MORIN, Pierre. Remarques nécessaires pour la culture des fleurs. Diligemment observées par P. Morin. Avec un Catalogue des Plantes rares qui se trouvent à présent dans son Jardin.

Precio : 3.000,00 

Los consejos del mayor florista francés de la época así como su catálogo de venta.
a0Hermoso ejemplar conservado en su pergamino flexible de la época.

1 disponibles

SKU: LCS-18234 Categoría:

París, Charles de Sercy, 1658.

In-12 de (12) ff. dont 1 frontispicio, 222 pp., (1) f. de Aviso al curioso. Duplicado en la paginación p. 80 y salto en la paginación p. 206 sin falta. Plena vitela suave, lomo liso, título manuscrito en tinta en la cabecera del lomo, inscripción manuscrita en tinta sobre la tapa inferior. Encuadernación de la época.

161 x 105 mm.

Leer más

Rara edición original de esta encantadora obra destinada a los aficionados a los « jardines de placer » y a los « curiosos de flores » por el florista más famoso de la época, proveedor de coleccionistas en toda Europa.

Plesch, p. 342; Pritzel 6454; cf. Hunt 300.

Incluye un Calendario de las cosas que se deben hacer en el Jardín de las Flores según cada Mes del Año, varios capítulos sobre las propiedades de cada planta, aquellas que temen la helada o el frío, aquellas que aman la tierra fértil, un Memoria de las Estaciones en que cada bella Planta florece, un Catálogo de las Flores de los mejores olores, etc.

Morin no era solo florista y coleccionista de flores. Su curiosidad se extendió poco a poco a la historia natural, a las estampas y a las pinturas.

« Sus tulipanes, anémonas, ranúnculos y crocus son de los más raros y atraen a él a todos los aficionados a las flores. Se ha convertido en uno de los hombres más curiosos de Francia gracias a su colección de conchas, flores e insectos… » nota Evelyn en 1644. Ha mandado hacer « retratos en miniatura de sus flores y plantas más raras ».

El Cardenal Barberini, Marolles, Sauval también dejaron relatos de su visita al jardín de Morin ubicado en la calle Thorigny en el Marais. El Padre Mersenne solía visitarlo como vecino de la Plaza Real.

El tratado es seguido de cuatro catálogos de flores en venta, las cuatro especies que se coleccionaban porque se podían crear variedades siempre más extraordinarias: anémonas de plumas, ranúnculos, lirios y tulipanes.

Los cuatro catálogos « de las plantas que están presentes en el jardín de Morin » describen en detalle cada flor – para que se pueda pedir a distancia – con a veces observaciones sobre su rareza, sus colores de moda, la estima que le tienen los aficionados o el entusiasmo del mismo florista…

Morin advierte que « para quienes no quisieran gastar en adquirir las más raras, conserva otras especies menores y comunes que puede dar a un precio justo ».

La obra comienza con un hermoso frontispicio dibujado y grabado por Chauveau.

Precioso ejemplar de gran pureza conservado en su pergamino flexible de la época.

Lleva el ex libris de Jean-François Basset, notable liones, cuya hermosa propiedad de Montchat (entonces fuera de la ciudad de Lyon) recibió el año anterior la visita de Cristina de Suecia.

La reina Cristina que venía de Italia permaneció allí tres semanas en agosto de 1657 antes de continuar su camino hacia la Corte donde esperaba obtener de Mazarino la posesión del Reino de Nápoles. Iba acompañada de su séquito y de sus guardias y el honor de su visita no estuvo exento de amargura: los archivos de Lyon guardan constancia de los 550 libras que fue necesario desembolsar para indemnizar al propietario por los daños causados en sus viñas y el deterioro de sus muebles.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

MORIN, Pierre.

Éditeur

Paris, Charles de Sercy, 1658.