Basilea, J. Froben & N. Episcopius, 1556.
En folio de (5) ff., (1) hoja en blanco, 502 páginas y (37) ff., 2 planchas fuera de texto encuadernadas entre las pp. 100 y 101, desg. en el margen de las pp. 293, 306 y 385 sin pérdida, pérdida de papel en el margen blanco de la p. 307, algunas manchas, anotaciones manuscritas antiguas en los márgenes. Así completo del raro folio blanco.
Encuadernado en piel de cerdo completo sobre tablas de madera, con rico decorado estampado en frío de palmetas, viñetas bíblicas, retratos y sembrado de flores de lis, lomo con nervios, cierres de latón. Encuadernación de la época.
319 x 205 mm.
Edición original de la obra más famosa de Agricola, primer tratado sobre minas y metalurgia y «uno de los primeros libros tecnológicos de los tiempos modernos» Printing and the Mind of Man, n°79.
Agricola (Georges Bauer) (1494-1555) realizó sus estudios en Leipzig, Bolonia y Padua antes de convertirse en médico y mineralogista en el centro minero de Joachimstral en Bohemia y luego en Chemnitz, principal centro minero de Sajonia.
Prosiguió sin descanso sus investigaciones científicas, respaldándolas con observaciones muy concretas que contribuyen a hacer su obra particularmente creíble y atractiva.
Agricola es considerado, por esta obra «De Re Metallica», como uno de los fundadores de la mineralogía sistemática, cuyo tema solo había sido tratado anteriormente en el «Probierbüchlein» en 1510 y el «De la Pirotechnia» de Biringuccio en 1540.
El «De Re Metallica» dividido en 12 libros es una verdadera enciclopedia de la industria minera.
Los seis primeros libros tratan de «el arte de extraer metales» y por lo tanto de la minería propiamente dicha.
El libro VII trata sobre los hornos y las operaciones propias del ensayo de minerales y metales.
El libro VIII estudia la preparación de los minerales (trituración, molienda, lavado…).
El libro IX describe los hornos, máquinas e instrumentos necesarios, los libros X y XI el refinado de los metales.
El libro XII tiene por tema las sales, los nitros, las alumbres, las sustancias sulfurosas y termina con la fabricación del vidrio.
Los pasajes más importantes del tratado abordan la mecánica, el uso de la energía del agua, los sistemas de bombeo, la ventilación, el transporte de minerales y demuestran una tecnología muy elaborada.
La ilustración se compone de 273 grabados en madera realizados por Hans Rudolf Manuel Deutsch.
Certaines à pleine page (235 x 140 mm), d’autres à mi-page, elles sont saisissantes de réalisme et campent d’une façon très précise l’univers quotidien d’un centre minier actif au milieu du XVIe a la vez que ilustran el estado de los conocimientos mecánicos, físicos y geológicos de la época.
Más que un estudio de los minerales, el autor relata en este escrito el saber hacer técnico aplicado a la explotación minera que pudo observar durante sus numerosos viajes a través de Europa. La mecánica, el uso específico del agua, los sistemas de bombeo y extracción, la ventilación, las herramientas y el transporte de minerales son algunos de los temas estudiados en este libro.
L’iconographie offre un témoignage saisissant sur l’environnement quotidien d’un centre minier du XVIe tanto en las técnicas, los conocimientos como en la vestimenta y las modas capilares de la época.
Su entorno de vida permitió a Agricola combinar a sus investigaciones científicas observaciones concretas que contribuyeron a la calidad del contenido de sus publicaciones, entre ellas De re Metallica.
Hermoso ejemplar en una encuadernación de época bien conservada, con desgaste de uso en las páginas interiores.
Muy a menudo leídos y hojeados por el interés de su texto y de sus ilustraciones, los ejemplares llegados hasta nosotros generalmente están revestidos de encuadernaciones muy posteriores o incluso reacondicionados.
Ejemplar de excepción, el único registrado en el mercado conservado en su hermosa encuadernación basilense de la época en piel de cerdo estampada en frío con sus cierres originales conservados. Tiene un tamaño de márgenes poco común: 319 mm.
Ref.: Adams A-349 ; Soltész A-80 ; Printing and the Mind of Man n°79 ; Van Lennep, Alquimia, Bruselas, 1984, p 21 ; no en Machiels.