Boccace, Jean (1313-1375). Le livre de Jehan Bocasse [sic] De la Louenge et vertu des nobles et cle8res dames traslate9 et imprime9 nouvellement e0 Paris. (In fine :) Cy finist Bocace des nobles et cleres femmes imprime a paris ce xxviij iour davril mil quatre cens quatre vingtz c4 treize par Anthoine Verard libraire demourant a paris sur le pont nostre dame a lymage saint iehan levangeliste ou au palais au premier pilier devant la chappelle ou on ch01te la messe de messeigneurs les presidens. (Marque).

Precio : 98.000,00 

Edición original francesa rarísima de primer tiraje adornada con 80 figuras en madera «De la louenge et vertu des nobles et clères dames» de Giovanni Boccaccio, «traducido e impreso nuevamente en París por Antoine Vérard el 28 de abril de 1493».
Edición original francesa rarísima dedicada a Ana de Bretaña y primer tiraje «De la louenge et vertu des nobles et clères dames» de Giovanni Boccaccio terminada de imprimir el 28 de abril de 1493 por Antoine Vérard.

1 disponibles

En París, Antoine Ve9rard, 1493.

In-folio de (144) ff. (a-n8, o-p6, q-r8, s-t6) a 34/35 líneas.

Pleno marroquín habano, platos adornados con un diseño de entrelazados mosaicos negros enmarcados con filetes dorados, lomo con nervaduras adornado igualmente, forros y guardas de piel de vitela, bordes dorados. Encuadernación firmada por Marius Michel.

273 x 192 mm.

Leer más

Edición original francesa rarísima dedicada a Ana de Bretaña y primer tiraje «De la alabanza y virtud de las damas nobles y ilustres» de Juan Boccaccio finalizada de imprimir el 28 de abril de 1493 por Antoine Vérard.

BMC VIII 79 ; B.n.F. Rés. G-365 ; Brunschwig 280 ; CIBN B-519 ; Fairfax Murray, FB 50 ; Goff B-719 ; GW (+ Accurti I) 4490 ; HC 3337 ; IGI 1769 ; Macfarlane 25 ; Pell. 2478 et 2478 A ; Hain-Copinger, n° 3337 ; Proctor n° 8425 ; Brunet, I, 990.

Este ejemplar es el único completo que ha pasado en el mercado internacional en 30 años.

La primera edición latina apareció en 1473 bajo el título De Claris mulieribus (de mujeres célebres), en Ulm.

«La obra, escrita entre 1360 y 1362, ampliada y refundida en los años posteriores, contiene la biografía de 104 damas notables de todos los tiempos, desde Eva hasta la reina Juana de Nápoles; está dedicada a la bellísima Andrée Acciaiuoli, hermana del gran senescal Nicolás Acciaiuoli, esposa en segundas nupcias de un conde de Altavilla.

El ejemplo de Petrarca y su tratado de Hombres ilustres influenció notablemente a Boccaccio, como él mismo reconoció. La veta narrativa se amplía aquí con cierta libertad, como en las páginas dedicadas a la vida de la papisa Juana, a las voluptuosas extensiones sobre los amores de Thisbé, a la historia de la ingenua Paulina, romana amada por el dios Anubis, que recuerda bastante el cuento de Lisette y del ángel Gabriel del Decamerón. (…) En su conjunto, el volumen es un compromiso entre la erudición histórica y el cuento, un agradable libro de erudición, destinado no solo a los hombres sino también a las mujeres, – quienes, declara Boccaccio, para su disculpa, estando acostumbradas a escuchar historias tienen una necesidad mayor y se divierten de una exposición copiosa. » T.F. G. Rouville.

El volumen está adornado con 11 grabados en madera que, repetidos, forman un ciclo iconográfico de 80 grabados.

La mayoría mide 87 x 80 mm y representa a una reina con un niño en sus brazos (23 veces), una reina sentada en su trono con damas delante de ella (22 veces), una mujer amamantando gemelos frente a un paisaje (17 veces). Otros dos grabados provienen del Caballero deliberado, impreso en 1488. Dos grabados de diferente formato, 140 x 86 mm, ilustran a un obispo en su escritorio coronado por un sabio y una mujer; provienen del “Arte de bien morir” impreso por Le Rouge para Vérard, en 1492. Nueve de estos grabados han sido especialmente realizados para este libro y, por lo tanto, están aquí en primer tiraje.

«Volumen extremadamente raro, adornado con una serie de hermosas figuras grabadas en madera que se encuentran entre las más interesantes en las obras publicadas por Vérard». (Rahir n°263).

Ejemplar que contiene las observaciones del primer tiraje:

Le titre est imprimé avec la faute « nouellemet », corrigée dans l’exemplaire de la Pierpont Morgan Library. Le Gesamt Katalog, Pellechet Polain 2478 et Hain donnent « nouuellemet » avec deux U.

Le feuillet i4 est signé hIIII.

Primer gran prosista italiano, Giovanni Boccaccio (1313-1375) fue muy célebre en Francia, más que Dante y Petrarca, y eso desde el inicio de la imprenta. Había escrito tanto para el pueblo, que se deleitó con la lectura divertida del Decamerón, como para la aristocracia que, en el De casibus virorum illustrium (convertido en francés en Los casos de los nobles desgraciados), encontró una especie de enciclopedia moralizada de los grandes hombres de la Antigüedad.

Esta primera edición fue impresa por Antoine Vérard quien dedicó la obra a Ana de Bretaña, esposa del rey Carlos VIII. Es gracias en parte a los escritores contratados por Ana de Bretaña, o atraídos por la posibilidad de su mecenazgo, como podría ser Antoine Vérard, que la literatura a la alabanza y defensa de las mujeres ha sido promovida en la corte de Francia.

El título solo tiene dos líneas de texto. En el reverso del título comienza el prólogo del traductor, suprimido en algunos ejemplares y suplido por una miniatura. En este ejemplar está acompañado de una madera mostrando a la reina Ana de Bretaña sentada en su trono rodeada de personajes femeninos de su séquito.

En el anverso de la última hoja, marca tipográfica de Antoine Vérard.

Esta traducción del De Casibus virorum illustrium de Boccaccio fue realizada para Jean de Chanteprime entre 1400 y 1409 por Laurent de Premierfait. Este último forma parte de la generación de los humanistas franceses del reinado de Carlos VI redescubriendo y celebrando la literatura clásica desde Cicerón hasta Petrarca y Boccaccio. Era un latinista erudito, muy apreciado por los humanistas de su tiempo, pero lo que más hizo su gloria fueron sus traducciones al francés desde el latín (o de versiones latinas de textos originalmente griegos o italianos), realizadas para mecenas aristocráticos.

Bechtel señala un corte en la palabra «nou|vellement» del título, no cortado en nuestro ejemplar y así etiquetado: «novellement».

Ejemplar precioso.

En medio siglo solo otro ejemplar completo ha aparecido en el mercado público, vendido por 35 000 € hace 30 años. (Ref. : Hôtel Georges V, 16 de septiembre de 1988, n° 23, ex. S. Brunschwig).

Ver menos información

Información adicional

Auteur

Boccace, Jean (1313-1375).

Éditeur

A Paris, Antoine Vérard, 1493.