/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Edición original de este best-seller mundial.
Uno de los míticos 50 ejemplares sobre Alfa de Aviñón, única edición de lujo.
Ejemplar sobre Alfa, único papel grande, tirado a 50 ejemplares de lujo numerados más algunos ejemplares de autor.
Pierre Boulle, que parece más conocido en el extranjero que en Francia, nació en 1912 en Aviñón. Ingeniero de la Escuela Superior de Electricidad, se va a trabajar en el cultivo de caucho en Malasia y es movilizado en Indochina en 1939. Regresa a Malasia en 1941 donde se une a las Fuerzas Francesas Libres (FFL) que luchan contra la ocupación japonesa. Hecho prisionero, se escapa en 1944 y es repatriado a Francia. Después de una nueva estancia en Malasia y Camerún, se establece en París y comienza a escribir. Sus obras más conocidas, El puente sobre el río Kwai (premio Sainte-Beuve en 1952) y El planeta de los simios son rápidamente notadas por Hollywood que las lleva a la gran pantalla, y el éxito de estas películas (estrenadas respectivamente en 1957 y 1967) contribuye a la notoriedad del autor.
El Planeta de los Simios es una novela de ciencia ficción, escrita en 1963 por el escritor francés Pierre Boulle. Cuenta la historia de un pequeño grupo de hombres que exploran un planeta lejano similar a la Tierra, donde los grandes simios son las especies dominantes e inteligentes, mientras que la humanidad está reducida a un estado animal.
Si la novela es relativamente corta, no ocurre lo mismo con las ideas desarrolladas. Con una prosa bastante simple y un estilo despojado de lo superfluo, Pierre Boulle nos lleva a encontrarnos con nuestra propia sociedad. La mirada que el lector dirige hacia la sociedad simiesca descrita por el autor podría ser la de un observador externo, curioso y objetivo. Con una diferencia, sin embargo, y de gran tamaño: aquí, los humanos son las bestias de carga sin alma de los simios en el poder, y las malversaciones como el disgusto que suscitan en ellos no pueden sino interpelar al espectador… Pero ahí no reside la principal fuerza de la historia: el comportamiento de los simios mismos, a través del dogmatismo de sus jefes religiosos, guardianes de la fe así como de la «ortodoxia científica» deja al lector atento una sensación de déjà-vu.
El Planeta de los Simios es una de las novelas más famosas de Pierre Boulle, traducida en numerosos idiomas, y ha sido objeto de varias adaptaciones cinematográficas.
Muy bello ejemplar de esta obra maestra de la literatura de ciencia ficción, conservado en estado nuevo, encuadernado.
– [On joint] : Boulle, Pierre. La Planète des Singes. Roman.
París, Julliard, El Círculo del Nuevo Libro, (8 enero) 1963.
1 volumen en octavo, encuadernación de tela verde de editorial con decorado en seco en la tapa, según un diseño de Jeanine Fricker.
Primera edición, con una impresión finalizada dos días antes que la edición comercial.
Publicada en 10,000 ejemplares bajo esta forma, estaba reservada para los suscriptores del ‘Círculo del nuevo libro’.
No se difundirá hasta después de la edición aparecida en librerías, para dejarle la primicia a esta última.