez en fre2cois. En la seconde partie est traicte des croisees et entreprinses faictes par les roys et princes chrestiens pour la recouvrance de la terre saincte . . Des guerres des turcz et Tartarins La prinse de Cf4stantinoble, du siege de Rhodes, la prinse de Grenade, avec lhystoire de Sophie Les guerres et batailles entre le grant turc et le grant souldan faictes depuis na gueres Le chemin et voyaige de Romme avec les stations des eglises ou sont les grans pardons Et plusieurs autres choses singulieres. Imprime a Paris pour Francois regnault libraire demourant en la grant rue sainct Jaques a lymaige sainct Claude. Cum priuilegio.
Parte II 7 Tedtulo sig [q I] : La seconde partie principale de ce present Liure contenant plusieurs voyages, guerres, croisees et expeditions faictes en la Terre saincte : pour la recouvrance dicelle : Par plusieurs princes c4 roys chrestiens : Cf4me Charles martel, Pepin, Charlemaigne, Godeffroy de buillon [sic], et le roy sainct Loys .. Avec lystoire de Sophie, dit ysmael. Et plusieurs guerres et expeditions faictes entre les turcz c4 payens. Et pareillement des guerres faictes dernierement En lan mil cinq cens et seize c4 dixsept entre le grant turc et le souldam. [sic] Cum privilegio.
Sig. L5 vo. (grand caracte8re) : Cy finist le grant voyage de Hierusalem avec plusieurs autres choses singulieres. Imprime a Paris pour Francoys regnault libraire iure de luniversite. Sig. L 6 : Le chemin de Rf4me avec toutes les eglises ..
Derera pe1gina : (M3 vo.) : Cy finist le grant voyage de Hierusalem avec plusieurs autres choses singulieres .. Imprime a Paris pour Fre2cois regnault libraire iure de luniversite de ladicte ville le. xxe. iour de mars Lan mil cinq cens. xxii. (1522).
Colacif3n: (4) ff. ; 209 ff., 2 pliegos despegables, numerosos grabados en madera en el texto ; completo ; sin el faltimo blanco.
In-4, becerro tostado, filetes y encuadre de motivos decorativos al frio sobre los planos, florones en las esquinas y delfedn dorado en el centro, lomo con nervaduras adornado con un pequef1o motivo dorado repetido, bordes dorados, guardas renovadas, restauracif3n de uso pero encuadernacif3n armoriada autenticada de la e9poca.
240 x 176 mm.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Tercera edición del viaje de Breydenbach en la traducción francesa de Le Huen.
Bernard de Breydenbach se embarcó en Venecia para cruzar el Mediterráneo el 25 de abril de 1483. Llevó consigo a un pintor, Erhard Reuwich de Utrecht, cuya misión era tomar vistas de ciudad y dibujar las cosas notables que se encontrarían durante el viaje. Se detuvieron en Corfú, en Modon, en Candia y en Rodas antes de llegar a Jerusalén, el objetivo del peregrinaje.
Es muy importante por dos motivos esenciales:
I. Carte de Jérusalem redessinée
Presenta un gran mapa de Jerusalén completamente nuevo. De hecho, está completamente rediseñado:
« Este está completamente rediseñado, aunque naturalmente fundado en el original: está cortado en madera, pero todas las inscripciones están insertadas en tipo. La extensión de la vista está recortada; a la izquierda no va más allá del Chasteau des Pelerins, omitiendo así a Damasco y a la derecha no va más allá del Monte Sinaí, omitiendo El Cairo y Alejandría. Su lugar está indicado frente a 14 vo. : Sensuit la protraction et figure.. de Hierusalem…
En la esquina inferior derecha de esta vista desplegable hay una interesante marca de un delfín coronado en el mar con las letras SO entrelazadas. Este puede ser la marca con juego de palabras del editor, F. Regnault, así: Règne-eau—compare el dispositivo regular utilizado por el mayor F. Regnault, reproducido por Claudin, Hist. de l’Impr., II. 546.
Tomado, sin embargo, en conexión con el acróstico mencionado a continuación, parece más probable que esta sea la marca de Orontius Finé, el famoso matemático (1494-1555), quien pudo haber editado el presente volumen. Si la vista en sí estuviera mejor ejecutada, uno estaría inclinado a atribuirle el diseño a Finé, quien hizo excelentes trabajos en el ámbito de la decoración de libros. Una marca similar a la anterior se encuentra en un grabado fino de Astrónomos, etc. en Purbach, París, M. Lesclencher para Petit & Chauderon, 1515: esta marca también consiste en un delfín coronado (en alusión al lugar de nacimiento de Finé, Briançon, la capital de la Alta-Dauphiné) y, formando parte del follaje cercano. las iniciales entrelazadas SO mencionadas se pueden distinguir, sin duda las de Finé, cuyo nombre figura en un acróstico al final del Purbach, como “Orontius Finé Briansonensis” El delfín coronado y las iniciales también se encuentran dispersas en el De Mundi Sphaera de Finé, París, Colines 1542: véase Murray Cat. of French Books, N° 651. La marca de agua es la P gótica descrita en p. 26: las líneas de cadena están a 25-30 mm de distancia.” Hugh Davies.
