/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»;} Hamburgo, s.n., 1782.
2 tomos en 2 volúmenes en octavo de: I/ xiv pp., (1) h., 366 pp., (1) h. de errata; II/ 237 pp., h. del primer cuadernillo invertidas, sello húmedo de una biblioteca religiosa repetido en el título, la p. 121 y en la última página de cada volumen.
Conservado sin recortar en sus folletos de espera de papel dominotado, etiquetas con título en los lomos, caja de plexiglás. Folletos de la época.
217 x 142 mm.
Leer más
Edición original de la virulenta obra de Mirabeau escrita durante su detención en el castillo de Vincennes y que se levanta contra el despotismo.
Graesse, IV, 535 ; Einaudi 3932 ; Cioranescu 45191 ; Conlon 82 ; Bûcher 573.
Mirabeau (1749-1791) es el hijo del economista Victor Riquetti de Mirabeau. Político francés, es uno de los personajes más destacados de la Revolución y el orador más brillante de la asamblea constituyente. Tiene relaciones muy difíciles con su padre y lleva una vida de desenfreno en la que acumula numerosas deudas. Para protegerlo de estas últimas, será encerrado con cartas de cachet en prisión a petición de su padre en varias ocasiones.
Mirabeau redactó las Cartas de cachet en el castillo de Vincennes, donde permaneció encarcelado durante 3 años y medio, al mismo tiempo que el Marqués de Sade. Obra elocuente en la que condena enérgicamente los abusos del poder arbitrario, Las Cartas de cachet son un verdadero alegato que comienza con una historia del derecho penal francés; Mirabeau prosigue con la organización de la administración penitenciaria al final del Antiguo Régimen, que denuncia violentamente.
« ‘Las Cartas de cachet’ no es solo una elocuente protesta contra el despotismo, un caluroso argumento en favor de la libertad individual, sino también un verdadero trabajo de erudición lleno de ejemplos históricos, y que implica inmensas lecturas ». (Barbier).
« Es a través de la historia y la razón que Mirabeau combate las detenciones arbitrarias » (P. Negrin).
« Las Cartas de cachet merecen grandes elogios. Los principios del derecho natural, base de toda sociedad y de toda civilización, están expuestos y desarrollados con tanta fuerza como claridad. Mirabeau ya se muestra aquí como gran publicista y el escritor hace prever al orador ». (A. de Montor).
« Esta obra, una nueva denuncia del poder arbitrario, un alegato a favor de la libertad individual, defensa de la justicia y de la humanidad contra el despotismo, tuvo tal resonancia en la época, que Vergennes pidió a Prusia detener la publicación de este escrito licencioso, aprehenderlo y destruir el manuscrito… » (H. Aureole, Bibliografía sobre Mirabeau).
Un magnífico ejemplar conservado tal como apareció, con todos sus márgenes ya que no ha sido recortado, en sus folletos de espera de papel dominotado.
Uno de los más grandes ejemplares conocidos (altura: 217 mm).
El segundo volumen se considera raro porque habría sido destruido por las autoridades prusianas, a solicitud del gobierno francés.
Proveniencia: el ejemplar proviene de la biblioteca de Mr. Bidault, Gentilhombre del Conde d’Artois, futuro Carlos X.
Ver menos información