[BREVET DE NOBLESSE ESPAGNOL]. Brevet de noblesse confe9re9 par le roi Philippe III d219Espagne 10 Luis et Pedro de Miranda, habitants de S219ville. Titulo de Castilla concedido por el Rey D. Phelipe III.Don Philippe por la gracia de Dios rei de Castilla de Leon d219Aragon…

Precio : 11.000,00 

Espléndido ejemplar de este certificado de nobleza español de principios del siglo XVII completamente iluminado sobre piel de vitela.
Suntuoso manuscrito sobre piel de vitela, cuidadosamente caligrafiado en tinta marrón, forrado en rojo, y adornado con 21 espléndidas letras iluminadas y pintadas, doradas o plateadas.

1 disponibles

/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Granada, agosto 1602.

Manuscrito iluminado en pergamino.

Pequeño in-folio de 56 ff.n.ch., el último en blanco, completo. 34 líneas escritas en tinta negra sobre líneas rojas horizontales. Justificación: 260 x 160 mm.

4 pinturas a plena página, 4 grandes iniciales historiadas e iluminadas en el encabezado de capítulos, 17 iniciales adornadas e iluminadas, 1 retrato del rey. Cada página está enmarcada con un amplio filete dorado.

Encuadernado en terciopelo rojo sobre tablillas de madera, lomo de nervios mudo, guardas de pergamino. Encuadernación del siglo XVIII.

310 x 208 mm.

Leer más

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Suntuoso manuscrito en piel de vitela, cuidadosamente caligrafiado con tinta marrón, alineado en rojo y adornado con 21 magníficas letras capitales iluminadas y pintadas, doradas o plateadas.

Carta executoria emitida por Felipe III de España, a favor de Luis y Pedro de Miranda, originarios de Sevilla, en español.

El carta executoria era un documento emitido en nombre del rey, generalmente para confirmar el estatus noble de un ciudadano.

Finamente caligrafiado con tinta marrón sobre piel de vitela, el documento se abre con cuatro magníficas pinturas de página completa, en color y oro, protegidas por láminas de seda roja: un Cristo en la cruz, una Virgen con Niño, un escudo de armas y las grandes armas de la familia Miranda (5 conchas de vieira coronadas por bustos de jóvenes desnudas).

Estas pinturas son seguidas por 53 hojas de texto, contenidas en bellos marcos en grisalla y dorado, adornados con 4 grandes iniciales historiadas e iluminadas al inicio de los capítulos, un retrato del rey y 17 letras capitales historiadas finamente dibujadas y realzadas en plata, confirmando el derecho hereditario de Luis y Pedro de Miranda a su título de nobleza.

Tipo de documento fundamental para España, la Carta executoria de hidalguia es, para el investigador, el genealogista, el heraldista, una fuente de primer orden, que contiene una gran cantidad de información en múltiples ámbitos, sociales, materiales, económicos, etc.

Esta suntuosamente iluminada carta executoria confirma, a petición suya, el estado de Hidalguia de Luis y Pedro de Miranda, residentes en Sevilla.

El documento está fechado el 18 de septiembre de 1602 en Granada, y es ratificado primero el 19 de agosto de 1602.

Magnífico ejemplar de este título de nobleza español de principios del siglo XVII, completamente iluminado sobre piel de vitela.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

[BREVET DE NOBLESSE ESPAGNOL].

Éditeur

Grenade, août 1602.