Bernard von Breydenbach y la Tierra Santa, páginas 27 a 29.
II. La découverte du Labrador en 1501.
« Es la primera edición en mencionar «el descubrimiento de Labrador por Cortereal en 1501» (Guy Bechtel – Les Gothiques français, p. 104). Y en este sentido ocupa un lugar eminente como uno de los primeros americana impresos por primera vez en París en 1522.
Tal como indica el título, la obra está dividida en dos partes principales; la primera contiene la relación del viaje a Tierra Santa de Bernard de Breydenbach, traducida al francés por el hermano Nicole Le Huen.
La segunda parte contiene:
1° Una historia fabulosa de las guerras de Carlos Martel, Pipino el Breve y Carlomagno contra los Sarracenos y los Moros. Esta historia, que comprende 13 ff., está sacada de la Crónica de Turpín.
2° La reimpresión completa de los Pasajes de ultramar, de Sébastien Mamerot, que contiene un resumen bastante exacto de las Cruzadas.
3° La historia del Príncipe Syac Ismaïl apodado $ophy Ardelin rey de Persia y de Media, traducción de un tratado italiano de Giovanni Rota, hecha por J. Le Maire.
4° Un pequeño tratado sobre las islas y tierras nuevas que el rey de Portugal ha encontrado y algunas bajo su sujeción. Extraído de la colección de viajes publicada por Nic. Mantaboldo bajo el título: Paesi nuovamente ritrovati.
5° Une histoire du roi François Ier en 5 páginas.
6° El Camino de Roma y las diversas iglesias de Roma.
Este volumen está adornado con numerosas y bellas figuras grabadas en madera:
« 36 maderas en la segunda parte, 19 maderas para los alfabetos orientales y más de 100 iniciales. » (Bechtel, Les Gothiques français).
Dos grandes composiciones grabadas en madera y varias veces plegadas representan:
1. Une carte de la Terre Sainte gravée sur bois repliée en cinq volets avec vue centrale de Jérusalem (240 x 765 mm). Elle est signée du monogramme OF inscrit dans un dauphin couronné ; c’est celui d’Oronce Finé, astronome, cartographe et humaniste dauphinois (1494- 1555). Il pratiquait en outre avec talent la gravure sur bois.
2. À gauche le pape donnant audience aux princes croisés ; à droite une spectaculaire représentation des armées de terre et de mer se dirigeant vers la Terre Sainte.
Precioso ejemplar conservado en su encuadernación de la época llevando en el centro de las tapas el emblema de Francisco II (1544-1560), el delfín coronado.
(Guigard. Nuevo armorial del Bibliófilo, I, p. 12).
Francisco II, rey de Francia, hijo de Enrique II y de Catalina de Médicis, nació en Fontainebleau el 19 de enero de 1544, bajo el reinado de Francisco I, su abuelo. Se casó en 1558 con María Estuardo, reina de Escocia y sobrina de los Guisa, cuyo crédito ya era poderoso y cuya ambición era formidable. Este matrimonio, proyectado desde hacía diez años, fue celebrado con magnificencia; los embajadores de Escocia, en nombre de los estados, otorgaron la corona al esposo de su reina, quien tomó el título de Rey-delfín. Francisco II subió al trono el 10 de julio de 1559. Tenía entonces dieciséis años, y por consiguiente había alcanzado la edad fijada para la mayoría de los reyes de Francia; pero una salud precaria, un carácter tímido, un espíritu lento y poco cultivado lo hacían poco adecuado para gobernar el reino, amenazado de un inminente desmoronamiento.
Expiró el 5 de diciembre de 1560 a los diecisiete años, diez meses y un día, después de un reinado de diecisiete meses y veinte días. No tuvo hijos de la reina, y dejó el trono al mayor de sus hermanos. Su muerte salvó al príncipe de Condé.
Guy Bechtel menciona precios significativos para ejemplares bastante modestos de esta edición:
ej. señalados: Asher Rare Books, Países Bajos, «A selection of 39 interesting Books», abril de 2004, n°12, 36 500 € hace 17 años, cuero del siglo XVIII, ejemplar Charles Bruce of Ampthill y Librería Thomas-Scheler (cat. Salon Internat du Livre ancien, 27/29 de abril de 2007, n°21), 50 000 € hace 14 años en encuadernación moderna de C. Smith.