Fráncfort, Excudebat Erasmus Kempffer, Impensis haeredum Ioan Theod. De Bry, 1624.
In-folio de: I/ (4) ff., 3 mapas en doble página, 60 pp., (3) ff., (1) f.bl.; II/ (1) f., 14 grabados sobre igual número de ff. Algunas rasgaduras sin importancia restauradas. Piel flexible posterior, título caligrafiado en el lomo.
290 x 190 mm.
Rarissime seconde édition latine de cet ouvrage très important qui décrit le royaume du Congo à la fin du seizième siècle.
New York Public Library, Bulletin, 8: 238; La Collection Dutuit, p. 242, No. XXXVI.; Crawford, Collations, p. 159; Huth, Catalogue, 2: 433*; John Carter Brown, Catalogue, 1: 373; Brunet, I, 1335.
« Nacido en Benavente (Extremadura), Duarte Lopez partió de Lisboa en 1578 hacia el norte de Angola. Una vez instalado en el Congo, residió en Loanda hasta 1587. El rey del Congo, dom Alvare, lo envió entonces en misión diplomática ante el papa Sixto V y Felipe II, rey de España y de Portugal. Esta misión tenía como objetivo exponerles el triste estado del cristianismo en el Congo y solicitar ayuda en apóstoles, soldados y dinero. Lopez solo trajo de África vagas promesas; se desconoce el resto de su vida. Felipe Pigafetta redactó, basándose en las notas de Duarte Lopez, una ‘Relatione del reame di Congo’, etc.; Roma, 1591, in-4, con mapas y figuras. Esta obra es extremadamente curiosa y completa los relatos de Merolla y Dapper… Existen traducciones al latín, inglés y alemán. De Bry y Purchas publicaron extractos en sus colecciones de viajes».
« Esta relación del reino del Congo, con la descripción que contiene de algunos otros países, fue compuesta, en 1589, por Felipe Pigafetta, sobre los Memorias de Edouard Lopez, quien, después de pasar varios años en el reino del Congo, había sido enviado por el rey de esta región, con la cualidad de embajador, al papa y al rey de España, para implorar su ayuda contra sus enemigos, y para pedir misioneros y sacerdotes. Las instancias de Lopez tuvieron poco éxito en la corte de Madrid. Se trasladó a Roma, donde su misión no fue más feliz. Pero a pedido de Antonio Migliore, relató sus viajes, añadiendo las notas escritas y las explicaciones que podían aumentar su utilidad. Pigafetta redactó todo en italiano. Lopez zarpó de nuevo hacia África, tan pronto como la obra fue compuesta ante sus ojos, es decir, en 1589. Pigafetta añade, al final de su relación, que Lopez prometió volver a Roma con nueva información sobre el Nilo y otros asuntos que aún no había tenido la oportunidad de profundizar; pero desde entonces no se ha vuelto a saber de él. Los Memorias de Lopez fueron traducidas al latín por Augustin Cassiodore Reinius y situadas por de Bry al principio de su colección de viajes. » (Walckenaer, Historia general de los Viajes, XIII, pp. 3-4)
La información contenida en este libro es de gran interés tanto en el plano geográfico como etnográfico, los historiadores consideran a Edouard Lopez como uno de los exploradores pioneros de la África central, admitiendo que había visitado la región de los Grandes Lagos y subido hasta la fuente del Nilo.
La presente obra fue publicada en italiano (Roma, 1591) y fue traducida al alemán (Frankfurt, 1597 y 1609), al latín (Frankfurt, 1598 y 1624), al neerlandés (Ámsterdam, 1596 y 1658) y al inglés (Londres, 1881).
La abundante ilustración está compuesta por tres mapas del Congo y Egipto en doble página, agrupadas en la primera parte del volumen, así como 14 magníficos grabados que representan las costumbres del país. La ilustración que trata del canibalismo, una de las primeras publicadas sobre este tema, es de sumo interés.
Precioso ejemplar de este rarísimo relato de viaje en África a finales del siglo dieciséis.