/ * Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Paris, Pierre-Jean Mariette, 1730-1731.
4 volúmenes en-12 de: I/(1) pág. en blanco, 63 págs., (17), 519 págs., (1) pág. en blanco; II/(1) pág. en blanco, (1) pág., 464 págs., (6) págs., (1) pág. en blanco; III/(1) pág. en blanco, (2) págs., 454 págs., (8), (1) pág. en blanco; IV/(1) pág. en blanco, (2) págs., 506 págs., (18), (1) pág. en blanco.
Encuadernados en pleno marroquín rojo de la época, doble filete dorado de encuadre en los lados, armas grabadas en oro en el centro, lomo con nervaduras ricamente adornadas, bordes decorados, rueda dorada interior, cantos dorados. Encuadernación de la época.
163 x 90 mm.
Leer más
Edición original póstuma de las Meditaciones sobre el Evangelio de Jacques-Bénigne Bossuet, obispo de Meaux (1627-1704), compuesta y dirigida a las religiosas de la Visitación de Meaux en 1695.
Tchemerzine, I, 904; Picot, Catálogo Rothschild, 68; Biblioteca Rahir, n°982; Catálogo del Barón Pichon, n°70; Brunet, I, 1139.
« Bossuet las llamaba entonces ‘Reflexiones sobre el Evangelio’; fue su sobrino, el abad Bossuet, quien realizó la primera edición, de forma póstuma, bajo el título de ‘Meditaciones’, en 1730-1731.
Las Meditaciones forman parte del grupo de obras de piedad, que también incluye la Elevación a Dios sobre todos los misterios de la religión cristiana, 1695, y el Tratado de la concupiscencia, 1694. Estas obras marcan la época de la vida de Bossuet en la que se retira del mundo y se dedica a su labor pastoral. Su pensamiento también se repliega en sí mismo; se da cuenta de que ha temporizado demasiado con la época y siente la necesidad de reencontrar, en toda su pureza, los textos mismos de la fe. Las Meditaciones son un comentario continuo de las palabras pronunciadas por Cristo, consideradas como formando un único Discurso, que va desde los comienzos de su vida pública hasta su muerte; de ahí, los subtítulos de la obra: ‘Sermón o Discurso de Nuestro Señor desde el domingo de Ramos hasta la Cena’.
Estas divisiones cronológicas están subdivididas en jornadas, que constituyen, cada una, una meditación separada. Mucho menos abstractas y metafísicas que la Elevación, las Meditaciones son de una simplicidad admirable; la fuerza del pensamiento se mezcla con la unción y la dulce persuasión del tono. El estilo ya no es noble y sostenido, sino sin artificios y como sin preparativos, lo que no quiere decir que sea descuidado. Sin duda, es aquí donde se encuentra el verdadero rostro de Bossuet, el Bossuet doctor de la Iglesia y místico, y donde se descubre el fundamento sólido sobre el cual descansa el edificio de sus prédicas y de sus obras destinadas al público. »
Precioso ejemplar encuadernado en piel de marrueco rojo de la época con las armas de Charles-Gaspard Guillaume de Vintimille du Luc (1655-1746), nombrado obispo de Marsella en 1684, luego arzobispo de Aix en 1708 y finalmente arzobispo de París en 1729.
« La colección de este bibliófilo eminente gozaba, en su tiempo, de una gran reputación por la belleza de los volúmenes y la elegancia de las encuadernaciones » (Guigard, Armorial del Bibliófilo, I, 379).
Procedencia: Charles-Gaspard Guillaume de Vintimille du Luc (armas grabadas en las tapas); ex dono manuscrito casi borrado en el título del tomo 3: « Este libro fue donado a la comunidad de las Ursulinas de Joinville por Madame de St Genis La compaire como pensionista en el mes de mayo de 1733 »; ex libris grabado de Claude Gabriel Doüet de Vichy Consejero en el Parlamento en el contrafuerte de cada uno de los volúmenes; sello de pertenencia de la Biblioteca del Gran Seminario de Versalles estampado en la p. 121 de cada uno de los volúmenes.
Ver menos información