/# Definiciones de Estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} París, Ganeau, 1744.
6 volúmenes en-12. I. (3) ff. -VIII-454 / II. (1) f. – 501 / III. (1) f. – 465 / IV. (1) f. – 388 / V. (1) f. – XXVIII – 456 / VI. (1) f. – 434 – (2) ff.
Ternera jaspeada, lomo liso adornado. Encuadernación de la época.
167 x 98 mm
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}
Primera edición en formato in-12 publicada al mismo tiempo que la edición in-4.
Leclerc, 316 / Sabin, 12136 / Quérard, II. 137.
Es, según Leclerc, la obra más importante y completa que existe sobre la historia y la geografía de nuestra antigua colonia.
El padre Charlevoix zarpó en 1720 hacia las misiones de Canadá. Subió el río San Lorenzo, hizo una excursión en el país de los Illinois, descendió el Mississippi hasta su desembocadura y regresó a Francia en 1722.
«Es indispensable para todos aquellos que desean conocer los orígenes y los desarrollos del poder francés en estos países». (Chadenat).
«Esta obra es una de las más importantes que existen sobre Canadá. Contiene no solo lo que el autor ha visto él mismo, sino también lo que ha reunido de las mejores autoridades y con un gran juicio». (Rich).
El jesuita Pierre François Xavier de Charlevoix (1682 – 1761) se embarca en La Rochelle en julio de 1720 hacia las misiones de Canadá. Al llegar a Quebec, sube el río San Lorenzo, se detiene en el país de los Illinois y desciende el Mississippi hasta su desembocadura para dirigirse a Santo Domingo; pero su barco naufraga a la entrada del canal de las Bahamas.
Su segundo viaje le permitió alcanzar Santo Domingo.
Su obra, que reporta sus observaciones personales, especialmente sobre la geografía y la flora de los países atravesados, ofrece también un estado muy completo de los conocimientos de la época sobre Canadá y Luisiana.
La iconografía particularmente abundante y de gran interés documental está compuesta de 44 planchas plegadas de flores y plantas y 28 grandes mapas, plegados varias veces, extraídos de las indicaciones de Charlevoix por Jacques Nicolas Bellin el Viejo.
«Estos mapas son muy interesantes porque, datados de 1743, relatan los últimos descubrimientos hechos en 1742 en el extremo norte de América.» Sabin.
Todos estos mapas plegados están llenos de detalles sobre los diferentes pueblos localizados y revelan la existencia de territorios aún desconocidos. Algunos de ellos son de un formato muy grande (aproximadamente 560 x 405 mm – 460 x 295 mm…).
Muy elegantes, las planchas de botánica combinan el aspecto documental con una auténtica búsqueda estética.
Una preciosa edición original para la historia de Canadá y Luisiana.