POUQUEVILLE Voyage en Mor9e, e0 Constantinople, en Albanie, et dans plusieurs autres parties de l2019empire Othoman, pendant les anne9es 1798, 1799, 1800 et 1801. Comprenant la description de ces pays, leurs productions, les m0153urs, les usages, les maladies et le commerce de leurs habitans ; avec des rapprochemens entre le9tat actuel de la Gre8ce, et ce qu2019elle fut dans l2019antiquite9 [26hellip;].

Vendido

Un libro pionero sobre Grecia
Edición original de este libro importante dedicado al Imperio otomano en los primeros años del XIX siglo.

Sin existencias

SKU: LCS-24 Categoría:

Pareds, chez Gabon, 1805.

3 tomos en 3 volúmenes en octavo de: I/(3) ff., vii pp. para el prefacio, 542, 1 lámina fuera de texto, 1 mapa y 1 tabla desplegables; II/(2) ff., 287 pp., xv pp., 1 lámina fuera de texto y 1 lámina desplegable; III/(2) ff., xxi pp., 344, 1 mapa desplegable. Encuadernados en plena piel jaspeada de la época, lomos lisos decorados con falsos nervios, urnas y soles dorados, etiquetas de título y numeración de tomo en marroquí rojo y verde, cortes decorados, bordes marmoleados.

200 x 123 mm.


Leer más

Edición original de este libro pionero sobre Grecia. The French Librarian of Literary guide, p. 417; Bibliothèque de M. le Baron Silvestre de Sacy 4546; Atabey 988; Blackmer 1344; Weber, I, 5.

Después de brillantes estudios de medicina en París, Pouqueville (1770-1838) obtuvo el permiso para participar en la expedición de Egipto de Bonaparte en 1798, como miembro de la Comisión de Ciencias y Artes. Víctima de una fiebre mala, tuvo que poner fin a su viaje y regresar de urgencia a Francia. Pero frente a la costa de Morea, unos piratas berberiscos atacaron y tomaron el barco que lo transportaba y fue entregado al Pacha de Trípoli, vasallo del Sultán con quien Francia estaba en guerra. Pouqueville se convirtió así en prisionero de guerra. El Pacha de Trípoli cuidó mucho de su rehén, lo hizo atender antes de enviarlo a Constantinopla. Allí, el Sultán lo encerró en el castillo de las Siete Torres, donde permaneció 2 años. Liberado en 1801, de regreso en Francia tras casi 3 años de cautiverio, publicó su Viaje en Morea. Su libro se basa en sus observaciones, apoyadas por su conocimiento del griego moderno que adquirió en cautiverio. Pouqueville se interesa por la economía y comercio de estas regiones, pero también en los poderes despóticos que las administran y en las luchas que las poblaciones locales llevan a cabo contra ellos. Su formación médica, pero también su amor por la Antigüedad que lo lleva a buscar el recuerdo de los antiguos griegos en las costumbres de los griegos modernos, nos proporcionan informaciones etnográficas de gran calidad. Así, es uno de los primeros en dar a conocer en Occidente la realidad del pueblo griego e incitar a los europeos a involucrarse en su emancipación. Esta obra, que tuvo un inmenso éxito y fue traducida en numerosos idiomas, es considerada un libro pionero. Su conocimiento de la región y de las lenguas lo convertían en un indudable agente diplomático y por ello fue nombrado por el gobierno al puesto de cónsul ante Alí Pacha en Janina en 1806.

De los tres tomos, el primero está enteramente dedicado al relato de las peripecias de su viaje, antes de su captura y luego su recorrido en Morea antes de llegar a Constantinopla. La segunda parte otorga un amplio espacio a la descripción del castillo de las Siete Torres, de las condiciones de detención y de sus compañeros de celda, así como al estudio de las costumbres y tradiciones de los turcos.

« The first and probably the best of all Pouqueville’s books on Greece… the work contains a great deal of information on popular customs, superstitions, songs etc. » (Blackmer).

We had not, as yet, a work that gave a just idea of the peninsula, so celebrated in antiquity, as the Peloponesus, and which is now one of the most important possessions of the Turks in Greece. The ‘Voyage’ of M. Pouqueville now supplies this want, and furnishes all the knowledge that could be desired respecting this peninsula” (The French Librarian of Literary guide).

La ilustración de esta obra se compone de una tabla desplegable y de 5 planchas grabadas fuera del texto, de las cuales 3 son desplegables: un plano de la Llanura de Janina en Albania, una vista del Castillo de las Siete Torres en Constantinopla, un plano de la Llanura de Tripolitsa en Morea y dos planchas de trajes.

Bello ejemplar conservado en sus encuadernaciones uniformes de la época en piel jaspeada con lomos lisos finamente decorados.

El ejemplar Atabey, también encuadernado en piel de la época, fue vendido por £8,300 en la subasta Sotheby’s del 29 de mayo de 2002 (lote 963). (equivalente a €13,000).

 

Ver menos información

Información adicional

Auteur

POUQUEVILLE