c9tiopeda, siglo XIXornrne.a0En-8 de (131) ff. en pergamino, 2 figuras policromadas a toda pe1gina protegidas por tela, desgarro en los folios 6o y 46o. Texto escrito con tinta negra y roja, con algunas cabeceras pintadas al inicio de varios capedtulos, picaduras de reglado en los me1rgenes exteriores.rnrnEncuadernado en piel estampada en fr14o de la e9poca sobre tablones de madera, lomo liso con algunas desgastes. Encuadernacif3n de la e9poca.rnrn179 x 110 mm.
Leer más
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Rara biblia etíope manuscrita sobre piel de vitela.
Está escrita en ge’ez, el lenguaje litúrgico de la iglesia etíope.
Uno de los campos más significativos de la cultura etíope es su literatura, principalmente textos religiosos en griego antiguo y hebreo traducidos al antiguo ge’ez. El ge’ez, una de las lenguas más antiguas del mundo, sigue siendo utilizada por la iglesia ortodoxa etíope, que tiene sus propias costumbres y tradiciones. Las primeras inscripciones en ge’ez (lengua semítica oficial del imperio de Axum) datan del siglo IV de nuestra era, época en la cual florecía una dinastía poderosa, que recibió influencias griegas y bajo la cual tuvo lugar la conversión al cristianismo. El ge’ez se escribe y se lee de izquierda a derecha, a diferencia de las otras lenguas semíticas.
La ilustración incluye 2 pinturas a toda página con colores vivos y deslumbrantes, una de ellas una Virgen con el Niño, así como varios frisos pintados en el encabezado.
Precioso manuscrito iluminado etíope conservado en su encuadernación original de cuero estampado en frío sobre tablas de madera.
Ver menos información