/ * Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Leipzig, Bcschel y se encuentra en París, por Belin, luego por Me9rigot, 1780-1785.
42 tomos en 21 volúmenes en-12, algunas rasgaduras con pérdida de texto en f. 113 del tomo 41, ínfimas humedades a 6 figuras. Piel jaspeada, fileteado al frío encuadrando las tapas, lomo con nervios adornados con florecillas doradas, piezas de título y tomos en marroquín rojo y verde, fileteado dorado en los bordes, cantos jaspeados. Encuadernación de la época.
160 x 95 mm.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} Edición original de Les Contemporaines, adornada en la primera tirada con 283 finas estampas fuera de texto de Binet, muchas de ellas antes de la letra y 10 desplegables.
Paul Lacroix, Bibliografía de las obras de Restif de la Bretonne, 162-188.
Restif comenzó Les Contemporaines en 1779. Había compuesto un pequeño número de Novelas que iba a titular «Nouvelles Parisiennes».
El éxito de los primeros volúmenes lo llevó a continuar su obra que llevó sucesivamente a 17 tomos, luego a 30 y finalmente a 42.
El autor tuvo que defenderse en juicio contra varias quejas por difamación presentadas por parisinas que se sentían «pintadas con colores bastante tristes» por Restif.
«No hurgo en el interior de las familias para descubrir hechos capaces de alarmar su tranquilidad… He puesto nombres franceses y citado calles para dar más naturalidad a mis relatos… A pesar de esta inocencia en mis intenciones, me veo acusado, perseguido, obligado a consumir en gastos el producto mediocre de mi obra».
La obra es justamente célebre y buscada por su ilustración muy refinada, compuesta de 283 finas figuras a página completa dibujadas por Binet.
«Binet se sometía a los caprichos de Restif que le imponía tipos y formas encontrados en su imaginación. Muy buen y muy hábil dibujante, Binet consentía así dar tamaños de muñeca y pies de niños a las mujeres que representaba».
Estas estampas eran buscadas en toda Europa, donde Restif era considerado el árbitro soberano de la moda francesa. Las modistas y los sastres, en particular, se inspiraban en estos modelos de buen gusto.
Todas las grabados de este ejemplar bien completo son de excelente tirada y a veces incluso antes de la letra, sin la leyenda.
«Estas numerosas figuras han costado mucho dinero». P. Lacroix.
Muy a menudo los 42 volúmenes están compuestos por ejemplares de ediciones diferentes.
Aquí el ejemplar es particularmente homogéneo puesto que está compuesto por los 34 primeros tomos en 17 volúmenes, en toda primera edición en las fechas de 1780-1783 y de los 4 últimos volúmenes en las fechas de 1784 y 1785.
La publicación de estas nuevas captadas al vivo provocó la indignación de algunas de las mujeres descritas por Restif.
«Estas historietas me han traído un sinfín de penas, por mi veracidad»
Precioso ejemplar, muy homogéneo y de gran frescura, bien completo con sus 283 grabados y conservado en sus puras y uniformes encuadernaciones de la época.