MANUSCRIT ENLUMINE [Heures à l’usage de Paris].

Precio : 95.000,00 

Muy placentero manuscrito iluminado parisino adornado con 6 grandes miniaturas revestido por una elegante encuadernación del siglo XVI.
Llamativo manuscrito iluminado adornado con 6 pinturas a toda página de una calidad de ejecución notable.

1 disponibles

/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} París, alrededor de 1485.

Pequeño en-8 de 150 h. en piel de vitela, la primera y última en blanco. Ejemplar ajustado.

Escritura gótica en tinta marrón, el calendario en francés en tinta azul, roja y dorada.

Justificación del calendario: 80 x 50 mm, 17 largas líneas,

Justificación del texto en latín: 81 x 50 mm, 16 largas líneas, escritura textura, h. 25v y 86v en blanco.

Cuero marrón, cubiertas completamente adornadas con un diseño dorado, amplio motivo en forma de rombo en el centro llevando un supra-libris, lomo con nervios, bordes dorados, trazas de enlaces. Encuadernación lionesa de mediados del siglo XVI.

155 x 103 mm.

Leer más

Manuscrito iluminado resplandeciente adornado con 6 pinturas a página completa de notable calidad de ejecución y colores brillantes, que testimonian el arte de los artistas iluminadores franceses bajo el reinado de Carlos VIII.

El texto:

Ff. 1-12v Calendario en francés con un santo para cada día del año en tinta dorada, azul y roja derivado de Perdrizet 1933 (presencia de Santa Arragonde el 30 de enero, de San Amant el 6 de febrero, de San Vaast el 8 de agosto).

Ff. 13-18v Péricopas de los 4 evangelios.

Ff. 18v-25 Obsecro te y O Intemerata redactados en masculino.

Ff. 26-86 Horas de la Virgen para el uso de París.

Ff. 87-105v Salmos de la Penitencia seguidos con s. Denis, s. Gervais, s. Prothais y s. Germain.

Ff. 106-112v Horas de la Cruz y Horas del s. Espíritu.

Ff. 113-148v Oficio de los muertos para el uso de París.

Ornamentación: la ornamentación incluye 6 grandes miniaturas a página completa de bella factura.

F. 13 San Juan el evangelista en la isla de Patmos con el águila y una gran roca detrás de él.

F. 26 Anunciación: la Virgen tiene las manos cruzadas sobre su pecho, su libro está depositado detrás de ella, el ángel la saluda.

F. 87 David vencedor de Goliat en un bello paisaje formado de colinas azules y verdes.

F. 106 Crucifixión: la Virgen y San Juan rezan a la izquierda, el centurión y sus soldados están a la derecha. El centurión lleva un cinturón anudado. El cielo está lleno de pequeños puntos de oro.

F. 110 Pentecostés: la escena está construida en una diagonal. La Virgen reza delante seguida de los apóstoles. San Juan está a su lado y San Pedro detrás de ella.

F. 113 Job sobre el estiércol con un amigo que lleva un cinturón anudado.

Excelentes bordes en los cuatro lados de las miniaturas con troncos podados y un híbrido en el f. 13, una garza en el f. 87, una mujer híbrida sobre fondo de oro en el f. 110, un híbrido en los ff. 26 y 113 sobre fondo de pergamino compartimentado.

Bordes laterales en el f. 18v, 22v, al inicio de las Horas ff. 48v, 60, 65, 68, 71v, 75, 81v.

Iniciales de 1 y 2 líneas con fondo rojo y azul, letra en oro, iniciales de 3 líneas parisinas fondo de oro, letra en rulo blanco y rosa y fondo rojo, letra en rulo blanco y azul.

Hermoso manuscrito en perfecto estado iluminado por un artista con varios nombres.

J. Plummer y J. Lauga lo nombran el Maestro del Morgan 26 y sitúan el comienzo de su carrera en Langres (J. Lauga, Los manuscritos litúrgicos en la diócesis de Langres a finales de la Edad Media. Los patrocinadores y sus artistas, 2007, Universidad de Paris IV, dirección F. Joubert, vol. 1, p. 273-284, vol. 2, aviso 58, p. 577-611, aviso 56, p. 541-560).

J. Plummer y Fr. Avril le atribuyen el Juego de ajedrez moralizados (París BnF., Ms. Fr. 2000).

Fr. Avril le da el nombre de Maestro del Romuléon del Museo de Cluny según los fragmentos (Cl. 1804 y Cl 1819) de Limoges, Niort Rés. G.2.F.

El artista se inspira en modelos germánicos. Así, la comparación de Jesús ante Pilato del Morgan 26 es la réplica exacta de un grabado de Israel van Meckenem reproducido en el Bartsch ilustrado 493 (fig. 354-355) como lo reconoció J. Lauga.

El ajedrez moralizado lleva las armas de Nicolás de Anjou, nieto del rey René hijo de Juan de Calabria que muere en 1473 pero el estilo evoca más bien los años 1480 como sugiere N. Reynaud en 1993 (Los manuscritos pintados en Francia 1440-1520, cat. 213). El autor propone que el manuscrito dejado en suspenso podría haber sido completado para René II de Lorena. M. Herman propone a continuación de Fr. Avril que el manuscrito haya sido ofrecido por Yolande de Aragón a su hijo René II de Lorena (« Iluminación y encargo de manuscritos iluminados», Langres en el Renacimiento, cat. expo. 19 de mayo al 7 de oct. 2018 Museo de Arte e Historia de Langres, Ars-en-Moselle, Langres 2018, p. 336-340 aviso 83). N. Reynaud le atribuye el códice 2538 de Viena La Guerra de los Judíos que parece haber sido pintado para Luis de Laval o Francisco de Laval. El manuscrito fue copiado por Pierre Rouche de Langres que también trabajó en París.

I. Delaunay propone identificarlo como Pierre Garnier, pintor al servicio del rey René de 1476 a 1480 que vino a instalarse en París hacia 1485 (Intercambios artísticos entre libros de horas manuscritos e impresos producidos en París hacia 1480-1500, Universidad de París, ss. La dirección de F. Joubert, tesis 2000, t. I, p. 186, t. II, p. 57-60). Además, se inspira en un artista activo en la corte de Lorena: Georges Trubert. Repite sus encuadres a medio cuerpo en varios de sus manuscritos.

Se encuentra la misma roca detrás de san Juan en las Horas para el uso de Langres Pierpont Morgan Library M. 26 y la miniatura del mismo tema en Chaumont 34. Los pequeños puntos dorados para iluminar el cielo son comunes a la Piéta de Nueva York. Los rostros rosados son muy bellos.

El artista ilumina otros manuscritos parisinos (París, BnF. Ms. Latín 13295 y 1423).

Le manuscrit a été revêtu au milieu du XVIe de una elegante encuadernación decorada de estilo lionés.

Procedencia: de la biblioteca Marie//de/Lisle con supra libris compartido entre las dos tapas.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

MANUSCRIT ENLUMINE

Éditeur