ARMAND, Jean dicho Mustapha Voyages dAfrique faicts par le commandement du Roy. Ou sont contenues les navigations des Frane7ois, entreprises en 1629 & 1630 sous la conduite de Monsieur le Commadeur de Razilly des costes Occidentales des Royaumes de Fez & de Marroc9E9E9E Ensemble la description des susdits Royaumes, Villes, Coustumes, Religion, M9E9urs & commoditez de ceux dudit pays9E9E9E Le tout illustr9E9E3 de curieuses observations par Jean Armand, Turc de Nation9E9E9E

Precio : 12.500,00 

Relato de dos expediciones organizadas por Richelieu en las costas de Marruecos
«Edición original extremadamente rara» de los Viajes de África de Armand (Chadenat). Atractivo ejemplar en vitela de la época.

1 disponibles

Par9E19E9E9is, Nicolas Traboulliet, 1632.

Peque9Ef19Eo en-8 de (1) h.bl., (4) hh., 320 p9Ee9gs. y (1) h.bl. Encuadernado en pergamino marfil completo de la 9E9poca, lomo liso con el t9E9tulo y la fecha caligrafiados. Encuadernaci19E9n de la 9E9poca. 161 x 102 mm. <9Ep>

Leer más

Edición original rara con un título renovado de la relación de las expediciones organizadas por Richelieu en 1629 y 1630 en las costas de Marruecos. Se trata de una de las obras francesas más antiguas relativas a Marruecos. Brunet, I, 483; Chadenat, 5008.

El privilegio fue concedido el 5 de septiembre de 1631 y algunos ejemplares llevan la fecha de 1631. «Playfair en su « Bibliography of Morocco» dice sobre este libro: ‘This work shows the great interest which Richelieu attached to the maritime preponderance of France, and to commercial intercourse with Morocco.’» (Chadenat, 5008)

Jean Armand, llamado Mustapha, turco de nacimiento, vino a Francia a principios del siglo XVII para enseñar idiomas extranjeros. Fue convertido al cristianismo por el Cardenal de Richelieu. Richelieu creó una marina en 1626 dándose el título de «Gran Maestre y Superintendente de la Navegación» y extendió considerablemente los establecimientos coloniales. La situación comercial de los franceses en África era entonces extremadamente precaria. Los corsarios de Salé habían capturado un gran número de barcos y marineros franceses, retenidos como esclavos. En 1629, Richelieu encargó a su primo, el caballero Isaac de Razilly, fundador de la política colonial francesa en Acadia, una expedición a Marruecos. Razilly tomó a Jean Armand como intérprete. Las expediciones de 1629 y 1630 tenían como objetivo restablecer el comercio con las costas de Fez y Marruecos, y negociar el rescate de esclavos franceses. Durante la segunda expedición, los franceses establecieron un bloqueo frente a Salé hasta obtener la paz y la liberación de los franceses. Los cautivos serían liberados, los comerciantes franceses podrían comerciar libremente y los cristianos ejercer su culto. Son estas dos expediciones de 1629 y 1630 que Jean Armand relata, utilizando los informes y documentos oficiales, cartas y tratados que le confiaron Razilly y Richelieu. Esta obra muy interesante contiene detalles curiosos sobre las costumbres y la religión de los habitantes de estas regiones, y observaciones sobre la geografía; también testifica del gran interés que tenía Richelieu por el comercio con el norte de África. La obra está dedicada a Richelieu. En su prefacio, el autor rinde homenaje al Cardenal que, dice, no se contenta con «hacer maravillas en la tierra, sino también en el mar cuya amplitud y extensión en nada igualan la capacidad de su espíritu.» El libro consta de la historia de la expedición así como de un «tratado sumario y abreviado de los reinos de Fez y Marruecos», hecho, dice, por «un turco que fue testigo ocular de los eventos, que vio el país, pero que también utilizó libros.»

Los bibliógrafos subrayan la extrema rareza de esta obra. «Edición original extremadamente rara de una de las más antiguas obras francesas relativas a Marruecos.» (Chadenat). Brunet solo menciona un ejemplar, el ejemplar Langlès. Ningún ejemplar ha sido registrado en el mercado de ventas públicas internacionales desde el inicio de los registros hace 34 años.

Magnífico ejemplar con amplios márgenes, de esta rarísima relación de viajes, conservado en su pergamino con cubiertas de la época.

Procedencia: firma autógrafa de Jean Juchereau de La Ferté, señor de Maur (1592-1672) en el primer contra guardas. Era un cercano del gobernador de Nueva Francia, Isaac de Razilly. Llegó a Quebec en 1634, convirtiéndose posteriormente en comisario general de los almacenes de Nueva Francia. Según una nota manuscrita del siglo XIX en el primer folio en blanco, el ejemplar provendría de la bella colección Le Camus de Limare, dispersada en 1786.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

ARMAND, Jean dicho Mustapha