st1:*{behavior:url(#ieooui) } Amsterdam, a expensas de la Compañía, 1735.
4 tomos en 2 volúmenes en-4 de: I/ (7) ff., 390 pp., (1) f. bl., (2) ff., 359 pp., 1 frontispicio, 61 láminas, 2 mapas y 2 viñetas en el texto; II/ (3) ff., 437 pp., (3) ff., 324 pp., (15) ff., 1 frontispicio, 16 láminas y 2 viñetas en el texto.
Ternera clara con mosaico, tapas enteramente decoradas con un doble marco de mosaico alternando ternera marrón y ternera clara con panel central más oscuro, todo subrayado con rodillos y flores en estampación en seco, filete dorado de encuadre, lomo con nervios ricamente decorado, cantos moteados. Encuadernación inglesa de la época. Marcas de pertenencia de dos bibliotecas en las hojas de título.
247 x 195 mm.
Primera edición completa de los viajes de Chardin en Persia, aumentada con varios pasajes y la coronación de Solimán III.
Brunet, I, 1802; Chadenat, I, 1566; Schwab, Bibliografía de Persia, n°87-88; Wilson p.40; Atabey 220; Diba p. 238.
La Coronación de Solimán III confiere un interés particular a la presente edición.
« Esta relación, dice Boucher de la Richarderie, no fue incluida en las ediciones de los viajes de Chardin en 1711 y 1723. Solo se encuentra en la última edición de sus Viajes, publicada después de su muerte en 1735. Muy rara ». (Bibliografía de Persia).
« Le témoignage unanime des voyageurs qui, depuis Chardin, ont visité et décrit les mêmes contrées, n’a servi qu’à constater la justesse, la profondeur de ses observations, la variété de ses connaissances et sa véracité […] La première édition de ses voyages, publiée à Londres en 1686 in-folio, ne contient que le voyage de Paris à Ispahan ; elle n’a pas été continuée parce que l’auteur partit pour la Hollande où il publia 2 autres éditions, à peu près complètes de son Voyage en Perse. Nous disons à peu près complètes car le libraire Delorme exigea de l’auteur la suppression de certains passages capables de déplaire au clergé romain, et d’empêcher le débit de l’ouvrage en France. Ces passages ont été réintégrés dans l’édition de 1735, 4 volumes in-4 ».
(Biografía universal, VII, 506).
Esta edición está adornada con 79 grabados fuera de texto de los cuales 51 son desplegables, con 2 frontispicios y 4 viñetas al comienzo.
El tomo 2 presenta tablas desplegables de hasta 190 cm de largo que representan los bajorrelieves de un templo en las ruinas de Persépolis.
Chadenat mentionne à propos de cette édition « 79 belles planches repliées : cartes, vues, scènes, etc. ». Il précise qu’il possède « une très belle édition, dans une jolie reliure [en veau jaspé avec un compartiment de veau clair sur les plats], de cet ouvrage estimé ».
Hijo de un joyero de la plaza Dauphine en París, Chardin partió en 1665 hacia las Indias con el propósito adicional de comerciar diamantes allí, y sobre todo impulsado por la pasión de viajar. Atravió Persia, visitó Surate, Ormuz, y regresó para establecerse en Ispahán, donde permaneció 6 años y donde el Shah Abbas II lo nombró su « mercader ».
« Su posición oficial, sus relaciones con los principales personajes, el conocimiento que se apresuró a adquirir de los idiomas del país, le permitieron recolectar una multitud de informes sobre el gobierno, las costumbres, las antigüedades, los monumentos y la historia de Persia. Un hábil dibujante, que había traído consigo, lo acompañaba en todas sus exploraciones, y pudo así traer reproducciones exactas de los monumentos, los trajes, las ruinas de Persépolis, las armas, los utensilios, …
Se ha afirmado que el académico Charpentier ayudó a Chardin en la redacción de su libro. Sea como fuere, lo que pertenece indudablemente al ilustre viajero, son esos materiales preciosos recogidos con tanta inteligencia y valentía, esas investigaciones profundas, esas observaciones, esos datos curiosos y auténticos sobre la historia, la administración, la legislación, las costumbres, las ciencias, las artes, los usos de un país hasta entonces prácticamente desconocido.
El testimonio unánime de los viajeros, dice Langlès, que, desde Chardin, han visitado y descrito las mismas regiones, solo ha servido para confirmar la precisión, la profundidad de sus observaciones, la variedad de sus conocimientos y su veracidad».
« Ce voyage est un des plus intéressants que l’on ait publiés dans le siècle dernier. Cette edition est encore assez recherchee […] et elle se trouve difficilement » mentionne Brunet.
Bello ejemplar, con hermosos márgenes, adornado con 79 magníficos grabados a página completa, conservado en su elegante encuadernación de la época en cuero mosaico.