GOMBERVILLE, Martin Le Roy La Doctrine des m»urs ou sont repre9sente9s en cent tableaux la diffe9rence des passions, qui enseignent la manie8re de parvenir e0 la Sagesse universelle.

Precio : 3.500,00 

« La doctrina de las Costumbres » de uno de nuestros primeros académicos, adornada con 103 grabados, destinada al rey Luis XIV de 8 años y destinada a la formación de la juventud.
Precioso y elegante ejemplar conservado en su marroquín floreado de la época, de procedencia real, entrado en la biblioteca « Joannis Francisci Chaussat » con ex-libris armorial y « Maria Catharina de Pradon ».

1 disponibles

SKU: LCS-18299 Categorías: ,

/ * Definiciones de Estilo */ tabla.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} En el Palais, (París), Chez A. Soubron, 1681.

In-12 de (16), 412 p., 103 figuras a página completa incluidas en la paginación, numerosas letras capitulares, cintillos y florones tipográficos. Pleno marroquín rojo, triple filete dorado enmarcando las tapas, gran flor de lis dorada en las esquinas, lomo nervado decorado con flores de lis, bordes decorados, rueda interior, cantos dorados. Encuadernación con destino regio de la época.

158 x 90 mm.

Leer más

« Las 103 grabados son todo el mérito de esta obra » (Michaud).

Primera edición en 12º aparecida después del infolio de 1646.

Obra de lujo, volumen de exhibición disfrazado de paseo de meditación moral, este desfile de imágenes, citas y comentarios cargados de edificar el alma y guiarla en las encrucijadas de su destino humano añade su piedra al muro que la Francia de la razón lúcida y de la monarquía solar levanta contra las tinieblas de la melancolía que envuelven a la Europa barroca con su manto sombrío. Entre los luminosos Principios de la filosofía de Descartes (1644-1647) y el oscuro Paraíso Perdido de Milton (1667), La Doctrina de las costumbres (1646) ilustra con sus imágenes ponderadas, ordenadas y arquitecturadas la reacción francesa a la angustia de un mundo que va a salir jadeante de la guerra de los Treinta Años en 1648.

Este libro por encargo se inscribe naturalmente en el universo literario de Gomberville, aunque su génesis atestigua la existencia de cálculos editoriales e intereses cortesanos. El trabajo de lectura realizado a partir de los grabados y los textos recopilados por Van Veen da cuenta, de hecho, de un proyecto de reorientación meditada: destinado a un rey de ocho años y dirigido a la juventud, este recopilatorio ilustrado de morales manifiesta una intención pedagógica y psicológica coherente, fundada en parte en el encanto y el poder de la representación figurada. Estas conclusiones invitan a reconsiderar la hipótesis ingenua de un hermoso libro ilustrado y a acreditar la tesis de una escuela de imágenes.

A los catorce años, Gomberville publicó un volumen de poesías, compuesto por ciento diez cuartetos cuyo tema anuncia una madurez de juicio bastante extraordinaria en un niño de esa edad. Es el cuadro de la felicidad de la vejez opuesto a las agitaciones de la juventud. Luego compuso novelas llenas de sentimientos elevados y aventuras imaginarias atribuidas a personajes reales. Era el gusto de la época: y las de Gomberville tuvieron tal éxito que, en la formación de la Academia, el cardenal de Richelieu lo designó como uno de sus primeros miembros.

La riqueza de su universo imaginario y su concepción de una novela de gran espectáculo son hoy apreciadas en su justo valor y han llevado ampliamente a la rehabilitación de un novelista cuyas cualidades y ambición se valoran mejor.

Precioso y elegante ejemplar conservado en su piel de época con flores de lis, de procedencia real, ingresado en la biblioteca « Joannis Francisci Chaussat » con ex libris decorativo y « Maria Catharina de Pradon ».

Ver menos información

Información adicional

Auteur

GOMBERVILLE, Martin Le Roy

Éditeur

Au Palais, (Paris), Chez A. Soubron, 1681.