París, Urbain Canel, 1827.
3 volúmenes en-8 de : I/ (1) falso título, (1) título, viii pp., 177 pp. ; II/ (1) falso título, (1) título, 191 pp. ; III/ (1) falso título, (1) título, 243 pp.
Medio becerro azul glacé, lomos lisos decorados con filetes dorados, cortes jaspeados. Elegantes encuadernaciones de la época.
170 x 100 mm.
« Edición original extremadamente rara » (Claude Guérin) de la primera gran novela de Stendhal, impresa en 1827.
« De una gran rareza » (Carteret, II, 350).
« Muy rara, muy buscada » (Clouzot).
« El ejemplar más bello que Maurice Chalvet vio en su larga carrera de librero ».
« Armance » es la primera novela de Stendhal (1783-1842), publicada en 1827. La acción se desarrolla en la alta sociedad, bajo la Restauración, en París, durante el reinado de Luis XVIII. Octave de Malivert, de veinte años, recién salido de la Escuela Politécnica, se hace notar por su intensa inteligencia y la distinción de su persona, pero también por un carácter extraordinariamente cerrado y lunático, que a veces lo lleva a verdaderos ataques de furia. No siente sincera amistad más que por una prima de su edad, Armance de Zohiloff, joven noble y pobre, con carácter leal y valeroso, a quien conoció en casa de una de sus tías, Mme de Bonnivet. Una cruel equivocación interrumpe esta tierna amistad: Octave, cuya familia ha sido arruinada por la emigración, recibe del gobierno real dos millones de compensación; Armance, que lo ama en secreto, cree notar un cambio en sus maneras después de esta fortuna imprevista, y al encontrar ahí motivo para despreciar el carácter de su primo, se jura a sí misma mantener su amor siempre secreto, ya que no quiere pasar por una vulgar aprovechada a los ojos de Octave y del mundo. Octave, dolorosamente afectado por esta frialdad, y arrastrado pese a sí mismo a una serie de éxitos mundanos, solo logrará muy tarde disipar este error. Él también, en realidad, ama a su prima, pero, engañándose a sí mismo, y habiendo hecho el solemne juramento de no ceder jamás en su vida al amor bajo pena de considerarse el más despreciable de los hombres, está convencido de que sufre solo « por amistad ».
El carácter de Octave (quien, a pesar del título de la novela, es el protagonista principal) habría permanecido como un enigma psicológico, si Stendhal en una carta a su amigo y discípulo Mérimée no nos hubiese dado la clave, revelando las razones de los escrúpulos dramáticos de su héroe y su desconfianza en el amor: Octave siempre ha sido impotente.
En realidad, la novela se basa enteramente en el estudio de la posible disociación entre el amor y el placer; el encanto de una psicología aventurera digna del mejor Stendhal la anima; pero la extraña obstinación del autor a no revelar uno de los datos primordiales del intríngulis introduce un no-sé-qué de arbitrario en el juego de las pasiones, a pesar de la excepcional finura del análisis. La obra, al margen de sus propias cualidades, es particularmente interesante en que esboza ciertos de los temas que se afirman posteriormente en El Rojo y el Negro y en La Cartuja de Parma. ¿No se encuentra en esta novela el análisis implacablemente pintoresco y mordaz de la sociedad de la Restauración, el sutil juego de un amor primero inconsciente pero que se revela invencible? Y ya se puede decir que Stendhal aplica aquí en vivo los principios y teorías de su ensayo Del amor. ¿No se encuentran, finalmente, las primeras esbozos de esos extraordinarios caracteres de adolescentes que serán Julien Sorel y Fabrice del Dongo?
En cuanto a la exquisita belleza del ejemplar, conviene leer la nota inspirada por Maurice Chalvet, el mayor librero francés de los años 1960:
« El gran librero Maurice Chalvet vio estos libros en septiembre de 1980. Los encontró muy atractivos. Era el ejemplar más bello que había visto en su larga carrera de librero. Me lo mencionaba a menudo para felicitarme por esta compra.
En su opinión, y aunque no firmados, estos pequeños libros habían sido encuadernados por un gran encuadernador. El último párrafo de Armance es uno de los más bellos que haya concluido nunca un relato.
Armance es la novela de Stendhal que prefería Gide ».
Claude Guérin juzgaba así el presente ejemplar:
« Ejemplar en la fecha correcta, en una fina encuadernación de la época y encuadernado en tres volúmenes, lo cual es excepcional; se encuentran más a menudo ejemplares en rústica o encuadernados en un solo volumen ».
Esta edición original cuenta entre las más raras de la literatura del siglo XIX. Se ve en promedio un ejemplar aparecer cada diez años en el mercado público, mediocre en la mayoría de los casos.
El último estaba « « en rústica, mojado, picado, manchado y sucio » (así descrito); fue en ese estado vendido por 73 000 € hace 8 años (Ref. Christie’s París, 25 de junio de 2009).