/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Pareds, Pierre Lafitte & Cie, 1910.
In-12 de (3) ff. y 520 pp. Conservado en el folleto ilustrado del editor, lomo ligeramente pasado, sin cortar. Folleto original.
189 x 120 mm.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Rara edición original de « El Fantasma de la Ópera ».
L’exemplaire porte la mention fictive « 30e edición » en el reverso del falso título.
Antes de que se publicara esta primera edición, el texto apareció primero como folletín en el diario Le Gaulois del 23 de septiembre de 1909 al 8 de enero de 1910.
Gaston Leroux (1868-1927) es un escritor y periodista francés conocido por sus novelas policiales impregnadas de fantasía. Sin duda, fue en sus experiencias profesionales como abogado, cronista judicial y gran reportero donde encontró sus fuentes de inspiración novelística.
El Fantasma de la ópera es una novela de investigación que oscila entre lo fantástico y el espionaje. Inspirado en hechos reales que ocurrieron en la Ópera Garnier, Gaston Leroux imagina al responsable como un misterioso personaje que se hace pasar por un fantasma y que extiende su reino en los bajos fondos y subterráneos de la inmensa ópera parisina.
El 24 de diciembre de 1907, se lleva a cabo una extraña ceremonia en los sótanos de la ópera Garnier. Alfred Clark, quien es el presidente de la compañía francesa del Gramófono, procede al entierro de grabaciones de un extracto de su catálogo compuesto por veinticuatro discos. Los discos están encerrados en urnas herméticamente selladas para enseñar a los hombres del futuro el estado de las máquinas parlantes, y qué progresos habrán mejorado esta preciada invención durante el siglo XX.
Gaston Leroux escribe en su prólogo: « Se recuerda que recientemente, al excavar el subsuelo de la Ópera, para enterrar las voces fonografiadas de los artistas, el pico de los obreros dejó al descubierto un cadáver; entonces tuve enseguida la prueba de que ese cadáver era del fantasma de la Ópera! » (p 12).
El deseo de Alfred Clark era que sus urnas fueran abiertas cien años después de su entierro, lo cual se hizo en 2007.
La novela, que solo tuvo un éxito moderado en su publicación, inspiró sin embargo numerosas obras literarias, musicales y cinematográficas, así como una multitud de adaptaciones. Desde su primera versión cinematográfica en 1925, el éxito fue fulgurante, y el célebre musical de Andrew Lloyd Webber inspirado en la novela, cuya primera función tuvo lugar en septiembre de 1986, obtuvo el mayor éxito de la historia.
Precioso ejemplar de esta obra literaria original buscada, conservado sin encuadernar y no cortado, tal como apareció.
Localización de los ejemplares entre las instituciones públicas francesas: solo 2 en Rennes y en la B.n.F.