/ * Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} París, Audran et Chereau, [1726-1728].
2 volúmenes in-folio de: T. I / (4) ff. grabados (frontispicio diseñado y grabado por Boucher, epístola, y autorretrato de Watteau grabado por Boucher), y 101 láminas con 132 temas numerados. Sin el título, la Vida (2 ff.) y el prefacio (una f.), grabados, nunca encuadernados en el ejemplar (ver más abajo); T. II / 121 láminas con los temas numerados del 133 al 350 y 1 grabado no numerado entre la 270 y 271. Sin el título y el f. de Aviso.
Cuero jaspeado, triple filete en frío enmarcando las tapas, lomo adornado con filetes, floreros, y estrellas, piezas de título y tomasón en marroquín rojo y negro, cantos dorados. Encuadernación de la época.
495 x 325 mm.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Edición original y primera tirada «de esta preciosa recopilación» (Cohen, col. 1064), uno de los libros ilustrados franceses más bellos y raros de todos los tiempos.
« Esta edición, la única buena, es muy rara ». (Cohen, col. 1064).
Sander, Illustrierten franz ö sischen Bücher des 18. Jahrhunderts, 2042 ; Berny, Livres anciens, romantiques et modernes, III, …, 90 ; Esmerian, XVIIIe libros ilustrados, 107.
Precioso y célebre ejemplar citado por Cohen (col. 1056) proveniente de las bibliotecas del Conde Greffulhe y Jacques Langlois.
Le « recueil Julienne », le plus beau et le plus rare des recueils de gravures du XVIIIe , fue compuesto por el amigo y protector de Watteau, Jean de Julienne, quien se rodeó poco tiempo después de la muerte de Watteau con una treintena de artistas reconocidos con el fin de propagar la obra de su amigo. La empresa de publicación se extendió durante una docena de años. Los cuatro volúmenes (de los cuales Figures de différents caractères están dedicados a los dibujos y l’Œuvre a sus pinturas y ornamentos) fueron impresos en su manufactura, en los Gobelins.
El trabajo de grabado comenzó en 1717, es decir, cuatro años antes de la muerte de Antoine Watteau. Las Figures de différents caractères se pusieron a la venta en 1726 y 1728 (y l’Œuvre en 1735). Julienne se dirigió a los mejores artistas de la época: quince grabadores trabajaron en las Figures de différents caractères, entre ellos Jean Audran (131 piezas), Cochin padre, Nicolas Silvestre, Laurent Cars y François Boucher entonces de diecinueve años, quien grabó 105 piezas. Jean de Julienne mismo, su amigo el conde de Caylus y tal vez Montullé, primo hermano de Julienne, finalmente grabaron una quincena de piezas.
En total, 352 grabados inmortalizando los dibujos de Watteau: además de su autorretrato, la mayoría son estudios de personajes para sus cuadros de escenas galantes o de comedia italiana, pero también de artesanos de oficios pequeños, de mujeres en su vida cotidiana, y de personajes exóticos.
El gusto personal de Julienne, aficionado al aguafuerte, influye en la técnica de los grabadores. Emplearon el aguafuerte para obtener una atmósfera con valores claros, evanescentes que no podía traducir el buril.
El éxito de la obra fue considerable y los grabados se colgaron en todos los interiores franceses, así como en Inglaterra y Alemania.
Algunos años después de la publicación de las Figures de différents caractères en 1726-1728, los dos volúmenes de l’Œuvre de Watteau vieron la luz en 1735; el Conde Greffulhe poseía inicialmente estos cuatro volúmenes: Les Figures en 2 volúmenes in-folio, y L’Œuvre en 2 volúmenes gran in-folio.
Está citado por Cohen en su descripción de L’Œuvre entre los ejemplares rarísimos conocidos (col. 1056). El conjunto de volúmenes fue titulado L’Œuvre en el lomo, razón por la cual los dos volúmenes de Figures llevan aquí esa titulación, y explica la ausencia (de origen) de los títulos, del prefacio y de la Vida de Watteau, los cuales fueron reemplazados por el frontispicio de Boucher, encuadernado aquí al principio del T. I pero habitualmente al principio del T. II.
Este magnífico ejemplar del Conde Greffulhe se cuenta entre los pocos conservados en su elegante encuadernación de la época bien conservada.
El ejemplar pasó después a la biblioteca André Langlois, una de las procedencias más distinguidas para los bellos libros del siglo XVIII.
En mayo de 2000, hace 16 años, un ejemplar de estos dos volúmenes de Figures de différents caractères en encuadernación inglesa restaurada se vendió por 350,000 F (aproximadamente 53,300 €) (Ref: Libros preciados – mayo de 2000, n.º 140).